La Catedral del Cante acogerá mañana los homenajes
al Minero y a la viuda del Minero, además de los solemnes himnos del Festival y
del municipio.
El Mercado Público estrena este año nueva
escenografía, un ciclorama compuesto por castilletes mineros que ofrecen una
silueta del paisaje minero, obra de Esteban Bernal.
La Unión, 30 de julio de 2013.- El municipio unionense
inicia la cuenta atrás para la apertura de la Catedral del Cante, una cita
estival ineludible. Mañana será el gran día que inaugura esta 53 edición del
Festival flamenco, con el “Día de la Unión”, una velada repleta de actuaciones
para unionenses y amantes de lo jondo. Todo ello en una jornada de puertas
abiertas, donde la Fundación ha puesto un gran empeño y esfuerzo para ofrecer
esta gran jornada prólogo de forma gratuita a su público. Así también será la
jornada posterior del jueves 1 de agosto, donde se presentará el espectáculo
Flamenco Roots, fruto del intercambio cultural del Flamenco con la música
rajastaní de la India, y el pregón, a cargo de Antonio Lucas.
A las once
de la noche, el antiguo Mercado Público acogerá el homenaje que La Unión y su
Festival Flamenco tributan al Minero y a la Viuda del Minero, que este año
personifican Santiago Guillén y Josefa Agüera, respectivamente. Un acto que pretende simbolizar el
cariño, el afecto y el respeto que La Unión siente por las personas mayores,
que vivieron su existencia trabajando duramente en las minas.
Posteriormente,
la Jornada Prólogo dará cabida a los 58 músicos que conforman la agrupación
musical “Ciudad de la Unión”, a los que se sumarán los integrantes de “Coral
Argentum”, en la interpretación del solemne himno de La Unión. Fue en 2006 cuando
ambas agrupaciones debutaron con el himno del municipio, otorgando y asociando
a la ciudad minera la melodía que hoy la acompaña.
Tras la
actuación de la agrupación musical “Ciudad de La Unión” y “Coral Argentum”, la
noche dará paso a la Rondalla y Coro del Hogar de las Personas Mayores de La
Unión, interpretando a su vez la melodía protagonista de la presente velada, el
himno del propio Festival unionense.
La
coreografía flamenca será la siguiente actuación de la noche, llevada a cabo
por los alumnos de la Escuela de Arte Flamenco del Cante de las Minas. “Farruca”
y “Soleá” serán los dos palos
interpretados por esta jovencísima escuela, que estrena su tercera promoción en
la 53 edición del Festival unionense.
La velada
trovera pondrá el broche final al “Día de La Unión”, a cargo de la Asociación
trovera José María Marín, quienes recogen a los trovadores más prestigiosos de
la Región.
Este año,
la Catedral del Cante estrenará una impactante escenografía que ocupará la
totalidad del fondo escénico del Mercado Público, obra del pintor y escultor
unionense Esteban Bernal. Se trata de un ciclorama retro iluminado de 50 metros
cuadrados, de 9 metros de ancho y 5,5 metros de alto, realizado en una técnica
novedosa y muy delicada, que cambiará de color. Es una composición a base de
castilletes mineros, que según el artista, “ofrecen una silueta del paisaje
minero, muy en sintonía con el Mercado Público”. Para Esteban Bernal, este
nuevo fondo escénico supondrá para el espectador “una nueva recreación a la
hora de disfrutar de las actuaciones de los artistas flamencos que pasen por
este escenario”.
El flamenco
ya corre por las calles unionenses, dando cita durante estos primeros días de
agosto al más puro sentío jondo. Para el miércoles 31 de julio, entre otros muchos
eventos y citas flamencas, se inaugurarán las exposiciones de óleos “A la luz
de La Unión”, del artista Pedro Diego Pérez Casanova, y “Luthería de La Unión”,
de Juan Antonio Romero Vera. La Casa del Piñón, sede el Excmo. Ayuntamiento de
La Unión, acogerá las obras durante la completa duración del Festival, en horario de 9:00 a 14:00 horas y de 18:00 a
21:00 horas.
Biografía Esteban Bernal Aguirre
Pintor y escultor nacido en La Unión (1961). Estudió Bellas
Artes en la Universidad Politécnica de Valencia. Catedrático de Dibujo.
Ha realizado
39 exposiciones individuales en España y el extranjero. Ha participado en 107
exposiciones colectivas y ha obtenido numerosos premios de pintura de ámbito
nacional. Ha realizado murales de gran formato en centros públicos y privados.
Como escultor ha realizado obras monumentales en autovías, centros oficiales y
plazas públicas entre las que se encuentran el Monumento al Minero o la entrada
a la mina Agrupa Vicenta.
Sus
intervenciones van más allá de la pintura y la escultura. Es autor de los
trofeos “Lámpara Minera, “El Desplante”, “Bordón Minero”, “Filón Minero” y
"Pencho Cros" del Festival Internacional del Cante de las Minas. Ha
realizado diversas escenografías en el Festival Internacional del Cante de las
Minas, instalaciones y montajes audiovisuales.
Dentro del
diseño gráfico ha realizado numerosos carteles, diseñado revistas,
ilustraciones para diversas publicaciones, diseño de logotipos, realización de
vídeos, serigrafías y diseños de interiorismo. Su obra está representada en
numerosas colecciones privadas, públicas y museos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario