
53 Festival Internacional del
Cante de las Minas
|
EL ESTRENO INTERNACIONAL DEL GRUPO FLAMENCO ROOTS MARCARÁ EL COMIENZO
DE LA 53 EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DEL CANTE DE LAS MINAS
·
El grupo
creado por músicos rajastaníes y flamencos mostrará en primicia en la
Catedral del Cante el intercambio cultural entre La Unión y la India, país
que acogerá en marzo de 2014 la celebración del Festival dentro del proyecto
Las Minas Flamenco Tour.
|
· El periodista y poeta Antonio Lucas será el
encargado de pregonar la 53 edición, en la que también actuarán los ganadores
de 2012 Ricardo Fernández del Moral,
Jesús Carmona y Óscar de Manuel.
· Previamente, a las 20.00 horas, tendrá lugar
la entrega del Castillete de Oro
del Festival al torero Enrique Ponce.
|
La Unión, 31 julio de 2013.- La jornada inaugural del Festival
Internacional del Cante de las Minas supondrá la presentación en primicia en
España del grupo Flamenco Roots, que junto a artistas rajastaníes mostrarán la
riqueza cultural surgida del intercambio entre la India y el flamenco de La
Unión.
Esta será la puesta de
largo del proyecto Las Minas Flamenco Tour en La Unión, que trabaja en la internacionalización del Festival
del Cante de las Minas estableciendo como sedes permanentes y estables en el
extranjero a la India, Estados Unidos y Japón.
Flamenco
Roots está integrado por el cantaor Antonio Mejías, el guitarrista Antonio
Muñoz, Josué Fernández a la percusión y la joven bailaora María “La Canea”, y de la fusión con los músicos procedentes
del Rajastán, surgirá un espectacular montaje que reflejará el intercambio de
músicas y cultura totalmente sorprendente.
Previamente, el periodista y poeta Antonio Lucas dará el pistoletazo
de salida a la 53 edición con su pregón, “una
reflexión sobre lo que el flamenco me ha dado, sobre lo que el flamenco nos da.
Siempre he creído que es una gran escuela de tolerancia. Y tiene una potencia
comunicadora feroz. Digamos que hablaré de esa revelación que encierra un buen
cante: de la posibilidad que ofrece para descifrar mejor el mundo y de
descifrarnos en él. Será un texto impulsado más por la pasión del aficionado
que por lo técnico”.
La jornada inaugural contará además con las actuaciones de los
flamantes ganadores del certamen en 2012, Ricardo Fernández del Moral (Lámpara
Minera), Jesús Carmona (Desplante) y Óscar de Manuel (Filón), además de la
actuación del guitarrista Antonio Muñoz (Bordón Minero 1989), y será gratuita.
Varias
horas antes, concretamente a las 20.00 horas, el Salón de Actos del
Ayuntamiento de La Unión acogerá el acto institucional de entrega del Castillete de Oro del Festival, que
tendrá como protagonista al matador de toros Enrique Ponce. El acto de entrega
del Castillete de Oro, máximo galardón que otorga el Festival, irá precedido
por la ponencia del periodista y crítico taurino Antonio González Barnés, bajo
el título “El premio a una figura histórica del toreo”.
PREVISIÓN AGENDA CULTURAL JUEVES 1 DE AGOSTO
A continuación les presentamos los actos y
eventos que tendrán lugar en La Unión el 1 de agosto, con motivo de la Agenda
Cultural del Festival Internacional del Cante de las Minas:
9,00 h. Apertura al público del Museo
Minero y del Museo del Cante de las Minas de las exposiciones “A la luz de La
Unión” y “Luthería de La Unión” (edificio Casa del Piñón).
12,00h. Presentación
de la Revista Lámpara Minera, editada en formato digital
Presentación del Centro Internacional para
estudios sobre el flamenco y la música del Rajastán, que la Fundación Cante de las Minas y la Mehrangarh Museum Trust de la
India, van a abrir en la ciudad de Jodhpur, con la presencia de D. Karni Jasol,
director de dicha institución.
13,00 h. Continuación de las “IV Jornadas
Gastronómicas Flamencas”.
14,00 h. Inicio de las “I JORNADAS GASTRONÓMICAS DEL CANTE DE LAS
MINAS Y EL CORTE INGLÉS”, amenizadas con
actuaciones diarias en directo de jóvenes alumnos de la Escuela de Arte
Flamenco del Cante de las Minas.
Lugar: Restaurante del El Corte
Inglés de Cartagena, 6ª Planta.
20,00 h. Acto institucional de entrega del Castillete
de Oro del Festival a:
- Enrique Ponce, matador de toros
Previamente, ponencia “El premio a una figura histórica del toreo”, a
cargo del periodista y crítico taurino Antonio González Barnés, con la
colaboración especial de María Isabel Marín al cante y Francisco Tornero a la
guitarra
Lugar: Salón de Actos del Excmo. Ayuntamiento de La Unión (edificio Casa
del Piñón).
21,00h. Apertura de la Avenida del Flamenco y de las exposiciones:
“CANTAORES Y MINAS”, “MIGUEL POVEDA, GENIO DEL CANTE” y
“PASIÓN FLAMENCA”.
Lugar: Plaza Joaquín Costa (frente a la Catedral del Cante).
Adjuntamos
biografías de los protagonistas
Antonio
Lucas
Antonio
Lucas (Madrid, 1975) es licenciado en Periodismo, redactor de Cultura y
articulista del diario EL MUNDO, y colaborador de RNE. En su trayectoria
poética cuenta con los siguientes libros: 'Antes del mundo' (accésit del Premio
Adonais, 1996, Madrid, Rialp); 'Lucernario' (Barcelona, DVD, 1999), por el que
recibió el premio Ojo Crítico de Poesía 2000 que concede RNE; 'Las Máscaras'
(Barcelona, DVD Ediciones, 2004); y 'Los mundos contrarios' (Visor, 2009), por
el que recibió el Premio Internacional Ciudad de Melilla.
Enrique Ponce
Alfonso Enrique
Ponce Martínez es un torero español nacido en Chiva (Valencia) el 8 de diciembre de 1971. Su tío-abuelo era el matador de toros valenciano Rafael Ponce Navarro
"Rafaelillo"
(1912-1972). De depurada técnica y estilo purista y elegante, es considerado
uno de los diestros más importantes de finales del siglo XX y comienzos del presente siglo. Ingresa a
los 10 años a la Escuela Taurina de Valencia, debutando en
público el 10 de agosto de 1986 en la plaza de
toros de Baeza (Jaén), el 9 de marzo de 1988, y hace su debut con caballos en Castellón. Tras 101 novilladas y 111 orejas cortadas, toma
la alternativa el 16 de marzo de 1990 en la plaza de Valencia (España) de manos de José Miguel Arroyo
"Joselito" siendo
testigo Miguel Báez "El Litri". En 1991 viaja por primera vez a la campaña americana como
matador de toros, alcanzando importantes triunfos en México y Venezuela (triunfa por
primera vez en la Feria Internacional
de San Sebastián, en San Cristóbal).
Confirma en Madrid su alternativa el 30 de octubre de 1990. Desde
entonces ha liderado varias veces la estadística en España, comenzado en 1992 con 100 y siguiendo en 1993 con 110 corridas, volviendo a lo más alto del
escalafón en 1997. Ponce es el torero con
mayor número de temporadas sobre los 100 festejos. También es el torero que más
toros ha indultado. En la temporada 2006 triunfa en Sevilla el viernes de pre-feria en la
que consideran algunos cronistas taurinos, la mejor faena de la Feria de Abril. También ha
logrado una auténtica proeza: cortar un rabo en la exigente plaza francesa de Nimes. Ponce el Domingo día 7 de junio cortó 2 orejas en
la plaza de toros de Albacete demostrando su solidaridad ya que era la corrida
de Asprona. Triunfa en Bilbao en agosto del 2008 al cortarle las 2 orejas a un
toro consiguiendo salir a hombros de dicha plaza 14 años después de su última
salida a hombros, es la cuarta vez que lo consigue.
A continuación pasamos a presentarles a los ganadores de Festival en
el año 2012, que actuarán en la jornada de mañana:
Ricardo
Fernández del Moral
Natural de
Daimiel (Ciudad Real), se inicia en la guitarra a la edad de 8 años por la
influencia de su padre, cantaor y gran aficionado al flamenco. Recibió clases
de los prestigiosos maestros como Oscar Herrero y Manolo Martín. Con 14 años
comienza a tocar en la peña Juan Antonio Córdoba, de Almagro, donde al poco
tiempo se convierte en el guitarrista oficial. También es el guitarrista
oficial de la peña La Sonanta de Ciudad
Real y ha participado en festivales de España, Francia y Portugal acompañando a
grandes figuras como Chano Lobato, Marcelo Sousa, “Niño del Gastor. En su faceta como cantaor ha compartido cartel con
José Menese, José “de la Tomasa” o Raúl Montesinos. En 2011 comienza su
andadura por los concursos de cante acompañándose al mismo tiempo a la
guitarra, obteniendo el primer premio en el concurso “Cuando llega el duende”.
También ha obtenido el tercer premio ene l concurso “Puerta de Siberia” en
Casas de Don Pedro (Ciudad Real). Ha
realizado varias actuaciones entre octubre de 2011 y enero de 2012 en el Café
de Chinitas de Madrid
Jesús
Carmona
Nacido en
Barcelona en 1985, comienza su formación a los 7 años en “La Macarena y el Niño
de Morón”. Licenciado en Danza Española y Flamenco por el Instituto del Teatro
y Danza de Barcelona en 2004, ha sido galardonado con el premio al mejor
bailarín del XX Certamen de Danza Española y Flamenco de Madrid en 2011.
Galardonado también con el tercer premio de Coreografía en el Concurso Nou
Barris (2001). Su debut profesional lo realiza en el Teatro Zorrilla con la
Orquesta de Teatro Liceu de Barcelona a los 16 años. A partir de este momento
comienza su andadura profesional formando parte de diferentes compañías como
Nuevo Ballet Español, Carmen Torres, “El Güito”, Esther Carrasco, Antonio
Canales, Rafael Amargo, “La Truco” y Mónica Fernández. En 2006 presenta su
espectáculo “El Silencio de la Luna” y ese mismo año pasa a formar parte del
Ballet Nacional de España como cuerpo de baile y un año más tarde asume la
responsabilidad de convertirse en Primer Bailarín de la Compañía. Durante 2010
participa como artista invitado en la gira de Rojas y Rodríguez por Asia y con
el Ballet Nacional de España. En septiembre estrenará “Siete balcones”,
su nuevo espectáculo en el Teatro Sanpol de Madrid.
Óscar de
Manuel
Valencia. 37 años. Aunque de origen gaditano, comenzó
sus estudios en el Conservatorio de Torrente, Valencia, a la temprana edad de
seis años. Fue completando su formación como Técnico Auxiliar de Imagen y
Sonido, también con el título de Grado Medio en Unión Alaquense Musical, así
como con estudios complementarios y aplicaciones a la flauta travesera. La
flauta travesera de Oscar de Manuel ha compartido cartel con Leo Molina en ‘Mi
inspiración’; en la Bienal de Valencia, junto a la Compañía de Oscar Valero;
con Pitingo, María Pages, Marta Sol o Vicente Amigo en el Festival de Flamenco
de Valencia; con Potito, Javier Zamora, Celia Mur y Paquete, así como Estrella
Morente, Chano Domínguez, entre otros tantos nombres conocidos. Su obra más
destacada recibe el nombre de ‘Lágrimas de sal’, un espectáculo innovador y
experimental, escrito por él mismo. En esta obra, el flamenco se fusiona con la
música clásica (preparado para adaptarse tanto a orquesta sinfónica, como
cámara o banda sinfónica), un trabajo dedicado, íntegramente, a la unión de
culturas y al fomento del flamenco dentro de otras doctrinas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario