“Minera”, del
publicista Jorge Martínez; un avance de “De la raíz a la rama”, del productor
Carlos del Moral, y el documental que Inform
e Semanal emitió con motivo del 40 Festival, han sido las proyecciones visionadas.
La Unión, 2 de agosto de 2013.- La Agenda
Cultural de la 53 edición del Festival Internacional del Cante de las Minas de
La Unión ha estrenado “Las Mañanas Cinematográficas Flamencas”, un ciclo de
proyecciones audiovisuales y cortometrajes relacionados con el flamenco, con La
Unión y con el Festival, que se desarrollarán hasta el próximo día 6 de agosto,
y que darán relevo al ciclo “Las Mañanas Literarias Flamencas”.
En este
día de estreno han sido tres las proyecciones seleccionadas: por un lado, el
documental que Informe Semanal emitió en Televisión Española en el año 2000 con
motivo de la 40 edición del Festival. El director del programa, Genaro Castro,
ha recordado que ese documental fue presentado entonces por la Princesa de
Asturias, que trabajaba en TVE, y ha destacado que “refleja la historia que el flamenco
ha dado a esta ciudad. Troveros, guitarristas o expertos en lo jondo transmiten
su pasión por el arte jondo que cada año se da cita en la Catedral del Cante.
El lugar donde futuros cantaores, bailaores o instrumentistas aspiran a los
máximos galardones que todo concursante quiere ganar”. Además del flamenco, en
el documental se narra la dura vida de los mineros unionenses, asociada con los
cantes de levante.
Genaro Castro ha comentado, al
terminar la proyección, que lo que se pudo ver en la Jornada Inaugural del
Festival, con la actuación de Flamenco Roots, no tiene nada que envidiar al
espectáculo de fusión de música japonesa que acogió recientemente el Teatro
Real. Lo que se ve en La Unión y se proyecta a través de la Marca España es
puro sentimiento, la verdad del cante, las vivencias de los mineros, y en
definitiva, un reflejo de la vida y la muerte”. En su alocución ha hecho
referencia a dos grandes figuras, Pencho Cros (tres veces ganador de la Lámpara
Minera) y Juan Valderrama “el artista que mejor ha envejecido y cantado
flamenco”.
Informe
Semanal recibirá el próximo domingo el Trofeo Pencho Cros de periodismo ex a
equo, perteneciente a la XIV Convocatoria Cultural Internacional del Festival, con ocasión de su 40 aniversario, por
su amplia y excepcional trayectoria para la promoción, difusión y fomento del
arte flamenco en general, y del Festival Internacional del Cante de las Minas
de La Unión en particular.
El segundo documental que se ha proyectado ha sido “De la raíz a la rama”, del productor y guionista Carlos del Moral, que ha mostrado un avance del trabajo que siguen grabando en La Unión, y que tiene como protagonistas a la dinastía de los Fernández. Cuenta la vida de Antonio Fernández ‘El Abuelo’, patriarca de la familia que inició la recuperación de los palos de Levante en el Cante de Las Minas. A lo largo del documental se refleja la historia de esta saga y su evolución musical en cuatro generaciones de artistas, “desde la jondura del abuelo a la fusión musical de estilos del bisnieto y última generación de los Fernández”, según Del Moral.
Carlos del
Moral es un gran amante del flamenco, siempre ha sentido admiración por la
labor acometida en el Festival del Cante de Las Minas, y debido a la confianza
que la familia Fernández ha depositado en él, se decidió a producir este
documental sobre su figura principal.
Por último, se ha proyectado el premiado documental “Minera”, dirigido
y producido por el creativo murciano Jorge Martínez, un poema
audiovisual en forma de documental que recoge el viaje que realizó en julio de
2012 la cantaora y Lámpara Minera Rocío Márquez, que viajó desde La Unión hasta
el interior del pozo de Santa Cruz de Sil, en León, para cantar una minera a un
grupo de mineros encerrados en señal de protesta. Allí, según Jorge Martínez, “como
una Lámpara, Rocío iluminó con su cante, lo más hondo del desánimo con
esperanza y fulgor. La Unión, los cantes mineros de levante, y aquellos
siete hombres, se fundieron con Rocío en un mismo lamento, que quisimos
convertir en un símbolo de unión, humanidad y cultura”. El corto ha cosechado
numerosos galardones desde su estreno, como dos Grand Laus de diseño, que
concede Fomento de las Artes y el Diseño (FAD), y el Premio Sol de Oro en el
Festival Iberoamericano de la Comunicación Publicitaria. Asimismo, este trabajo
audiovisual ha sido premiado en la XIV Convocatoria Internacional Cultural del
Cante de las Minas con el Trofeo Pencho Cros a las Artes audiovisuales, y que
recogerá Jorge Martínez, el próximo domingo a las 20 horas en la Casa del
Piñón.
La Agenda Cultural del LIII Festival Internacional del Cante de las
Minas prosigue esta tarde con el Acto institucional de entrega del Castillete
de Oro a la bailaora y coreógrafa Eva “Yerbabuena”. Por la noche, en el Antiguo
Mercado Público y previo a la actuación de Yerbabuena, se hará entrega al
Embajador de Reino Unido, Giles Paxman, del Premio Catedral del Cante, que el
Festival otorga a este país en reconocimiento por su labor en la conservación,
promoción y difusión de la cultura y el arte flamenco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario