·
El estreno nacional de la formación, compuesta
por músicos flamencos y del Rajastán
indio, recibe la bendición unánime del público de la Catedral del Cante.
·
El pregón del poeta Antonio Lucas y las
actuaciones de los ganadores de los concursos de 2012 completan una noche que
quedará marcada como la del inicio de la internacionalización del Festival.
La Unión, 1 de agosto de 2013.- La puesta de largo del proyecto de
internacionalización, que el Festival del Cante de las Minas está llevando a
cabo en el extranjero, ha conseguido esta noche la bendición unánime del
público de La Unión y ha puesto en pie a la Catedral del Cante con la puesta en
escena de la fusión de las músicas flamencas y del Rajastán de la India. La
Unión y Jodhpur, con el estreno mundial de Flamenco Roots, han estrechado lazos
y acortado distancias por medio de la música.
El grupo, integrado
por diez músicos: cuatro rajastaníes y una bailarina, y cuatro flamencos y una
bailaora, han interpretado un novedoso repertorio, integrado por una minera
(“Miles de alma sepultan”), un tema rajastaní, otro conjunto a ritmo de
bulerías titulado “Cante de las Minas”, una seguiriya, bulería que han rematado
en soleá, para acabar con un fin de fiesta por bulerías.
El milagro de la fusión de
las dos músicas, la flamenca y rajastaní, se ha hecho realidad a tenor de la
respuesta de un público entregado que no ha hecho más que vitorear y animar a
unos artistas que han sentido en la Catedral del Cante sus raíces flamencas,
que se remontan al siglo XIV cuando llegaron desde el Rajastán los primeros
gitanos a España. Esta presentación musical en primicia ha sido todo un éxito y
muy alabada por los presentes, quedando patente que la sensación de interacción
entre los músicos es real y que los objetivos del nuevo Centro Internacional
para estudios sobre el flamenco y la música del Rajastán, tienen base
suficiente para llevar a cabo la búsqueda de espacios comunes entre ambas
naciones.
Previa a la actuación de
Flamenco Roots, el pregón de Antonio Lucas también ha supuesto un viaje a los
orígenes del flamenco y lo que inspira a este poeta madrileño, que ha querido
reflejar todo lo que le sugiere el flamenco y los sentimientos que
despierta. “Venir a La Unión a decir en
alto algunas ideas sobre flamenco es una osadía. A La Unión se debiera llegar
sólo a oír, a escuchar, a permanecer en silencio mientras son otros los que van
arrojando luz y oscuridad al fondo encendido de la noche”.
Antonio Lucas ha recordado
en su pregón las sensaciones que le embargaron de niño durante su primera
visita a este Festival flamenco: “No he olvidado aquella emoción galopante de
entrar en el Mercado Público de La Unión, sentir el aire acalambrado que
antecede a una liturgia aún no revelada para mí y mantenerse en ese lugar de
expectación mientras el flamenco va cumpliendo con aquello tan difícil, tan
específico y universal, que es convocar el misterio. Le debo a este pueblo una
de mis pasiones”. El poeta y escritor ha calificado al flamenco como “una
escuela de tolerancia, como lo es la mejor Cultura. Porque lo es todo aquello
que nace de algo cierto”.
La noche ha concluido con
las actuaciones de los ganadores de los concursos de 2012, Ricardo Fernández
del Moral (Lámpara Minera), Jesús Carmona (Trofeo Desplante), Óscar de Manuel
(Filón), además de la actuación de Antonio Muñoz (Bordón Minero 1989).
cantedelasminas
No hay comentarios:
Publicar un comentario