A las 20.00 horas
tendrá lugar en la Casa del Piñón el Acto Institucional de entrega al Reino
Unido del Premio Catedral del Cante, y el Castillete de Oro a la bailaora Eva
Yerbabuena
La
Unión, 1 de agosto de 2013.- La
bailaora y coreógrafa Eva “Yerbabuena” subirá mañana, 2 de agosto, a las tablas
de la ‘Catedral del Cante’ de La Unión con motivo del Festival Internacional
del Cante de las Minas, donde presentará su obra “Yerbabuena”, un espectáculo
muy flamenco con el que pretende volver a sus orígenes como bailaora.
Con
anterioridad a la actuación de Yerbabuena se hará entrega a Reino Unido de Gran
Bertaña del Premio Catedral del Cante, por la labor de este país en la
promoción y divulgación del flamenco.
Y a partir de las
23.00 horas dará comienzo el espectáculo más flamenco de Yerbabuena, una música genuina, fuerte y sensible que a través de tres cantaores
golpearán el interior de la bailaora y que ayudarán a arrancar de su interior
sentimientos muy dispares. Cante, danza, guitarra de una forma pura y sin
concesiones.
Eva
Yerbabuena, nacida en Alemania, pero afincada en Granada desde pequeña, tiene
previsto hacer un recorrido de una hora y media aproximadamente por un amplio
abanico de palos tradicionalmente muy flamencos reflejo del sentimiento que
embarga a la bailaora y coreógrafa, que dice “sentirse flamenca de los pies a
la cabeza”.
Después de unos meses
de descanso tras su segunda maternidad, Eva Yerbabuena volvió a los escenarios
con más fuerza que nunca, y ahora llega a La Unión con un espectáculo que
cuenta con la dirección musical de Paco Jarana, y un cuadro de tres bailaores que la acompañarán a
través de registros que van desde la seguiriya a la
caña, taranta, fandangos o la soleá.
Previamente,
a las 20.00 horas, la bailaora granadina recibirá en la Casa del Piñón el Castillete
de Oro del Festival.
Eva “Yerbabuena”
Bailaora de cierta formación autodidacta, comienza a desarrollar su
faceta de coreógrafa desde muy joven, y a crear su propia compañía en 1998. Sus
inicios están marcados por la experiencia de grandes maestros como Enrique “El
Canastero”, Angustillas “La Mona”, Mariquilla y Mario Maya, compagina los
estudios de danza con otras disciplinas como el arte dramático y la
coreografía, esta última en La Habana (Cuba) de la mano de Johannes García. En
1985, comienza su trayectoria profesional en la compañía de Rafael Aguilar con “Diquela
de la Alhambra”. Algunos años más tarde, pasa a formar parte de la compañía de
Paco Moyano. A partir de 1990 colabora esporádicamente con Javier Latorre,
Manolete, El Güito y con Merche Esmeralda.
Flamenco Women (1997) del director británico Mike
Figgis, supone su primer contacto con el cine. La colaboración en este
documental no deja indiferente a su director quien la convoca nuevamente para Hotel (2001) largometraje de ficción donde Eva comparte
experiencias con John Malkovich, entre otros. Con su compañía, Eva ha girado
por diferentes escenarios nacionales e internacionales: desde el Teatro de La
Zarzuela, donde “El huso de la memoria” inauguró la programación del 150 aniversario; hasta la Ópera de Sydney
en el que Eva supuso la
primera presencia de la danza flamenca en este templo de la música.
La proyección tanto nacional como internacional de estos trabajos y la
labor de Eva Yerbabuena como bailaora y coreógrafa ha sido reconocida con
numerosos e importantes galardones. Como el Premio Nacional de Danza en 2001,
el Premio Flamenco Hoy, en la categoría de Mejor Bailaora, los años 1999, 2000
y 2001; varios Premios Giraldillo que otorga la Bienal de Flamenco de Sevilla
(Mejor Intérprete y Bailaora, en 2002; Mejor Baile, en 2006 o mejor Dirección
Escénica en 2010). Además, tiene en su haber el Premio Time Out, como Mejor
Intérprete Femenina de Danza, 2003; y varios Premios Max de las Artes Escénicas
como Mejor Intérprete Femenina de Danza y Mejor Espectáculo de Danza por “Eva: a cal y canto”, 2005; como Mejor Intérprete
Femenina de Danza, 2006 por A cuatro voces. También ha recibido la Medalla de Andalucía, en febrero 2007.
En 2009 estrena Lluvia, un
recorrido por los sentidos y por ese viaje necesario hacia la intuición cuando
se carece de ellos, galardonado en 2009 con los Premios Max de las Artes
Escénicas, en las categorías de Mejor Espectáculo de Danza, Mejor Intérprete
Femenina de Danza y Mejor Coreografía. Recibe, además, el premio del Círculo de
Críticos de Arte de Chile que anualmente escogen los mejores espectáculos del
mundo.
En octubre de 2010, Eva Yerbabuena se sube nuevamente al escenario del
Teatro de la Maestranza, en el marco de la Bienal de Flamenco de Sevilla, con
un nuevo montaje “Cuando yo era...”, con el reto de expresar, mediante la danza, nuevas historias y nuevos
lenguajes, acompañada por su habitual cuerpo de baile y bajo las guitarras de
Paco Jarana y Manuel de la Luz. Producción que obtuvo el Giraldillo a la Mejor
Dirección Escénica y el Max al Mejor Espectáculo de Danza.
Tras una larga gira por distintos países del mundo, Eva Yerbabuena
estrenó en 2011 en los Jardines del Generalife su último espectáculo, “Federico según Lorca”, en coproducción con el Patronato de la
Alhambra y el Generalife, con el que obtuvo la aclamación del público y la
crítica y un nuevo Max como Mejor Intérprete Femenino de Danza.
Entre los últimos trabajos destacan su participación con Mike Figgis
para el encargo especial anual Deloitte Ignite, de la Royal Opera House
(Londres), titulado por el director Just tell the
truth, y su colaboración especial para una campaña de la
firma italiana Missoni, en la que aparece junto a Pedro Almodóvar, Blanca
Suárez o Rossi De Palma, entre otras figuras.
Tras un receso por maternidad, Eva Yerbabuena vuelve a los escenarios en
noviembre de 2012, con diferentes proyectos coreográficos. Visita India por
primera vez, e inicia una gira nacional e internacional que la lleva por
diferentes ciudades latinoamericanas, francesas y españolas. Tras clausurar el
XVII Festival de Jerez con Federico según Lorca, Eva Yerbabuena estrena en Londres su nueva propuesta escénica, Ay!, espectáculo con el que comienza una gira nacional e
internacional.
En abril de 2013, estrena en Sevilla “Persuasión
y devoción”, un espectáculo que aúna danza, flamenco, música
barroca, pintura y diseño. Un espectáculo único, en el que un elenco de 12
bailarines darán vida a los cuadros pintados por Zurbarán en el Siglo de Oro y
que será la antesala a la exposición ‘Santas de Zurbarán: devoción y
persuasión’ organizada por el Ayuntamiento de Sevilla para el mes de mayo.
PREVISIÓN
AGENDA CULTURAL VIERNES 2 DE AGOSTO
A continuación les
presentamos los actos y eventos que tendrán lugar en La Unión el próximo 2 de
agosto, con motivo de la Agenda Cultural del Festival Internacional del Cante
de las Minas:
9,00 h. Apertura
al público del Museo Minero y del Museo del Cante de las Minas y de las
exposiciones “A la luz de La Unión” y “Luthería de La Unión”
12,30 h. Empiezan
“Las mañanas
cinematográficas flamencas”
Proyección del documental de “INFORME SEMANAL” dedicado al XL Festival
Internacional del Cante de las Minas (1990).
Proyección de un avance del documental “DE LA RAÍZ A LA RAMA”,
del productor y guionista Carlos del
Moral.
Proyección del documental “MINERA” del diseñador gráfico y publicista Jorge Martínez, del
estudio Germinal Comunicación, ganador de dos Grand Laus de Diseño, que concede Fomento de las Artes y el Diseño (FAD), del
premio Sol de Oro en el
Festival Iberoamericano de la Comunicación Publicitaria, y del trofeo Pencho Cros de los premios de la XIV
Convocatoria Cultural Internacional del Cante de las Minas.
Lugar: Salón de Actos del Excmo.
Ayuntamiento de La Unión.
13,00 h. Continuación de las “IV Jornadas Gastronómicas
Flamencas”.
14,00h.
Continuación de las “I Jornadas Gastronómicas del Cante de las
Minas y El Corte Inglés”
20,00 h. Acto
Institucional de entrega del Castillete de Oro del Festival
a
Eva “Yerbabuena” bailaora y coreógrafa.
Actuación de la Coral Argentum,
interpretando la canción “Weep, O mine eyes”.
Acto Institucional de
entrega al Reino Unido del premio Catedral del Cante, por la labor de esta nación en
la conservación, promoción y difusión de la cultura y el arte flamenco.
21,00 h. Apertura
de la Avenida del Flamenco y de las
exposiciones: “Cantaores y minas”,
“Miguel Poveda, genio del cante” y “Pasión Flamenca”.
Lugar: Plaza Joaquín Costa (frente a la Catedral del Cante).
Tras
la Gala Flamenca:
Descubrimiento de la “Lámpara Eva Yerbabuena” en la Avenida del Flamenco
Lugar: Plaza Joaquín Costa
(frente a la Catedral del Cante).
Y la Trasnoche flamenca con la
actuación de Antuán en la Carpa “El Ventorrillo de las Minas” en la Plaza
Joaquín Costa frente a la Catedral del Cante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario