El torero recibe “honrado y agradecido” el galardón que reconoce su
brillante carrera en el mundo de los toros, y expresa su deseo de cumplir sus
Bodas de Plata en los ruedos. Además establece un paralelismo entre el cante
flamenco y el toreo: “ambos salen muy de dentro”.
La Unión, 1 de agosto de 2013.- El Festival Internacional del
Cante de la Minas ha otorgado su máximo galardón en el ámbito cultural, el
Castillete de Oro, a Enrique Ponce, reconociendo al genial matador de toros
toda su trayectoria profesional y vital. Un homenaje a una de las grandes
figuras de la tauromaquia que lo encumbran como embajador de la cultura
española en todo el mundo. Así, el flamenco y la fiesta de los toros se han
hermanado en este acto, ambas como las máximas expresiones del arte en España.
De esta forma, el Acto
institucional de entrega del Castillete de Oro, celebrado en el Salón de Actos
del Ayuntamiento de La Unión, ha recibido expectante al primero de sus grandes
homenajeados. Ha sido Antonio González Barnés, periodista y amigo de Ponce, el que
no ha querido hacer una ponencia al uso, sino que “quería hablar de mi amigo
entrañable” y glosar algunas de las vivencias que ha compartido con el torero. Las
palabras de Barnés se han visto acompañadas por la interpretación de un
fandango, cuya letra él mismo ha compuesto, en la voz de María Isabel Marín al
cante, y Francisco Tornero a la guitarra, ambos alumnos de la Escuela de Arte
Flamenco de la Fundación Cante de las Minas.
González Barnés ha elogiado la
sensibilidad del Ayuntamiento de La Unión al conceder este premio a una figura
indiscutible de la tauromaquia en el mundo: “La historia de nuestra fiesta
nacional no se puede escribir sin Enrique Ponce”. González Barnés ha
establecido una curiosa similitud entre el torero y el minero: “Mientras unos
se la juegan, enferman y mueren en la mina, sobre esa tierra y una capa de albero,
otros saben lo que es mirar a la muerte cara a cara”.
Enrique Ponce recogía “honrado y
agradecido” este galardón, que antes que él han recibido personalidades
importantes de la cultura en general en nuestro país (Enrique Morente, Paco de
Lucía, Ferrán Adriá o Miguel Poveda), y al recoger el premio de manos del
Alcalde de La Unión hacía un paralelismo entre el flamenco y el toreo: “ambos
forman parte de nuestra tradición y cultura, de nuestra forma de pensar y de
sentir, y por eso van tan unidos, pues para desarrollarlos tiene que salir muy
de dentro”. Para el torero, “cuando ambas cosas se fusionan, no hay nada más
bonito. He tenido el privilegio de poder torear cantándome amigos como Enrique
Morente, y es algo muy especial que debería sentir todo el mundo”.
El matador de toros ha expresado
su intención de alcanzar el récord de veinticinco años de toreo ininterrumpido,
pese a que está reduciendo sus compromisos taurinos para disfrutar más de su
mujer y sus dos hijas. Ponce confirmaba que se encuentra en un momento taurino
muy bueno, reflejo de su situación personal, pero su prioridad en la actualidad
es su familia, aunque reconoce que le encanta torear.
Tras las palabras del matador de
toros, el Alcalde de La Unión y Presidente Ejecutivo de la Fundación Cante de
las Minas, Francisco Bernabé, ha argumentado que el Flamenco y la Tauromaquia
“son los dos pilares en los que se sustentan la cultura en España, y de eso no
hay que avergonzarse, sino sacar pecho”. El flamenco, en el año de la
internacionalización, “abre puertas, y ante él se rinden propios y extraños”.
Orgullosos del Flamenco en La Unión, también están empeñados en defender la
tauromaquia, y por eso se reconoce la trayectoria de esta figura indiscutible
del toreo.
La fiesta del Cante de las Minas continuará
esta noche en la Catedral del Cante con el pregón a cargo del periodista y
poeta, Antonio Lucas, al que se le sumará la presentación del ambicioso
proyecto Las Minas Flamenco Tour, con la esperada actuación del grupo Flamenco
Roots integrado por diez músicos: cuatro rajastaníes y una bailarina, y cuatro
flamencos y una bailaora. De esa fusión con los músicos procedentes del
Rajastán, surgirá un espectacular montaje que reflejará el intercambio de
músicas y cultura totalmente sorprendente.
Y posteriormente llegará la
actuación del Lámpara Minera 2012, Ricardo Fernández del Moral, el Desplante
2012, Jesús Carmona, el Filón 2012, Oscar de Manuel y la guitarra Bordón Minero
1983, Antonio Muñoz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario