El guitarrista actuará este sábado 3 de agosto en la Catedral del
Cante acompañado por sus músicos de siempre con la colaboración de otros
instrumentos como el violín y la flauta
El cineasta bilbaíno Pablo Berger recibirá el Castillete de Oro, un
premio que ya han recibido dos de sus más admirados directores cinematográfico,
Carlos Saura y Bigas Luna
La Unión, 2 de agosto de 2013.- La segunda
jornada de las Galas Flamencas de la 53 edición del Festival Internacional de
Cante de las Minas trae a la Catedral del Cante el nuevo trabajo de Vicente
Amigo, “Tierra”. Como él mismo reconoce, “su trabajo más personal”. En el
escenario de La Unión el guitarrista cordobés interpretará temas de su nuevo
álbum entremezclado con un repertorio de clásicos junto a los músicos que lo suelen acompañar, Rafael de
Utrera, Paquito González, Patricio Cámara, Añil Fernández y Juanma Ruiz, en
esta ocasión también lleva al violín a Alexis Lefevre y el flautista Agustín
Carrillo. “Eso sí, improvisando, dejando volar la imaginación por los rincones
del Templo del Flamenco del Antiguo Mercado Público”, ha declarado Amigo.
Con “Tierra”,
su séptimo álbum de estudio, Vicente Amigo, se aleja de los cánones de la
ortodoxia del flamenco y basa su repertorio en una órbita más personal con el
virtuosismo que caracteriza el toque de su guitarra.
El guitarrista ha recordado las peculiaridades del público del municipio
unionense “es exigente pero amable y puedes encontrar gente de todas las
edades”.
Vicente
Amigo recibirá además este año el trofeo Pencho Cros en discografía, que
recogerá este domingo 4 de agosto a las 20:00 horas durante la Agenda Cultural
que se celebrará en la Casa del Piñón.
A la Gala
Flamenca de Vicente Amigo, que dará comienzo a las 23:00 horas, le precederá el
Acto Institucional de entrega del Castillete de Oro del Festival a Pablo
Berger, el cineasta vizcaíno que arrasó en la pasada edición de los Premios
Goya con su última película “Blancanieves”. Durante el mismo acto tendrá lugar
la conferencia “Mis vivencias con un milagro silencioso y en blanco y negro”, a
cargo del barítono y actor Emilio Gavira, que ha participado con el director en
su último trabajo. Gavira es conocido por su papel en otros largometrajes como
“El Milagro de P. Tinto” o “Mortadelo y Filemón. Misión: Salvar la Tierra”, y
por sus distintas apariciones en televisión.
Un Castillete
de Oro para el cine español, personificado en esta ocasión en Pablo Berger y
que ya obtuvieron con anterioridad Bigas Luna o Carlos Saura, dos de sus
grandes referencias.
Con “Blancanieves”
Pablo Berger consiguió 10 Premios Goya,
entre los cuales el de mejor película y mejor guión original. Una novedosa
puesta en escena en la que el flamenco estuvo presente en su concepción, pues
Berger ha encontrado inspiración en la música a La Niña de los Peines, sin
olvidar, a Miguel Poveda, Estrella Morente, Diego el Cigala, José Mercé,
Dorante y, por supuesto, su amigo, el gran guitarrista Chicuelo.
VICENTE AMIGO
Vicente Amigo, nacido en Sevilla, pero
criado y formado en Córdoba, es uno de los grandes maestros de la guitarra
flamenca, a la que ha dado una especial sensibilidad interior que convierte su
toque musical en íntimo y rítmico.
A los ocho años recibe su primera guitarra
y comienza a trabajar con artistas como Juan Muñoz "El Tomate",
Merengue de Córdoba o Manolo Sanlúcar. Además, ha colaborado en el disco de
Camarón "Soy Gitano", y compuesto e interpretado a la guitarra el
disco de José Mercé "Del Amanecer", que supone el primer gran éxito
popular del cantaor jerezano.
Artista vocacional desde sus inicios,
Vicente Amigo inicia su carrera en solitario presentándose al Festival Nacional
del Cante de las Minas de La Unión en 1988, obteniendo el ‘Bordón minero’, primer
premio del concurso de guitarra. Poco después, gana el Concurso Internacional
de Extremadura, pero su consagración como primera figura de la guitarra
flamenca, la obtiene en mayo de 1989 al ganar el Premio Ramón Montoya, de
guitarra de concierto en el XII Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba.
A partir de ahí todo es sorprendente
progresión y reconocimiento dentro y fuera del país, dentro y fuera del
flamenco. Desde su primer disco, "De mi corazón al aire", en 1991, y
“El Ojo Crítico” (RNE), hasta los dos siguientes, Vivencias Imaginadas (1995) y
Poeta (1997), los premios se han sucedido, así como las ofertas para compartir
escenarios y cartel con músicos como John Mc Laughlin, David Bowie, Stanley
Jordan, Al Di Meola, Keith Richards, Bob Dylan, Milton Nascimento, Joao Bosco,
Phil Manzanera, Paco de Lucía, Camarón de la Isla, entre muchos otros. En 1991
compartirá con Paco de Lucía la representación del flamenco en el estelar
festival internacional “Leyendas de la Guitarra”. Con sus trabajos en solitario
ha obtenido diversos reconocimientos, como el galardón flamenco de los 'Premios
de la música' o un premio Grammy en 2001 por “Ciudad de las ideas”.
Aclamado por los públicos
de medio mundo, en solitario o junto a otros grandes maestros, se ha dicho que
la música de Vicente Amigo se ha inspirado siempre en la poesía andaluza, con
autores como Rafael Alberti o García
Lorca, junto a su manera de captar todo el sabor mediterráneo. No es de
extrañar que su éxito haya sido rotundo, sus colaboraciones dentro y fuera del
flamenco, unido a su capacidad de composición exquisita y excepcional, hacen de
Vicente Amigo un artista completísimo y de un carácter en sus melodías que
imprime calma y arrebato en una perfecta armonía. El toque de Amigo se ha distinguido,
frente al rítmico y más externo de Paco de Lucía, por la interiorización
sentimental. Es cierto que en los últimos años había derivado hacia un toque
más cercano al del maestro gaditano, pero la enorme personalidad de sus
composiciones y de su toque hace que sea único en el panorama actual de la
guitarra flamenca y de la música en general. Vicente Amigo recibe el “Trofeo
Pencho Cros” por su disco “Tierra”.
PABLO BERGER
Pablo Berger es un cineasta y publicista español nacido en Bilbao. Sus
trabajos cinematográficos, han hecho que Pablo Berger haya subido al estrellato
gracias a producciones como "Mamá", "Torremolinos 73" y
"Blancanieves".
Su primer cortometraje titulado Mamá, solo fue el inicio de su larga
trayectoria profesional. Contó, para esta obra, con la dirección artística de
Álex de la Iglesia y las colaboraciones de Torrebruno y Ramón Barea. Tras el
éxito de "Mamá", Pablo consigue una beca para estudiar un máster de
cine en la New York University e imparte clases de dirección en la NYFA.
Entre su primera producción en 1998 y "Torremolinos 73",
Berger ejerce de publicista y de realizador de videoclips. Combina ambos
saberes, hasta que en el año 2002, decide volver a rodar y lo hace con
"Torremolinos 73", estrenada en 2003. Es una coproducción hispano-danesa
escrita y dirigida por él mismo, e interpretada por Javier Cámara, Fernando
Tejero y Candela Peña.
Asimismo, Pablo Berger decide adaptar el clásico cuento de los Hermanos
Grimm, Blancanieves al cine. Una película basada en ambiente flamenco y
taurino, muda, con música como elemento conductor y visualizado en blanco y
negro; con la que consiguió numerosos premios y nominaciones.
"Blancanieves" (2012) fue presentada en la Sección Oficial
del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, y además seleccionada para
los Premios Óscar en la categoría de Mejor película de habla no inglesa y para
los Premios Ariel, ganando este último. También galardonada por los Premios de
la Academia con 10 premios Goya, entre
ellos, a Mejor Película y Guión Original.
El prestigio y consagración de este cineasta, se palpa
en los más de veinte premios recibidos a lo largo de su trayectoria
cinematográfica, con producciones que no dejan de sorprender. Recibe en la 53º
Edición del Festival Internacional Cante de las Minas el “Castillete de Oro”.
Programación sábado 3 de agosto
9:00 h. APERTURA al público del MUSEO MINERO y del MUSEO DEL CANTE DE LAS MINAS y de
las exposiciones
“A LA LUZ DE LA UNIÓN” y “LUTHERÍA DE LA UNIÓN”.
12:00 h. CONTINÚAN las “MAÑANAS CINEMATOGRÁFICAS FLAMENCAS”. Proyección de la película “BLANCANIEVES”, ganadora
de diez premios Goya 2013, con la presencia de su director, el cineasta Pablo
Berger.
Lugar: Salón de Actos del Excmo. Ayuntamiento de La
Unión
13,00 h. Continuación de las “IV Jornadas Gastronómicas
Flamencas”.
14,00h. Continuación de las “I Jornadas Gastronómicas
del Cante de las Minas y El Corte Inglés”
20:00 h. CONFERENCIA “Mis vivencias con un
milagro silencioso y en blanco y negro”, a cargo del barítono y actor Emilio Gavira.
ACTO INSTITUCIONAL de entrega de CASTILLETE DE ORO del
Festival a PABLO BERGER
Lugar: Salón de Actos del Excmo. Ayuntamiento de La
Unión
21:30 h. APERTURA de la AVENIDA DEL FLAMENCO y
de las exposiciones:
“CANTAORES Y MINAS”,
“MIGUEL POVEDA, GENIO DEL CANTE” y “PASIÓN FLAMENCA”
Lugar: Plaza Joaquín Costa (frente a la Catedral del
Cante)
23:00 h. Actuación de VICENTE AMIGO
presentando “Tierra” en la Catedral del Cante. Tras la Gala: Descubrimiento de
la “LÁMPARA VICENTE AMIGO” en la Avenida del Flamenco
Lugar: Plaza Joaquín Costa (frente a la Catedral del Cante)
NOCHE BLANCA DEL FLAMENCO
1:30 h.: Actuación del cantaor Alonso Núñez “Rancapino
Chico”, acompañado a la guitarra por Antonio Higuero
Lugar: Café Cantante (frente a la Catedral del Cante)
2:30 h.: Recital de cante flamenco a cargo de Agustín Garnés
y Raquel Álvarez, acompañados a la guitarra por Pablo Aldecoa, alumnos de la Escuela de Arte Flamenco del
Cante de las Minas.
Lugar: Terraza “El Vinagrero” (calle Bailén, 8)
3:30 Horas: Actuación del grupo “Embrujo Flamenco”
Lugar: El Almacén
Lounge Bar. (c/Tomás Maestre, 5)
No hay comentarios:
Publicar un comentario