IX FESTIVAL DE FLAMENCO VA SUCINA (MURCIA) DEL 15 AL 18 DE JULIO 2015

RECINTO EXTERIOR DEL CENTRO CULTURAL MUNICIPAL DE SUCINA
La Unesco declara el Flamenco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en Nairobi 16.11.10
El Ejecutivo de la Región de Murcia declara Bien de Interés Cultural inmaterial los Cantes Mineros y de Levante

Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Obituario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Obituario. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de marzo de 2015

HA FALLECIDO D. SEBASTIÁN ESCUDERO, PADRE DEL FESTIVAL DE LO FERRO 19.03.15


Ha fallecido Sebastián Escudero, padre del Festival Internacional de Cante Flamenco de Lo Ferro. DEP.

A través del Ayuntamiento de Torre-Pacheco nos ha llegado la noticia del fallecimiento de D. Sebastián Escudero, padre del Festival Internacional de Cante Flamenco de Lo Ferro. 

http://www.loferroflamenco.com/ 

Nuestras condolencias la familia por tan sensible pérdida D.E.P.

Foto: Ayuntamiento Torre-Pacheco

Velatorio en el Tanatorio Virgen del Pasico de Torre-Pacheco (Murcia).

miércoles, 26 de febrero de 2014

FALLECE PACO DE LUCÍA EN CANCÚN (MÉXICO) A LA EDAD DE 66 AÑOS

Nos ha llegado la noticia del fallecimiento del genial guitarrista Paco de Lucía que se encontraba en su residencia en Cancún.

El maestro tenía 66 años de edad y al parecer ha fallecido por un infarto.

miércoles, 6 de noviembre de 2013

FALLECE LA CANTAORA GADITANA MARIANA CORNEJO


Esta tarde 06.11.13 ha fallecido a los 66 años la gran cantaora gaditana Mariana Cornejo también conocida como "Mariana de Cádiz", a la que tuvimos ocasión de escuchar durante un recital en el Festival del Cante de las Minas de La Unión el 09.08.09 y en el que estuvo acompañada al toque por Pascual de Lorca.

Descanse en paz.

jueves, 25 de abril de 2013

HA MUERTO " MANUEL MAIRENA"

Esta mañana nos hemos levantado con la triste noticia, de la muerte de nuestro querido  Manuel Cruz García "Manuel Mairena", despues de padecer una larga enfermedad.
 
El cuerpo del memorable saetero y cantaor flamenco, el menor de la saga de los Mairena, se encuentra en el tanatorio de la SE-30.
 
Mañana a las 8:30 h. tendrá lugar una recepción oficial en el Salón de Plenos del Ayuntamiento hasta las 12:00 horas, para que los aficionados al cante y vecinos en general puedan testimoniar su pésame.
 
El funeral será a las 12:30 h. en la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de nuestra villa.
 
Siempre nos quedaremos con su cante, un cante riguroso y tradicional. Herencia heredada por el espíritu cantaor de los suyos, de sus gentes y en sus genes; tradición y renovación en el interior de un hombre que hizo votos de unión indestructible con el flamenco y con el cante; lealtad que comparte con su pueblo gitano y el orgullo intrínseco de ser andaluz.
 
Que el Cristo de la Salud de los Gitanos, el Cristo de la Càrcel y su mairenera Madre de la Soledad acojan en su Santa Gloria a aquel que supo rezarles cantando con tanta devoción y maestría.
 
Descanse en paz
--
Publicado por Casa del Arte Flamenco Antonio Mairena para Casa del Arte Flamenco Antonio Mairena el 4/25/2013 11:25:00 a.m.

jueves, 13 de diciembre de 2012

FALLECE EL GUITARRISTA MIGUEL ANGEL CARRILLO LEAL

HA FALLECIDO EL GUITARRISTA SEVILLANO MIGUEL ANGEL CARRILLO

Nació en el Arahal (Sevilla) en una familia de tradición flamenca, donde su padre y su hermano cantaban. Su afición a la guitarra le vino a los 19 años cuando por motivos de trabajo su familia se desplazo a Marbella, donde aprendió con los maestros A. Morilla y Luis Fonseca con el cual comenzó a intervenir en los cuadros de baile y tablaos de Málaga y artistas como La Cañeta de Málaga o El Chino de Málaga, Rancapino o Chano Lobato.
  
Se afincó en Extremadura hace unos 10 años, donde acompaño a la gran mayoría de los artistas extremeños, Miguel de Tena, Esther Merino, Pedro Peralta, La Parreña, Cristina Delgado, Juan Manuel Moreno, Paulo Molina, etc.. y estuvo muy ligado al cantaor Manuel Pajares, fue guitarrista oficial de la Peña Flamenca de Don Benito donde acompaño a la mayoria de los jovenes flamencos e impartió clases como profesor de guitarra, extendiendo su magisterio por otros pueblos de la geografia extremeña.
Ultimamente vivía con su compañera sentimental la cantaora La Yiya en la Puebla de Cazalla (Sevilla), con la cual tenía proyectos flamencos y se encontraban inmersos grabando un disco.
 
Sus últimas actuaciones en Extremadura han sido en el concurso flamenco "San Jorge" Ciudad de Cáceres, en el que participó como guitarrista oficial, en la Peña Flamenca de La Garrovilla, en la Peña Flamenca de Don Benito, en Navillar de Pela y en el Festival de la Peña Flamenca de Talarrubias
 
Hace pocos días ha subido a ver a su hijo a Guadalupe con el fin de pasar unos días con él y en esta madrugada ha sufrido un agarre su corazón y se lo han llevado en plena juventud, fatal desenlace para una persona humilde y alegre que era buen guitarrista, pero que sin duda alguna era muy buen amigo de muchos de nosotros.
 
Descansa en Paz

domingo, 4 de noviembre de 2012

FALLECIMIENTO DE MANOLO CANALEJAS, FUNERAL LUNES 5

Estimados amigos:

Informaros de la triste noticia: Ha fallecido
MANOLO CANALEJAS
 
Su cadáver se vela en el Tanatorio del Polígono del Valle

El entierro será mañana, lunes día 5, a las 10 de la mañana
 
"MANOLO CANALEJAS": Manuel Pérez Mesa nace en Jaén en el año 1939, de familia de cantaores, destacando entre ellos su padre "Canalejas de Puerto Real.

Manolo Canalejas se había mantenido como aficionado cantando solo en reuniones  de amigos y fiestas familiares, hasta hace pocos años que lo viene haciendo públicamente. Se inicia en festivales desde hace un par de años (1991) actuando en Jaén y provincia.

Un fiel continuador de los cantes de su padre, saetas, tarantas, bulerías, villancicos, etc.

Reseña tomada del folleto "A la verde oliva" III Itinerario. Noviembre 1993.
 Manolo Canalejas, Rosario López y José Rojo-Guitarra.-JÓDAR-2003
 Manolo Canalejas con las guitarras de José Rojo y Laura González.- BAEZA.-2008
Manolo Canalejas, Gema Jiménez, Paco Viedma y Rosario López.-JAÉN.-2009

Fuente: Paco Viedma
Presidente Federación Peñas Flamencas de Jaén

viernes, 26 de octubre de 2012

HA FALLECIDO D. JOSÉ BLAS VEGA EN MADRID EL DÍA 24 DE OCTUBRE

HA FALLECIDO EL FLAMENCÓLOGO
D. JOSÉ BLAS VEGA
Madrid 24 de octubre 2012

http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Blas_Vega

José Blas Vega (Madrid, 1942-2012) es un escritor español, uno de los más importantes investigadores del arte flamenco. Autor de más de una veintena de libros publicados, entre los que destaca el monumental Diccionario Enciclopédico Ilustrado del Flamenco y en 2008 Los cafés cantantes de Madrid, además de innumerables artículos, ensayos, prólogos y conferencias. Habiendo sido distinguidos algunos de sus trabajos con los premios más significativos de su especialidad, La Gran Vía se divierte (2011) es su última obra. Falleció en Madrid el 24 de octubre de 2012.
DESCANSE EN PAZ.
Foto: manu2010 
Congreso de Cabntes Mineros en La Unión.

martes, 3 de enero de 2012

FALLECE EL GUITARRISTA "ENRIQUE DE MELCHOR" 1950-2012

Nace en Marchena (Sevilla), donde vive hasta los 12 años. Después marcha a Madrid. Su padre, el gran guitarrista Melchor de Marchena, trabajaba entonces en el famoso tablao de Manolo Caracol "Los Canasteros", donde él solía acudir con frecuencia, y es quien le enseña los secretos del acompañamiento al cante con la guitarra, labor que comparte con el también guitarrista Caracoles, demostrando un aprendizaje rápido y eficaz.

Cuando tenía tan sólo 15 años y por deseo expreso de Manolo Caracol, debuta en Los Canasteros, y permanece allí cinco años, compartiendo "tablas" con otros grandes profesionales.

En una de las innumerables grabaciones del gran maestro Antonio Mairena éste se deja acompañar por Enrique de Melchor. Se convierte ésta en su primera grabación sonora. Paco de Lucía, que ya tenía conocimiento de la forma de tocar de Enrique de Melchor, acudió a "Los Canasteros" quedó asombrado de su técnica y le propuso actuar juntos. De esta manera, y durante dos años, Paco de Lucía y Enrique de Melchor recorrieron el mundo dando conciertos.

Con 18 años le es concedido el Premio Nacional de la Cátedra de Flamencología de Jerez así como El Castillete de Oro de La Unión. Posteriormente, Enrique de Melchor entra a formar parte del elenco de artistas de Torres Bermejas, acompañando con su guitarra a grandes figuras del cante como Camarón de La Isla, La Perla de Cádiz, Pansequito, El Turronero, Fosforito, etc.

Una vez consolidada su profesionalidad inicia una ascendente e imparable carrera de grabaciones discográficas con las grandes figuras del momento: Rocío Jurado, Chiquetete, El Lebrijano, El Fary, María Jiménez, José Menese, etc.

En cada grabación, Enrique de Melchor se supera, al mismo tiempo que asimila la forma de cantar de cada uno de los artistas a los que acompaña, llegando a destacar de tal manera que se le considera como el guitarrista número uno en el acompañamiento al cante, haciéndose casi imprescindible en todos los acontecimientos flamencos.

Sin abandonar definitivamente el acompañamiento, se decide a componer y potenciar su faceta de guitarrista de concierto, convirtiéndose en uno de los primeros solistas de la guitarra flamenca.

Ya como solista recorre los más importantes escenarios del mundo: Queen Elizabeth Hall de Londres, Teatro Real de Madrid, Liceo de Barcelona, Carnegie Hall de Nueva York, The Guildhall Bath de Londres, Festival de Jazz de Madrid... Tiene, además, el privilegio de haber participado en el Concierto de la Orquesta Nacional de España en el Teatro de la ONU, en Nueva York, junto a Montserrat Caballé, José Carreras y José Menese.

Enrique de Melchor ya tenía tres discos en el mercado, pero es en 1991 cuando comienza una nueva etapa discográfica con la compañía FONOMUSIC, entrando en su mejor momento profesional con serenidad, madurez e ilusión.

En su disco "La Noche y el Día", Enrique de Melchor rinde homenaje al cante, al que tanto debe, con grandes y juntas colaboraciones de artistas de la talla de José Menese, José Mercé y Vicente Soto "Sordera". No en vano goza de consagrado prestigio como el más importante guitarrista en el acompañamiento al cante, si bien en su faceta de solista en concierto es considerado también una máxima figura.

Junto con Paco de Lucía y Manolo Sanlúcar forma uno de los vértices de la genial generación de los grandes guitarristas españoles de la historia.

miércoles, 10 de agosto de 2011

FALLECE EL GUITARRISTA MORAÍTO CHICO EN JEREZ

Fallece el guitarrista "Moraíto Chico"

El guitarrista jerezano nacido en el Bariro de Santiago Manuel Moreno “Moraíto Chico” ha fallecido esta mañana en el Hospital de Jerez a los 56 años.

Acompañó a cantaores como José Mercé, Diego Carrasco o Fernando de la Morena.

Esta mañana, la guitarra que habitualmente acompañó a José Mercé y otros excepcionales cantaores se ha apagado para siempre.

A esta hora son muchos los flamencos y seguidores de Moraíto que se acercan al mortuorio del Hospital de Jerez.

MORAITO-CHICO FESTIVAL-DE-FLAMENCO-DE-NIMES-2011-photos-jean-louis-DUZERT-56.JPG

jueves, 24 de marzo de 2011

FALLECE ÁNGEL LACALLE 23.03.11


El pasado miércoles, 23 de marzo falleció a la edad de 63 años Ángel Lacalle.


Gran aficionado al flamenco, promotor organizador de Las Jornadas Flamencas de la Fortuna (Leganés) y de su prestigioso concurso "Silla de Oro" y del Festival Tio Luis el de la Juliana que se celebra en el Colegio Mayor Isabel de España.

Ángel nos remitía puntualmente todas las noticias de las Jornadas y del Concurso "Silla de Oro" y del Festival "Tío Luís el de la Juliana", recientemente estuvimos cambiando impresiones con él en Facebook sobre el Concurso aprendiendo de sus consejos y experiencia.


Descanse en paz.
Funeral: Tanatorio Sur Sala 8
Jueves 24.03.11 a las 12.10h.

Noticia: www.deflamenco.com

Foto: Paco Sánchez

jueves, 24 de febrero de 2011

DEFUNCIÓN DEL SOCIO ALFONSO CABRERA.




Buenos días estimad@s amig@s, soci@s y aficionad@s al flamenco.

En nombre de nuestro Presidente, de los compañ@s de la Junta Directiva y de l@s soci@s de la Peña Cultural Flamenca "Agustín Fernández" de Pozoblanco, os comunico que en el día de ayer, falleció en su domicilio el socio fundador y Presidente de nuestra en Tres legislaturas Peña , D. ALFONSO CABRERA GARCÍA.

La misa funeral, tendrá lugar en el día de hoy a las 12'00 horas en la iglesia parroquial de Santa Catalina de Pozoblanco.

Sin duda alguna, aparte de la pérdida de un gran amigo personal, el fallecimiento de Alfonso, supone una grán perdida para nuestra Peña Flamenca y para el mundo del flamenco en general, ya que ha sido uno de los mayores impulsores de esta institución y este arte tran grande y tan querido para nosotros del último medio siglo de historia del flamenco en nuestra ciudad y en nuestra comarca; además de haber sido componente de la Junta Directiva de la Federación de Peñas Flamencas de Córdoba, miembro del Jurado en muchos concursos importantes en toda Andalucía, conferenciante y escritor.

A mi personalmente, me queda el consuelo de que Alfonso nos deja un buen legado por haber sido el impulsor de la fundación de nuestra Peña Flamenca y en los libros que ha escrito, así como en revistas y otros tabajos imposible de enumerar.

Siento no haber podido comunicaros este triste suceso con mayor antelación, pero no he dispuesto del tiempo de medios de comunicación suficientes.

Sólo me queda decir......... ¡DESCANSA EN PAZ, AMIGO ALFONSO!
Un abrazo flamenco a tod@s.

Juan Antonio, Secretario-Portavoz de la Peña Cultural Flamenca "Agustín Fernández" de Pozoblanco.

martes, 4 de enero de 2011

A NUESTRO AMIGO PACO GARCÍA: EN MEMORIA

Estimado Paco
Siempre estarás en nuestro recuerdo y en nuestro corazón
En recuerdo de los buenos momentos vividos en tu compañía
Tus amigos de la Peña de Sucina
Sucina, 1 de enero 2011

viernes, 17 de diciembre de 2010

FALLECE PEDRO PLAZA MARTÍN "PEDRO ESCALONA" - MÁLAGA

Málaga 16.12.2010

Ha sido hace un rato, me ha visitado Curro de María, venía con los ojos rojos, lo he visto y pensaba que era de la Fiesta que nos pegamos anoche con lo de Carrete.

No, estaba equivocado, me ha comentado que su maestro y amigo el tocaor Pedro Plaza Martín, conocido por todos, como Pedro Escalona, ha fallecido.

Esta tarde si se algo más, lo enviaré, por si queréis despediros de él.

Un fuerte abrazo a todos, en estos momentos tan duros, para los amigos de Flamenco.

Paco Roji

Flamenka

lunes, 13 de diciembre de 2010

EL MAESTRO ENRIQUE MORENTE ACABA DE FALLECER EN MADRID A LOS 67 AÑOS


El "maestro" ENRIQUE MORENTE, acaba de fallecer a los 67 años pasadas las 16,40 horas en la clinica de la Luz en Madrid donde había sido sometido a una intervención quirúrgica y permanecía en estado de coma.
.
Queremos expresar nuestras condolencias a su familia y a la familia flamenca en general por tan sensible pérdida y en un año tan especial donde el flamenco ha sido declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
.
Recientemente había actuado en el "Molino" de barcelona en el Ciclo "Poco Ruído y Mucho Duende" de la mano de Mayte Martín en la reapertura del mítico local donde el maestro tuvo una gran actuación.
.
Conocimos al maestro Morente en sus visitas al Festival del Cante de las Minas de La Unión, donde precisamente este año participó en el L aniversario del Festival y le fué impuesto el "Castillete de Oro" del Festival unionense.
.
!!DESCANSE EN PAZ, MAESTRO¡¡
.
La Directiva de la Peña Flamenca de Sucina.

Foto: (c) Jayan - Festival Cante de las Minas

jueves, 17 de junio de 2010

FALLECE EL CANTAOR ILDEFONSO PINTO "LÁMPARA MINERA" DE 1990 29.10.37 - 15.06.10

El cantaor Ildefonso Pinto Benjumea nacido el 29/10/1937 en Bollullos Par del Condado Ildefonso Pinto, ganador de la Lámpara Minera del Festival de La Unión del año 1990, falleció el pasado 15 de junio en Bollullos Par del Condado (Huelva).

Ildefonso era considerado como gran conocedor de los estilos levantinos, y buen conocedor de los demás estilos, y de las saetas siendo uno de los mejores conocedores de los Fandangos de Huelva.

Su primer concurso lo ganó haciendo el servicio militar en Algeciras, acompañándole un joven de 12 años, un tal Paco de Lucía, que había salido para descansar a su hermano Ramón de Algeciras. después ganaría muchos más La Lámpara Minera, de La Uninón, La Venencia Flamenca de Los Palación, La Saeta de Oro de Sevilla, el Antonio Mairena de Mairena del Alcor, Melón de Oro de Lo Ferro, etc., etc,.
.
En 1998 sufrió una intervención de laringe que superó, dedicándose a partiir de ahí a la formación de jóvenes cantaores de su localidad, como Guillermo Cano, Elena de Carmen, Álvaro Díaz, Raquel Cuaresma, Mª Ángeles Cruzado, entre otros muchos más.
.
Era "Hijo Predilecto de Loja" (Granada), tenia dedicado un busto en una plaza Bollullos Par del Condad, Socio de Honor de la Peña Flamenca de Huelva nombrado el 11 de junio junto a Rogelio Beltrán "El Puebla".
.
LA NOTICIA EN LA PRENSA
FUNDACIÓN CANTE DE LAS MINAS: LEER
LA NOTICIA: huelvainformación
LEER MÁS huelvainformación
EL ARTE DE VIVIR EL FLAMENCO
LEER MÁS: LA GAZAPERA El Correo Web
.

miércoles, 17 de marzo de 2010

Fallece en Sevilla el gran bailaor de Triana Rafael "El Negro" esposo de Matilde Coral

La pasada noche ha fallecido en Sevilla el gran bailaor de Triana y esposo de la también bailaora, Matilde Coral, Rafael el Negro, tras una larga enfermedad.
.
Su cuerpo será velado en el Tanatorio de San Jerónimo de Sevilla.
.
Descanse en paz.
.
Leer noticia: http://blogs.elcorreoweb.es/lagazapera/
.

martes, 26 de enero de 2010

Se nos fué Carlos Arbelos



Se nos fue Carlos Arbelos
.
Ene 26 Publicado por lagazapera en General
.
A su familia y amigos
.
Carlos Arbelos. Fotografía de Paco Sánchez.
.
Quién nos iba a decir hace dos semanas, cuando estuvimos almorzando con él en la Tertulia de Juan Badía, que hoy ya no estaría con nosotros. El compañero y amigo Carlos Arbelos, estupendo periodista, crítico de flamenco y fotógrafo argentino afincado en Sevilla, se nos fue hace unas horas en el Hospital Virgen del Rocío. Anoche mismo, su compañero Paco Sánchez, de Canal Sur Radio, donde colaboraba Carlos, comunicaba a través de un correo que estaba en las últimas. Lamentablemente, estaba en lo cierto y esta mañana lluviosa y fría nos hemos despertado con esta noticia que nos ha dejado el cuerpo helado, porque Carlos Arbelos era aún un hombre joven de 66 años. Una piedra en la vesícula le provocó una infección y tuvo que ser operado a vida o muerte, quedándose en la operación. Nació en Argentina y en los 80 llegó a Sevilla porque en su país se había enamorado del flamenco viendo una obra del bailaor y coreógrafo Antonio Gades. Comenzó a hacer un programa en Radio Cadena Flamenca, y de ahí pasó a Canal Sur Radio, Canal Sur Televisión, Radio Nacional de España, etc. Tiene publicados algunos libros de fotografías flamencas, y otros de análisis de lo jondo en sus diversas vertientes. Era también colaborador en algunas revistas. Se nos acaba de ir un apasionado de lo jondo, un periodista trabajador y buena persona, al que apreciábamos y cuya muerte hemos sentido en el alma. Sus restos van a ser incinerados mañana en el Cementerio San Fernando de Sevilla, a partir de las 9.30 de la mañana. Los flamencos tenemos que estar allí para darle el último adiós y nuestro más sentido pésame a su familia. Descansa en paz, amigo Carlos.
.
Fuente; lagazapera

lunes, 16 de noviembre de 2009

Fallece el cantaor Pepe Vergara en Álora (Málaga). 15.11.09


Fallece el cantaor Pepe Vergara
En la madrugada del día 15 de noviembre, falleció en su casa el conocido cantaor perote Pepe Vergara. La capilla ardiente se ha instalado en el cementerio de Álora y será enterrado el día 16 a las once de la mañana
.
José Vergara Moreno nació el 20 de abril de 1948. Miembro de una familia de larga tradición flamenca –sus hermanos cantan todos, y su madre, Águeda Moreno, buena cantaora, llegó a acompañar a su tío Pedro “El Polvorea”, profesional del cante en las compañías de El Pena Hijo, Corruco de Algeciras y el Niño de la Huerta.

Leer más ATICO IZQUIERDA