
Muy niño se dio a conocer al gran público interviniendo en programas televisivos de ámbito nacional como:
“Quédate con la llave” de Andrés Caparrós con tan solo 4 años.“Lo que yo te cante” presentado por Marifé de Triana donde participó junto a Elena Chaves a los 8 años,“Hablando se entiende la basca”“Quédate con la copla”“El trampolín”
Ha participado en una gran cantidad de obras y espectáculos con su tío Juan Andrés Maya entre los que destacan:
Pasión Contrastes Cautivo El flamenco de un marginado, cuyo debut tuvo lugar en el Teatro Apolo de Madrid.
Importante es también su participación en la Bienal de Sevilla de 1992.Otra aportación brillante fue la que hizo con la Fura Del’s Baus en la obra Muerte en Granada de Federico García Lorca, donde compartió escenario junto a artistas de la talla de Javier Latorre, Eva la Yerbabuena, Beatriz Martín y de nuevo con su tío Juan Andrés. Actuó en los Veranos del Corral junto a Fuensanta “La Moneta”.
Fuera de nuestras fronteras ha actuado en Italia y en Estados Unidos. En este último país estuvo de la mano del grupo de Curro Albayzín con motivo del nombramiento de Antonio Banderas como embajador de Andalucía.
Iván Vargas, dijeron de él en 2003, que "con tan solo 17 años se ha definido como uno de los artistas con más fuerza del momento gracias la pureza y la raza que atesora".
En Febrero grabó junto otros artistas el documental "Siete sentimientos flamencos" con guión de José Luís Ortiz Nuevo, que fue proyectado en los museos andaluces. El audiovisual versa sobre los distintos estilos flamencos y los estados de ánimo que reflejan: la ilusión, la angustia, el júbilo, la tristeza, la alegría, la melancolía o la serenidadcon el que la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco para ser proyectado en el Día de los Museos
Integrado en el cuadro de Juan Andrés Maya estrenaron el 14/04/07 el espectáculo "Furia Maya" en el Teatro Isabel la Católica de Granada. Iván Vargas en sus soleares por bulerías puso de manifiesto el gran bailaor que es dominando todo el espacio con su apostura flamenca y subyugando a los espectadores con la amalgama de movimientos entre las diferentes partes de su cuerpo, que remató con una serie de giros que le dieron un final apoteósico a su baile.
Premios:
2005: 2º Premio en el XLV Festival Internacional del Cante de las Minas 2005
28/07/07 Actuación en Sucina en la 4ª Gala del I Festival Flamenco de Sucina "De Flamenco va", junto a Juan Pinilla, La Ratita, Jara Heredia, Manuel Heredia y Luis Mariano al toque.