IX FESTIVAL DE FLAMENCO VA SUCINA (MURCIA) DEL 15 AL 18 DE JULIO 2015

RECINTO EXTERIOR DEL CENTRO CULTURAL MUNICIPAL DE SUCINA
La Unesco declara el Flamenco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en Nairobi 16.11.10
El Ejecutivo de la Región de Murcia declara Bien de Interés Cultural inmaterial los Cantes Mineros y de Levante

Páginas

domingo, 4 de mayo de 2008

Miguel Ochando: Guitarrista



Miguel Molina Martínez: "Miguel Ochando". Guitarrista (Granada, 1965).
Miguel Ochando nació, en el barrio del Realejo de Granada, el 24 de marzo de 1965. Con 8 años empieza a escuchar flamenco en la peña La Platería, de la mano de su padre, mecánico de profesión, buen aficionado y en aquel entonces socio de la peña.
Su primera guitarra la tuvo con 9 años, estudió con Adrián, después con Miguel Cortés y por último con Manuel Cano. De este último, catedrático y concertista flamenco, dice 'su enseñanza era bastante particular, te explicaba la historia de los toques, no enseñaba sus falsetas, te animaba a que sacaras las tuyas propias. Sabía de que iba el tema'. También afirma haber aprendido de los maestros, Ramón Montoya, Niño Ricardo, Sabicas y Juan Habichuela.
Su primera actuación fue, con solo 11 años, en la Peña Flamenca La Platería. A los catorce años ya acompañaba a muchos cantaores, en las peñas, abandona la escuela y se convierte en profesional. Su especialidad es el acompañamiento para el cante, llegando a ganar varios concursos, ha obtenido el segundo premio del concurso de Jerez de 1983, el segundo del concurso de La Unión en 1984 y 1986 y el primer Premio en el apartado de Acompañamiento al Cante del programa de TVE “Gente Joven” en 1985.
Ha participado en la grabación de múltiples discos. Ha acompañado a cantaores y cantaoras de la talla de Enrique Morente, José Mercé, Carmen Linares, Antonio Núñez “Chocolate”, Miguel Poveda o Luis Heredia “El Polaco”. Su carrera como guitarrista solista la empieza de la mano del maestro granadino Manuel Cano. En la actualidad es solicitado en todo el mundo como guitarra de acompañamiento y también como solista.
.
Compaginando su carrera como solista, acompaña a la guitarra a cantaores de la talla de Enrique Morente, José Mercé, Carmen Linares, Chocolate, Miguel Poveda o El Polaco. En esta modalidad, obtiene el primer premio del programa de Televisión Española ‘Gente Joven’ en 1985. Entre sus trabajos en directo, destacan la gira por España y Francia en 1998 con Carmen Linares interpretando ‘Canciones populares españolas’ de Lorca y Falla; las actuaciones, ese mismo año, con Enrique Morente en La Alhambra, en el marco del Festival de Música y Danza de Granada; la intervención en el concierto ‘Allegro, soleá y fantasía’ de Morente con la Orquesta Ciudad de Granada en el Auditorio Manuel de Falla en 1999; o la actuación como solista en ‘La vida breve’ con la Orquesta Ciudad de Granada. Como concertista, Miguel Ochando ha llevado sus acordes a numerosos escenarios de la geografía nacional así como a algunos países de Europa y América. También participa como guitarrista en el espectáculo de Gerardo Núñez ‘De Acordes Dos’ en gira por España y Europa. Continúa colaborando como guitarrista principal en la obra dirigida por Mario Maya ‘Diálogo del Amargo’ y como guitarrista principal y compositor de varios temas en el musical ‘Tres formas y un concepto’. Además, colabora habitualmente con la Orquesta Ciudad de Granada en sus giras nacionales e internacionales.En la discografía de Miguel Ochando figuran colaboraciones en álbumes como ‘Macama Jonda’ de José Heredia Maya, ‘Mi canto a la Zambra’ y ‘Constancia’ de Luis Heredia ‘El Polaco’, ‘Sabe mi boca’ de Mercedes Hidalgo, ‘La vida breve’ con la Orquesta Ciudad de Granada y ‘Lorca’ de Enrique Morente, entre otros. En 2007 publica su disco en solitario ‘Memoria’, dedicado a los maestros clásicos de la guitarra flamenca, con la colaboración especial de Enrique y Estrella Morente.
Actuó en la Peña Flamenca de Sucina en la Gala del 31-05-08 acompañando a María José Pérez
Foto:
©2008 M.Avilés.
Video Miguel Ochando: Homenaje a Sabicas
.