IX FESTIVAL DE FLAMENCO VA SUCINA (MURCIA) DEL 15 AL 18 DE JULIO 2015

RECINTO EXTERIOR DEL CENTRO CULTURAL MUNICIPAL DE SUCINA
La Unesco declara el Flamenco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en Nairobi 16.11.10
El Ejecutivo de la Región de Murcia declara Bien de Interés Cultural inmaterial los Cantes Mineros y de Levante

Páginas

martes, 13 de mayo de 2008

Suma Flamenca 2008 arranca en San Sebastián de los Reyes con Serranito, Israel Paz y Paco del Pozo1 el 17.05.08

Los tres representantes del Madrid flamenco
Serranito, Israel Paz y Paco del Pozo.
Actuarán en el
Auditorio Adolfo Marsillach de San Sebastián de los Reyes.
Día y hora: 17 de mayo a las 20 horas.
Precio: 15 euros.


La sala Las Tablas acoge en la capital el ciclo Fotogramas Flamencos del 19 al 21
.
Un maestro de la guitarra para la historia y dos cantaores jóvenes con hechuras, los tres nacidos en Madrid, dan un toque castizo al estreno del Suma Flamenca 2008. La cita es en el auditorio Adolfo Marsillach de San Sebastián de los Reyes el próximo sábado 17 a las 20:00 horas.
.
Víctor Monge Serranito, uno de los grandes virtuosos de la guitarra flamenca de las últimas décadas junto con Paco de Lucía y Manolo Sanlúcar, ha demostrado a lo largo de su trayectoria una magnífica facilidad para la ejecución así como una inusual inquietud por su propia evolución y desarrollo artístico.
.
Poseedor de un conocimiento exhaustivo de la cultura flamenca y de una intuición musical extraordinaria, Serranito cuida meticulosamente el equilibrio de sus obras, ajustando la complejidad y la precisión a la armonía y creando la tensión necesaria en cada ciclo de la composición: todo un alarde de exactitud y de sentimiento. Profundo y trascendente, sus actuaciones en directo están llenas de poderío, pero también de austeridad: de silencios rítmicamente pausados, de fuerza y tonalidad, de clásicas cadencias remarcadas en la técnica que le dan a cada nota un colorido de barroco profundo..

.
Paco del Pozo vuelve a su localidad natal para mostrar toda su sabiduría cantaora y confirmar que está llamado a figurar entre las grandes voces del presente siglo. Desde muy joven atesora múltiples galardones, entre los que sobresale la Lámpara Minera, que le distingue como ganador absoluto del prestigioso Festival Nacional de Cante de las Minas en su edición de 1997, y el premio como Mejor Cantaor Revelación de Madrid, concedido una década antes.
.
Israel Paz ha cultivado una insaciable afición al cante desde niño. Con 17 años subió por primera vez a un escenario y un lustro después salió al mercado su primer trabajo discográfico, ‘Del Manzanares al Guadalquivir’. Con esta carta de presentación, acudió a citas como el Festival Flamenco por Tarantos del Colegio Mayor San Juan Evangelista, Noche Flamenca de la Piel de Ubrique, el ciclo flamenco del Círculo de Bellas Artes de Madrid o los Jueves Flamencos de Cádiz. Fue finalista en el Concurso Nacional de Córdoba 2001. En 2006 publicó su segundo disco ‘Corazón flamenco’, producido por el guitarrista Diego del Morao con temas de Jacinto González, Luis Carrasco, y Ezequiel Benítez..