
Toni Blanco
Fotógrafo. Artista del mes - Mayo 2008
Afoco
.
toblanc@menta.net
http://www.toniblanco.com/
607 348 899Córdoba
.
Nació en Mataró en 1955, pero reside en Córdoba.
.
Es miembro de la Asociación fotográfica cordobesa Afoco.
.
Especialista en fotografías de flamenco.
.
Otra web: flamencoencordoba.blogspot.com
.
Entrevista para AndalOcio como artista del Mes - Mayo'08
.
¿Desde cuándo viene tu afición por el flamenco? ¿y por la fotografía?
.
Llevas poco tiempo en Córdoba, ¿qué ha supuesto esta ciudad en tu vida? ¿y en tu trabajo?
.
¿Qué opinas del Concurso Nacional de Arte Flamenco que se celebra en Córdoba?
.
¿Qué intentas captar en tus fotografías de flamenco?
.
¿Qué más campos de la fotografía y de la música te interesan?
.
Perteneces a Afoco, ¿Qué nos puedes decir de esta asociación?
.
Ahora que se acerca, ¿cómo vive el Mayo cordobés un catalán como tú?
.
,.
De momento, he presentado dos proyectos, que espero formen parte de los actos paralelos que se expondrán en la Bienal de Sevilla.
.
¿Qué podremos ver en http://www.andalocio.com/?
.
Una muestra del proyecto de la próxima Bienal de Sevilla.
.
Toni Blanco Fuente: Andalocio.es .
Fotógrafo. Artista del mes - Mayo 2008
Afoco
.
toblanc@menta.net
http://www.toniblanco.com/
607 348 899Córdoba
.
Nació en Mataró en 1955, pero reside en Córdoba.
.
Es miembro de la Asociación fotográfica cordobesa Afoco.
.
Especialista en fotografías de flamenco.
.
Otra web: flamencoencordoba.blogspot.com
.
Entrevista para AndalOcio como artista del Mes - Mayo'08
.
Llega a Córdoba en 2005 procedente de Cataluña, donde tiene la oportunidad de desarrollar su afición al flamenco y conjugarla con otra de sus grandes aficiones, la fotografía. A pesar de su corta trayectoria posee un importante y extenso archivo de fotografías flamencas. Actualmente colabora en las secciones de flamendo de Diario Córdoba y AndalOcio.
.¿Desde cuándo viene tu afición por el flamenco? ¿y por la fotografía?
.
Como todo adolescente, empieza a interesarme toda la música de aquella época, y el flamenco despertó en mi una curiosidad especial. Respecto a la fotografía, no podría poner una fecha, pero lo que si recuerdo es que siempre he llevado una maquina conmigo.
.Llevas poco tiempo en Córdoba, ¿qué ha supuesto esta ciudad en tu vida? ¿y en tu trabajo?
.
En mi vida un cambio radical, tanto en lo cotidiano como en lo cultural, aunque tenía conocimiento de las diferencias que hay entre Cataluña y Andalucía, la vivencia ha superado a las expectativas, de tal manera que me siento íntimamente identificado y comprometido con la ciudad de Córdoba.
En el aspecto laboral, también, ha habido un gran cambio, mi experiencia en el ramo textil no me permitió trabajar en ello y he tenido que tocar diferentes trabajos eventuales, entre ellos el campo (recolección de aceituna). Actualmente colaboro con el Diario de Córdoba, buscando y esperando un trabajo estable.
.Además de la fotografía y el flamenco, ¿qué otras aficiones tienes? ¿continúas pintando?
.La montaña, la pintura y el atletismo, han sido mis aficiones durante muchos años. En este momento mi prioridad es la fotografía a la que dedico el máximo tiempo de que dispongo, así como la riqueza que me aporta el vivir el flamenco, tanto a nivel espectáculo como en la intimidad, entre amigos.
.¿Qué opinas del Concurso Nacional de Arte Flamenco que se celebra en Córdoba?
.
El pasado año, tuve la oportunidad de vivir mi primer Concurso desde la cercanía, ya que las anteriores ediciones las había seguido a distancia. El contraste de estas dos vivencias ha desencadenado en mí, un sentimiento de decepción con respecto a la respuesta por parte de la población y organización. Me sorprendió que en esos días el Concurso no estuviera en el sentir general de la ciudad.
.Un hecho que se lleva produciendo desde hace tiempo es la fusión del flamenco con otros estilos ¿Qué piensas de ello?
.Para mí, la fusión es una puerta de entrada muy importante, que permite el conocimiento y la introducción de jóvenes al mundo del flamenco. De hecho mi experiencia personal, fue iniciarme en este mundo con grupos como Lole y Manuel, Triana, Medina Azahara, Alameda, etc.
.¿Qué intentas captar en tus fotografías de flamenco?
.
Intento captar ese momento, en el que la expresión de la técnica del artista se enriquece con la presencia del duende, para obtener una instantánea única e irrepetible. Y baso mi fotografía en aquellos palos, donde el sentimiento profundo se hace más patente, como es el caso de la soleá y la seguiriya.
.¿A quién admiras dentro del mundo del flamenco? ¿y en el mundo de la fotografía?
.La figura del maestro Fosforito, siempre ha presidido mi colección discográfica, y al tener la oportunidad de conocerlo personalmente ha pasado a ocupar, además un lugar especial con un sentimiento afectivo y sincero hacia su persona. Dentro del apartado de la guitarra flamenca, mi admiración ha sido para Vicente Amigo. En el arte de la fotografía flamenca, donde hay muy buenos profesionales, es con la obra de Paco Sánchez con la que me siento más identificado, tanto por su trabajo fotográfico, como por su compromiso con el flamenco.
.¿Qué más campos de la fotografía y de la música te interesan?
.
La influencia de mi afición a la montaña, me lleva a una fotografía paisajística, aunque actualmente trabajo mucho la imagen urbana y cotidiana. Estoy abierto a todo tipo de música, aunque mis preferencias son el jazz, blues, rock y el hip-hop.
.Participaste en la última edición de la Bienal Internacional de Fotografía de Córdoba ¿qué opinión te merecen éste tipo de certámenes?
.El compartir sala junto a los reconocidos fotógrafos, Paco Cortés, Antonio Arenas y Juan Vacas, fue para mí una experiencia muy gratificante, tanto a nivel artístico como personal. Imborrable para mí, el recorrido junto al maestro Juan Vacas, comentando cada una de las obras allí expuestas. El Certamen de La Bienal Internacional de Fotografía de Córdoba, demuestra que la fotografía, como arte es viva y va evolucionando con el tiempo, tanto en la técnica como en lo que se capta.
.Perteneces a Afoco, ¿Qué nos puedes decir de esta asociación?
.
Afoco, para mí, es el ingrediente más importante dentro de mi fotografía actual. Donde se unifica la técnica y la autenticidad de cada uno de los miembros de Afoco, Esta asociación ha sido y es una fuente inagotable de conocimientos en el campo de la fotografía y lo que mas me ha sorprendido, que el soporte básico, la personalidad y la calidad humana de cada uno de los componentes de la asociación.
.Ahora que se acerca, ¿cómo vive el Mayo cordobés un catalán como tú?
.
Mis raíces catalanas, si acaso potencian el interés por vivir intensamente todas las actividades culturales propias y típicas de este mes en Córdoba.
.,.
En este momento estoy actualizando la pagina, y en ella se podrá encontrar una galería de fotografía flamenca, donde el cante, el baile y la guitarra, se verán por separado, paralelamente se mostrará otra galería de contenido, no flamenco.- Un apartado de noticias, lo ocupará el flamenco cordobés.
.¿Qué puedes contarnos de tu próxima exposición en la Bienal de Flamenco de Sevilla?
.De momento, he presentado dos proyectos, que espero formen parte de los actos paralelos que se expondrán en la Bienal de Sevilla.
.
¿Qué podremos ver en http://www.andalocio.com/?
.
Una muestra del proyecto de la próxima Bienal de Sevilla.
.
Toni Blanco Fuente: Andalocio.es .
Foto extraída de su web.