IX FESTIVAL DE FLAMENCO VA SUCINA (MURCIA) DEL 15 AL 18 DE JULIO 2015

RECINTO EXTERIOR DEL CENTRO CULTURAL MUNICIPAL DE SUCINA
La Unesco declara el Flamenco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en Nairobi 16.11.10
El Ejecutivo de la Región de Murcia declara Bien de Interés Cultural inmaterial los Cantes Mineros y de Levante

Páginas

jueves, 5 de febrero de 2009

La Junta difundirá por toda Andalucía el legado de Manolo Caracol en el centenario de su nacimiento


La consejera de Cultura, Rosa Torres, ha presentado el programa de actos, que se desarrollará a lo largo de 2009 e incluye un congreso, publicaciones y recitales entre otras iniciativas
Andalucía, 5 de febrero de 2009
.
La consejera de Cultura, en la presentación de los actos del centenario del nacimiento de Manolo Caracol.

La Consejería de Cultura ha elaborado un completo programa de actividades para celebrar el centenario del nacimiento de uno de los más geniales cantaores: Manuel Ortega Juárez, Manolo Caracol, que nació en la sevillana calle Lumbreras el 7 de julio de 1909 y que falleció en Madrid en 1973. Las actividades se desarrollarán durante este año en todas las provincias andaluzas con el objetivo de difundir la obra de esta figura imprescindible del flamenco.

En la presentación de estos actos conmemorativos, la consejera de Cultura, Rosa Torres, que ha estado acompañada por la hija del artista, Luisa Ortega, ha explicado que la celebración de la efeméride se hace necesaria porque "la gloria en vida de Manolo Caracol fue tan superlativa que, como ha ocurrido tantas veces, se le hizo purgar su éxito cuando las modas y los gustos mudaron hacia otros estilos y tendencias".

"Pero como ha ocurrido en tantas ocasiones", ha agregado Torres, "llega el momento en que la justicia se impone y cualquier pretexto, en este caso un centenario, sirve para reconocer a un artista con mayúsculas, a un auténtico gigante de lo jondo".

La consejera ha explicado así que la Junta no ha querido dejar escapar la oportunidad de poner las cosas en su sitio sobre la valoración actual del legado de Manolo Carocol. Las actividades del centenario se iniciarán de este modo, en el mes de mayo, con un congreso organizado junto a la Universidad de Sevilla en el que se pretende abordar de forma multidisciplinar las aportaciones artísticas del cantaor sevillano.

Dirigido académicamente por Rafael Infante y con la colaboración del Ayuntamiento de Sevilla y la Diputación Provincial, el congreso 'Manolo Caracol. Un cantaor de leyenda' contará con la participación de Félix Grande, Cati León, Antonio Ortega, Manuel Ríos, Manuel Bohórquez, Rafael Utrera y Antonio Murciano, así como con los artistas Pansequito, El Güito, Manuela Carrasco y El Yunque. Las ponencias científicas del congreso serán recogidas en un volumen que editará la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco y que formará parte del archivo bibliográfico y documental del Centro Andaluz del Flamenco.

Un CD con grabaciones inéditas
Asimismo, se editará un disco con grabaciones inéditas de Manolo Caracol y otras provenientes de sus comienzos, cuando aún era Niño Caracol. Este doble CD, que será presentado durante la celebración del congreso, cuenta con material cedido para la ocasión por coleccionistas privados.

Este disco-libro incluirá también abudante documentación y fotografías poco conocidas por el público. La edición sera sufragada por la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco, dependiente de la Consejería de Cultura, con la colaboración también del Ayuntamiento de Sevilla y la Diputación Provincial.

Como actividad paralela a las conferencias del congreso, se ha organizado asimismo el ciclo 'El cine de Caracol', que mostrará sus incursiones en el mundo cinematográfico a través de películas como 'Un caballero famoso' (de José Puchf y rodada en 1942), 'Embrujo' (dirigida por Carlos Serrano de Osma en 1946) o 'Jack el Negro' (dirigida en 1950 por Julien Duvivier y José Antonio Nieves Conde).

Por otro lado, las Rutas Flamencas organizadas por la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco, y el circuito de recitales Ocho provincias, en el que colabora la Confederación de Peñas Flamencas de Andalucía, estarán dedicadas este año al cantaor sevillano.

'La nueva alboreá', revista que edita el Centro Andaluz de Flamenco, dedicará a Manolo Caracol su número de abril, para lo que contará con colaboraciones especiales de expertos en la vida y legado artístico del artista. También el Teatro Maestranza acogerá en octubre el estreno del espectáculo que la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco prepara bajo la dirección artística de José Luis Ortiz Nuevo.

Además, la consejera de Cultura ha anunciado la iniciativa, aunque aún no cerrada, de retomar la organización del ya célebre Concurso de Cante Jondo de 1922 en la Plaza de los Aljibes de La Alhambra. Manolo Caracol. A estas actividades se sumarán las que se están preparando en colaboración con otras instituciones, como son la ONCE, para la edición de un cupón conmemorativo de la efeméride, y el Parlamento de Andalucía, para acoger un recital en la Cámara Autonómica.

jundadeandalucia.es

No hay comentarios: