IX FESTIVAL DE FLAMENCO VA SUCINA (MURCIA) DEL 15 AL 18 DE JULIO 2015

RECINTO EXTERIOR DEL CENTRO CULTURAL MUNICIPAL DE SUCINA
La Unesco declara el Flamenco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en Nairobi 16.11.10
El Ejecutivo de la Región de Murcia declara Bien de Interés Cultural inmaterial los Cantes Mineros y de Levante

Páginas

martes, 3 de febrero de 2009

Misa Flamenca sí, pero no la primera


TRIBUNA
Misa flamenca sí, pero no la primera
03.02.09 -
LUCAS LÓPEZ LÓPEZ PRESIDENTE DE HONOR DE LA PEÑA EL TARANTO
.
El pasado día 23 se celebró en el Santuario de la Virgen del Mar una misa flamenca que constituyó todo un éxito por el que nos congratulamos cuantos tenemos el doble amor a la Patrona y al cante. Acontecimiento del que se han hecho eco todos los medios contribuyendo, una vez más, a la difusión de cante por lo quehemos de cuidar que La prensa, que llega a todos los rincones, lo haga con precisión. Por eso creo oportuno hacer una rectificación de la noticia, obligado no ya por mi condición de fundador y presidente de honor de la peña de El Taranto, sino por la verdad y lo justo.
.
Leer en la páginas de IDEAL que es la del día 23 «la primera misa flamenca en honor de la Virgen del Mar que se celebra en Almería» no puedo menos que sorprenderme por lo que, tras recurrir a la memoria, acudí luego a los archivos que no tardaron en confirmarme que la primera misa flamenca en honor a nuestra patrona tuvo lugar en esta ciudad a las 11 de la mañana del 21 de mayo de 1972, encuadrada dentro de los actos programados por la Peña durante la Semana de Divulgación del Cante Jondo.
.
Su retransmisión por Radio Almería la llevó a infinidad de hogares almerienses que tuvieron, como el público asistente en Santo Domingo, ocasión de comprobar como nuestros cantaores Pepe Sorroche, Juan Gómez y Paco el Mellizo, acompañados a la guitarra por Pepín Fernández -que era como se presentaba entonces Tomatito- pusieron, generosos, su arte a los pies de la Virgen, ofrenda a la que se unió Antonio Murciano, con su presencia y una preciosa copla flamenca a nuestra Patrona:
.
«Morena Virgen del Mar,
Luz de la marinería
Oye al pueblo de Almería
De rodillas ante tu altar
Que te reza en la voz mía».
.
Voz prestada por el poeta de Arcos de la Frontera a Sorroche, quien hizo una interpretación sobrecogedora para los fieles aficionados que abarrotaban el templo.
.
Así es que esta primera misa no lo es tal, pero es que no puede ser la segunda que fue cantada, y otra vez sin cobrar un duro, por los mismos artistas, el día 20 de mayo de 1973.
.
Pero es que tampoco, según se encargan de confirmar mi memoria y los archivos, podría haber sido la tercera; misa flamenca esta que tuvo lugar el día 26 de mayo de 1974, otra vez cantada por los mismos cantaores acompañados a la guitarra por el jerezano Pepe Ortega.
.
Ni es la cuarta que fue la celebrada en la ermita de Torre García por los Rocieros de la Virgen del Mar, esta vez con la intervención de José Sorroche. Ni la quinta, ni la sexta... misas flamencas que se fueron sucediendo, alguna de ellas presidida por el obispo.
.
Por eso extraña que se olviden y silencien estas y se hable, en cambio, de la misa flamenca que, sin estar específicamente dedicada a la Virgen del Mar, tuvo lugar en la iglesia de Santiago el 15 de mayo de 1972, fecha de la constitución oficial de la peña El Taranto, cantada por los mismos cantaores almerienses y acompañados otra vez por la guitarra de Pepín Fernández, Tomatito.
.
Es pues de justicia con la peña El Taranto, con los artistas y sobre todo con el rigor histórico, poner estas celebraciones en su sitio atendiendo a la cronología. El dicho popular 'Lo primero, es antes?, tan obvio y tan sencillo, parece no regir para los que se empeñan, nos sabemos por qué, en borrar el pasado.
.
ideal.es/almeria

No hay comentarios: