RECITAL DE CANTE EN LA PEÑA
"EL CIEGO DE LA PLAYA"
Barrio de Buenavista - Huércal de Almería
.
Sábado 17 de octubre a las 22.30h
.
TEMA: Jerez, un son eterno
.
AL CANTE: Fernando de la Morena
AL CANTE: Fernando de la Morena

.
Sobre Fernando Carrasco Vargas “FERNANDO EL DE LA MORENA”, José Manuel Gamboa nos dice lo siguiente en su Guía Libre del Flamenco (SGAE, Madrid, 2001):
Sobre Fernando Carrasco Vargas “FERNANDO EL DE LA MORENA”, José Manuel Gamboa nos dice lo siguiente en su Guía Libre del Flamenco (SGAE, Madrid, 2001):
.
“Nacido en la flamenquísima calle Cantaría, este gitano es uno de los mejores festeros actuales del barrio de Santiago, lo que equivale a decir que no tiene par en la bulería. También su hermano Curro de la Morena canta con su aquel, como lo hace el hijo de Fernando, Juanito de la Morena; de hecho, los tres han registrado un álbum familiar. Fernando aporta un soniquete propio, de indiscutible valor flamenco, a los estilos buleareros. También interpreta con propiedad aires más “serios”. Aunque no ha frecuentado el mundo del espectáculo, participó en algunos junto a El Lebrijano, Manuela Carrasco, etc. Van en aumento sus presentaciones públicas de categoría, como corresponde a tan genuino artista”.
“Nacido en la flamenquísima calle Cantaría, este gitano es uno de los mejores festeros actuales del barrio de Santiago, lo que equivale a decir que no tiene par en la bulería. También su hermano Curro de la Morena canta con su aquel, como lo hace el hijo de Fernando, Juanito de la Morena; de hecho, los tres han registrado un álbum familiar. Fernando aporta un soniquete propio, de indiscutible valor flamenco, a los estilos buleareros. También interpreta con propiedad aires más “serios”. Aunque no ha frecuentado el mundo del espectáculo, participó en algunos junto a El Lebrijano, Manuela Carrasco, etc. Van en aumento sus presentaciones públicas de categoría, como corresponde a tan genuino artista”.
.
Añadiré que una de sus últimas grabaciones la hace nada menos que con la guitarra de Paco de Lucía, compartiendo cante con el Capullo de Jerez en una producción de la Junta de Andalucía dirigida por Manuel Curao, editada en 2005, y que recoge diferentes versiones flamencas del himno de Andalucía. Es la segunda vez que Fernando nos visita, dejando un grato y flamenquísimo recuerdo en su primer recital.
Añadiré que una de sus últimas grabaciones la hace nada menos que con la guitarra de Paco de Lucía, compartiendo cante con el Capullo de Jerez en una producción de la Junta de Andalucía dirigida por Manuel Curao, editada en 2005, y que recoge diferentes versiones flamencas del himno de Andalucía. Es la segunda vez que Fernando nos visita, dejando un grato y flamenquísimo recuerdo en su primer recital.
.
Al toque, Fernando Moreno Barba “FERNANDO MORENO” (Jerez de la Frontera, 1960), tocaor de la escuela jerezana clásica, discípulo de Rafael del Aguila, habitual tocaor de artistas de su tierra y otros gaditanos como Rancapino o Carmen de la Jara, líder de grupos jerezanos como “Sabor Jerez” o de grupos de villancicos, amigo de la peña donde ha actuado en varias ocasiones.
Al toque, Fernando Moreno Barba “FERNANDO MORENO” (Jerez de la Frontera, 1960), tocaor de la escuela jerezana clásica, discípulo de Rafael del Aguila, habitual tocaor de artistas de su tierra y otros gaditanos como Rancapino o Carmen de la Jara, líder de grupos jerezanos como “Sabor Jerez” o de grupos de villancicos, amigo de la peña donde ha actuado en varias ocasiones.
.
Jerez, un son eterno, el de la Plazuela, el de Santiago, el sábado en el Ciego de la Playa.
Jerez, un son eterno, el de la Plazuela, el de Santiago, el sábado en el Ciego de la Playa.
.
Esperando vernos el sábado 17 a las 22H30, saludos cordiales;
EL SECRETARIO DE LA PEÑA FLAMENCA “EL CIEGO DE LA PLAYA”;
Fdo. Norberto Torres Cortés
Esperando vernos el sábado 17 a las 22H30, saludos cordiales;
EL SECRETARIO DE LA PEÑA FLAMENCA “EL CIEGO DE LA PLAYA”;
Fdo. Norberto Torres Cortés
No hay comentarios:
Publicar un comentario