
Ha muerto Fernando Terremoto
Publicado por lagazapera 13.02.10
A todos los jerezanos:
Fernando Terremoto, en una fotografía de Estela Zatania.
Decíamos hace unos días en La Gazapera, el 3 de febrero, que el cantaor Fernando Fernández Pantoja, Terremoto, estaba atravesando por unos momentos delicados de salud que nos tenían muy preocupados; que el toro de la vida lo estaba poniendo a prueba, primero con un infarto hace seis años y ahora con otra embestida, de muy mala leche: un glioma cerebral de grado dos que le fue diagnosticado hace ahora un año. Decíamos también que sólo un hombre fuerte como él y de gran fe podría salir adelante ante tanta insistencia por parte de la mala suerte. Ese mismo día hablábamos con su primo, el bailaor Antonio el Pipa, quien nos decía que “todos confiamos en su fortaleza, la de un hombre de cuarenta años con ganas de vivir”. Estaba preocupado, porque se iba a La Habana y no volvería hasta el día 21 de este mismo mes. “Me voy tranquilo, porque sé que Fernando va a salir también de ésta”, dijo este bailaor tan flamenco y tan buena persona. Desde La Gazapera le mandábamos a Fernando Terremoto un abrazo tan grande como su humanidad, pidiéndole que no dejara de ser fuerte y que no perdiera el compás de su corazón, como no lo perdía nunca cuando cantaba por bulerías.
El mundo del flamenco ha sabido hoy la triste noticia del fallecimiento de Fernando Fernández Pantoja, Terremoto hijo, cantaor jerezano de sólo 40 años de edad y una impecable trayectoria de artista puro y carismático. Su recuperación era un hecho, hasta el punto de que el Festival de Jerez había incluido un concierto suyo en la Bodega de Los Apóstoles. Pero hace unos días, la organización mandó un comunicado de prensa a los medios informativos anunciando la suspensión del recital. El cantaor había sido mandado a su casa, sin solución posible, donde ha permanecido sedado hasta que hoy por la tarde ha fallecido en el domicilio de su hermana Luisa, en Jerez, sobre las cinco y media.
Hijo del mítico Terremoto de Jerez, el gran cantaor que acaba de dejarnos tan joven comenzó a cantar y a tocar la guitarra siendo apenas un adolescente. En 1889 ofreció un recital en la Peña Flamenca Don Antonio Chacón, con Moraíto a la guitarra, sorprendiendo a todos por su gran parecido a su padre, en cuanto a sonido de voz, dominio del compás y melismas gitanos. Ese mismo año ya grabó su primer disco, La herencia de la sangre, producido por Pepe de Lucía, que lo convirtió en una realidad del cante más puro. En 1992, el año de la Exposición Universal de Sevilla, estuvo en el elenco del espectáculo Arco de Santiago, que compaginaba ya con actuaciones en festivales de verano y peñas. Sin embargo, su consagración definitiva no llegaría hasta que en 1996 se alzó con el primer premio del Concurso de Jóvenes de la Bienal de Sevilla, en cuya final cantó maravillosamente por malagueñas y bulerías.
Todavía luchaba por ser una primera figura cuando, en 1998, el Concurso Nacional de Córdoba lo galardonó con tres premios, que llevaban los nombres de Manuel Torre, la Niña de los Peines y Don Antonio Chacón. Se hablaba ya del hijo de Terremoto como de una importante figura del cante, y había quienes lo hacían un cantaor más largo que su propio padre. Su discografía no es muy extensa, sólo dos discos en solitario (La herencia de la sangre y Cosa natural), pero le va a servir para quedar en la historia como uno de los cantaores de más pellizco de Jerez, sobre todo de los de su generación. Son memorables sus actuaciones en la Bienal de Sevilla, ciudad en la que vivió algunos años y donde gozaba de gran predicamento. Residió en Triana y Castilleja del Campo, y se le podía ver como un sevillano más, disfrutando de nuestras fiestas y del ambiente flamenco de una tierra a la que adoraba. Como rezaba en el epígrafe de uno de sus discos, Fernando Terremoto era una cosa natural. Su voz era de una pureza extraordinaria que, aun estando apagada, brillaba en todas partes. En 2004 estuvo a punto de ganar un Goya por un cante que grabó para Carmen, la película de Vicente Aranda. No le hizo falta para ser querido y admirado en todo el mundo.
El cantaor está siendo velado en el Tanatorio de Jerez, y será enterrado mañana en su tierra a las 16.00 horas. Nació el día 11 de mayo en Jerez y ha muerto hoy, día 13 de febrero.
Estamos todos muy tristes. No obstante, si quieren escuchar a Terremoto cantar por bulerías, con Moraíto Chico a la guitarra, aquí les dejo un enlace de youtube.
http://www.youtube.com/watch?v=afeAPDQXy7M&feature=related
Publicado por lagazapera 13.02.10
A todos los jerezanos:
Fernando Terremoto, en una fotografía de Estela Zatania.
Decíamos hace unos días en La Gazapera, el 3 de febrero, que el cantaor Fernando Fernández Pantoja, Terremoto, estaba atravesando por unos momentos delicados de salud que nos tenían muy preocupados; que el toro de la vida lo estaba poniendo a prueba, primero con un infarto hace seis años y ahora con otra embestida, de muy mala leche: un glioma cerebral de grado dos que le fue diagnosticado hace ahora un año. Decíamos también que sólo un hombre fuerte como él y de gran fe podría salir adelante ante tanta insistencia por parte de la mala suerte. Ese mismo día hablábamos con su primo, el bailaor Antonio el Pipa, quien nos decía que “todos confiamos en su fortaleza, la de un hombre de cuarenta años con ganas de vivir”. Estaba preocupado, porque se iba a La Habana y no volvería hasta el día 21 de este mismo mes. “Me voy tranquilo, porque sé que Fernando va a salir también de ésta”, dijo este bailaor tan flamenco y tan buena persona. Desde La Gazapera le mandábamos a Fernando Terremoto un abrazo tan grande como su humanidad, pidiéndole que no dejara de ser fuerte y que no perdiera el compás de su corazón, como no lo perdía nunca cuando cantaba por bulerías.
El mundo del flamenco ha sabido hoy la triste noticia del fallecimiento de Fernando Fernández Pantoja, Terremoto hijo, cantaor jerezano de sólo 40 años de edad y una impecable trayectoria de artista puro y carismático. Su recuperación era un hecho, hasta el punto de que el Festival de Jerez había incluido un concierto suyo en la Bodega de Los Apóstoles. Pero hace unos días, la organización mandó un comunicado de prensa a los medios informativos anunciando la suspensión del recital. El cantaor había sido mandado a su casa, sin solución posible, donde ha permanecido sedado hasta que hoy por la tarde ha fallecido en el domicilio de su hermana Luisa, en Jerez, sobre las cinco y media.
Hijo del mítico Terremoto de Jerez, el gran cantaor que acaba de dejarnos tan joven comenzó a cantar y a tocar la guitarra siendo apenas un adolescente. En 1889 ofreció un recital en la Peña Flamenca Don Antonio Chacón, con Moraíto a la guitarra, sorprendiendo a todos por su gran parecido a su padre, en cuanto a sonido de voz, dominio del compás y melismas gitanos. Ese mismo año ya grabó su primer disco, La herencia de la sangre, producido por Pepe de Lucía, que lo convirtió en una realidad del cante más puro. En 1992, el año de la Exposición Universal de Sevilla, estuvo en el elenco del espectáculo Arco de Santiago, que compaginaba ya con actuaciones en festivales de verano y peñas. Sin embargo, su consagración definitiva no llegaría hasta que en 1996 se alzó con el primer premio del Concurso de Jóvenes de la Bienal de Sevilla, en cuya final cantó maravillosamente por malagueñas y bulerías.
Todavía luchaba por ser una primera figura cuando, en 1998, el Concurso Nacional de Córdoba lo galardonó con tres premios, que llevaban los nombres de Manuel Torre, la Niña de los Peines y Don Antonio Chacón. Se hablaba ya del hijo de Terremoto como de una importante figura del cante, y había quienes lo hacían un cantaor más largo que su propio padre. Su discografía no es muy extensa, sólo dos discos en solitario (La herencia de la sangre y Cosa natural), pero le va a servir para quedar en la historia como uno de los cantaores de más pellizco de Jerez, sobre todo de los de su generación. Son memorables sus actuaciones en la Bienal de Sevilla, ciudad en la que vivió algunos años y donde gozaba de gran predicamento. Residió en Triana y Castilleja del Campo, y se le podía ver como un sevillano más, disfrutando de nuestras fiestas y del ambiente flamenco de una tierra a la que adoraba. Como rezaba en el epígrafe de uno de sus discos, Fernando Terremoto era una cosa natural. Su voz era de una pureza extraordinaria que, aun estando apagada, brillaba en todas partes. En 2004 estuvo a punto de ganar un Goya por un cante que grabó para Carmen, la película de Vicente Aranda. No le hizo falta para ser querido y admirado en todo el mundo.
El cantaor está siendo velado en el Tanatorio de Jerez, y será enterrado mañana en su tierra a las 16.00 horas. Nació el día 11 de mayo en Jerez y ha muerto hoy, día 13 de febrero.
Estamos todos muy tristes. No obstante, si quieren escuchar a Terremoto cantar por bulerías, con Moraíto Chico a la guitarra, aquí les dejo un enlace de youtube.
http://www.youtube.com/watch?v=afeAPDQXy7M&feature=related
.
elcorreoweb.es/lagazapera
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario