
JULIÁN PÁEZ
Murcia (1972), como músico se ha formado en la interpretación de diversos estilos con los que ha creado su propia concepción del cante flamenco.
Murcia (1972), como músico se ha formado en la interpretación de diversos estilos con los que ha creado su propia concepción del cante flamenco.
Se inicia en la formación clásica de la voz realizando durante varios años numerosos conciertos con la Coral de la Universidad de Murcia, y la Schola Gregoriana. Tras obtener la Licenciatura en Filosofía y Letras, Historia del Arte, en los cursos de doctorado realiza varios ensayos en torno a la música barroca. En 1993 gana el Certamen Regional Murciajoven con Arcadia, formación en donde actúa como vocalista, guitarra y autor de las canciones. Asiduo de peñas flamencas, cuartos de cabales y festivales flamencos, estudia guitarra flamenca con Antonio Piñana, continuando su aprendizaje del cante flamenco de manera autodidacta.
Entre 96/2003 trabaja para el Ayuntamiento de Murcia como coordinador del espacio joven Yesqueros. En 2004 ejerce de programador de exposiciones en el Ayuntamiento de Ceutí, y entre 2005/2008 dirige el Museo de Fuente Álamo de Murcia. Actividades que compagina con la escritura, la crítica de arte, el comisariado de exposiciones y las conferencias. Como cantaor ha trabajado en diversos eventos culturales y heterogéneos auditorios en ciclos de distinta naturaleza como Foro artístico de Murcia (FA), Aula de cultura Caja Castilla La Mancha de Hellín, o en la Biblioteca y Archivo de la Región de Murcia, Museo Hidráulico de Murcia Secretariado Gitano, Centro Párraga, Navidad flamenca en Aula de Cultura Caja de Ahorros del Mediterráneo, Festival Cooltura en Murcia, Lorca y Cartagena, Aula de Cultura de Semana Grande de Cajamurcia, etc.
Ha realizado diversas actuaciones junto al tocaor Antonio Fernández “El Torero” como en la Feria de novilleros de Calasparra o en el Festival Internacional de Cante Flamenco de Lo Ferro, así como en las fiestas de diversas localidades de su entorno con tradición flamenca. Así mismo viene actuando como saetero en las procesiones de diversas localidades murcianas y albaceteñas como Lorca, Puerto Lumbreras, Hellín, Algezares, junto a cantaores como Curro Piñana o Isabel Guerrero. Durante 2007/08 actúa regularmente en La Muralla del Gran Casino Rincón de Pepe, Ítaca Café librería, y otros locales con programación musical continua, interpretando diversos cantes y estilos del flamenco jondo y canción popular, acompañado por diversos tipos de formaciones. En febrero de 2008 realiza un homenaje a Manuel Torre en Le Poudrier, Limoges. Ha acompañado con su cante a distint@s bailaores/as. También ha escrito artículos para diversos medios de comunicación y trabajado como corresponsal para revistas especializadas en arte flamenco de amplia difusión como La Flamenca y El Olivo. En 2002 forma parte del jurado del Festival Internacional de Cante Flamenco de Lo Ferro. También ha sido asiduo de las tertulias culturales de Onda Regional de Murcia y ha aparecido ocasionalmente en el Canal Autonómico murciano 7 y en TVM como contertulio y cantaor. Ha realizado incursiones en la música electrónica con la composición de la música del film Pasando olímpicamente de Antenne 2, realizado por el pintor Manolo Belzunce, y ha compuesto para diversas obras artísticas de vídeocreación del fotógrafo Tomy Ceballos. Su personalidad creativa le lleva a practicar un flamenco ecléctico, clásico y contemporáneo, ortodoxo y experimental, y a colaborar en proyectos creativos y formativos de diversa índole como Introducción a la génesis y el cante flamenco o Talleres de experimentación sonora y multimedia. Desde 2007 a 2009 ha trabajado con Ajjo a Banda y el pianista Abdón Alcaraz, con quienes ha realizado numerosos conciertos a dúo en el espectáculo Poetas y Flamencos, y en formación, junto a José Juan Martínez, Josué Rodríguez y Orengo, y artistas, como Gautama del Campo, con quienes ha realizado numerosas actuaciones entre otros lugares en Contraclub o en El Junco en el Festival de Jazz de Madrid, así como en el Festival Música sin Fronteras de Rojales compartiendo cartel con Antonio Serrano, David Pastor o María Jorge. En la actualidad está realizando un disco dedicado a Miguel Hernández junto a Juan Pablo Zielinski y Banda Inaudita.
myspace.com Julián Páez
No hay comentarios:
Publicar un comentario