IX FESTIVAL DE FLAMENCO VA SUCINA (MURCIA) DEL 15 AL 18 DE JULIO 2015

RECINTO EXTERIOR DEL CENTRO CULTURAL MUNICIPAL DE SUCINA
La Unesco declara el Flamenco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en Nairobi 16.11.10
El Ejecutivo de la Región de Murcia declara Bien de Interés Cultural inmaterial los Cantes Mineros y de Levante

Páginas

lunes, 1 de octubre de 2012

CANCANILLA DE MARBELLA EN LA PEÑA FLAMENCA "EL CIEGO DE LA PLAYA"" HUÉRCAL DE ALMERÍA SÁBADO 6 DE OCTUBRE 2012



Estimados/as socios/as y amigos,

Me es grato, con la presente, daros información e invitaros al próximo recital que tendrá lugar en nuestra peña flamenca:

DÍA, HORA Y LUGAR: SÁBADO 6 DE OCTUBRE A LAS 22H30, EN LA SEDE DE LA PEÑA FLAMENCA "EL CIEGO DE LA PLAYA", HUÉRCAL DE ALMERÍA (BARRIO BUENAVISTA)

CANTE: CANCANILLA DE MARBELLA

TOQUE: JOSÉ ANTONIO MUÑOZ

Abriremos la temporada 2012/2013 con un maestro veterano del cante clásico, Sebastián Heredia Santiago, CANCANILLA DE MARBELLA.

Cancanilla de Marbella es el nombre artístico del cantaor y bailaor gitano Sebastián Heredia Santiago, nacido en Marbella en 1951. También conocido como Cancanilla de Málaga, proviene de una familia de rancio abolengo flamenco. Se inició a los once años en el tablao El Platero, de su ciudad natal. Además de cantaor, conoce los entresijos del baile a la perfección. Con quince años de edad viaja a América con el elenco de José Greco y después con Lola Flores, quedándose dos años en México, donde trabaja en un tablao. En Madrid, trabaja en el tablao Los Canasteros de Manolo Caracol y en el Corral de la Morería, con la bailaora Blanca del Rey. Más tarde todas las figuras del baile se fijan en él. Con Javier Barón gana el primer Giraldillo de Baile de la Bienal de Sevilla, pero se perfecciona para cantar en solitario y gana varios premios, el más importante el Premio Enrique El Mellizo en el prestigioso Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba en 1998.

Cancanilla está considerado un profesional excelente, con un amplio repertorio, tiene un profundo conocimiento de los diferentes estilos del flamenco, además de un indiscutible sentido artístico y un gran dominio del compás. No en vano lleva muchísimos años encima de las tablas y ha alternado con las mejores figuras del flamenco de los últimos 30-40 años. A finales de los 80 aparece su primer disco y en 1993 graba, junto a Enrique de Melchor, un segundo trabajo. Interviene en las Grabaciones Históricas (Vol. 42) y en 2003 sale el Sonido gitano de Málaga. (Fuente: wikipedia).

Estará acompañado por su guitarrista habitual en Madrid, JOSÉ ANTONIO MUÑOZ, de corte clásico y muy compenetrado con Cancanilla.

Esperando vernos el próximo sábado 6 de octubre a las 22H30, saludos cordiales;

EL SECRETARIO DE LA PEÑA FLAMENCA “EL CIEGO DE LA PLAYA”


Norberto TORRES CORTËS

No hay comentarios: