II Concurso de Cante
PRIMAVERA FLAMENCA
Peña Cultural Flamenca Ciudad del Sol
LORCA
Cartel de la I edición
Organiza: Peña Cultural Flamenca Ciudad del Sol
BASES DEL CONCURSO
PRIMERA.- Podrán
presentarse los/as cantaores/as que lo deseen, sin distinción de sexo ni
limitación de edad. No podrán hacerlo aquellas personas vinculadas a la
Comisión Organizadora o al Jurado Calificador. Tampoco los ganadores de
las dos últimas ediciones. La Organización se reserva el derecho de no
admitir a concurso a aquellos candidatos que, a su juicio, no reúnan los
requisitos mínimos exigibles.
SEGUNDA.- Se establecen los siguientes premios:
1º PREMIO ESPECIAL al artista más completo: Trofeo Peña Cultural Flamenca Ciudad del Sol de ORO y 300 €
2º PREMIO: Trofeo Peña Cultural Flamenca Ciudad del Sol de PLATA y 200 €
3º PREMIO: Trofeo Peña Cultural Flamenca Ciudad del Sol de BRONCE y 100 €
EL GANADOR DE
ESTE CONCURSO, ADEMÁS DEL PREMIO EN METÁLICO Y EL TROFEO, TENDRÁ ACCESO
DIRECTO A LA FASE SEMIFINAL DEL XXIV FESTIVAL INTERNACIONAL DE CANTE
FLAMENCO CIUDAD DEL SOL.
TERCERA.- El concurso se celebrará a partir del sábado 6 de abril,
en varias sesiones cada siete días. En cada una de ellas participarán
tres concursantes. Por tanto la duración del concurso dependerá de la
cantidad de artistas inscritos. El orden de participación lo determinará
la Junta Directiva previo acuerdo con los concursantes.
CUARTA.- Los
concursantes están obligados a interpretar tres cantes, uno de ellos
consistirá obligatoriamente en un fandango natural (como máximo cuatro
estrofas) y los otros dos cada uno de un grupo distinto, a elegir entre
los cinco que se proponen:
GRUPO A.- Cantes
básicos o de compás: Toná (martinete, debla, carcelera), seguiriya,
soleá y tangos (aun no siendo básicos también se incluyen los tientos).
GRUPO B.- Cantes
de compás derivados o influidos por los básicos: saetas, liviana,
serrana, romance, giliana, bulerías, polo, caña, bamberas, alboreás,
cantiñas (alegrías, romeras, mirabrás y caracoles) y tanguillos.
GRUPO C.- Cantes
derivados o influidos por el fandango: malagueña, granaina, media
granaina, jabera, abandolaos, jabegote, rondeña, fandangos de Lucena,
zángano, chacarrá, ferreña, etc. GRUPO D.- Cantes mineros: Minera,
taranta, taranto, cartagenera, murciana, levantica, sanantonera,
fandango minero, verdial minero, cante de madrugá, etc.
GRUPO E.- Cantes
de ida y vuelta y cantes procedentes del folklore: rumba, vidalita,
milonga, guajira, colombiana, punto cubano, danzón, peteneras, nanas,
mariana, farruca, garrotín, praviana, campanilleros, temporeras,
gañaneras, trilleras, pajaronas.
QUINTA.- Cada
concursante interpretará los cantes de forma consecutiva, si bien en el
orden que desee. Antes de iniciar cada cante deberá pronunciar, en voz
alta y clara, el nombre del palo o modalidad que va a interpretar. La
puntuación final será la media aritmética de las asignadas a cada uno de
los cantes.
SEXTA.- para
efectuar la inscripción, los participantes deberán dirigirse por correo
teléfono o e-mail a la Peña Cultural Flamenca Ciudad del Sol C/
Colmenarico 12, 30800 Lorca (Murcia). Tfnos 670063110 –
678083744–678575624.Email: pedroangel-r@telefonica.net.
El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 6 de mayo y los aspirantes deberán hacer constar sus datos personales y los tres palos que han elegido.
SÉPTIMA.- Los
concursantes dispondrán de, al menos, un guitarrista oficial facilitado
por la Organización; no obstante podrán, a su costa, hacerse acompañar
por otro distinto que libremente elijan.
OCTAVA.- El
Jurado podrá declarar desierto cualquiera de los premios previstos, sin
perjuicio de su facultad de distribuir su dotación en varios accésit.
NOVENA.-. La
Organización se reserva el derecho, ante circunstancias extraordinarias o
imprevistas, de anular el concurso, adelantar o atrasar alguna de sus
fechas o alterar el orden de participación de alguno de sus
concursantes.
DÉCIMA.- Se
realizará grabación sonora y/o visual de los cantes, sean o no
premiados, con vistas a su posible difusión, cuyo derecho se reserva la
Organización.
UNDÉCIMA.- La
participación en el concurso implica la plena aceptación de las
presentes bases, así como el fallo del Jurado, que será inapelable.
La Peña Cultural Flamenca Ciudad del Sol, al igual que el resto de peñas, tertulias y asociaciones flamencas, tiene como principal cometido la difusión, enseñanza, puesta en valor y dignificación de este gran arte nuestro que es el Flamenco. Por tal motivo, en esta nueva etapa de nuestra andadura, nos hemos planteado todo un abanico de propuestas y actividades que iremos desarrollando en próximas fechas y de las que daremos puntual y cumplida información. En esta línea la Peña Cultural Flamenca Ciudad del Sol de Lorca se complace en convocar el II Concurso de Cante “Primavera Flamenca”; con la pretensión de contribuir a que sean conocidos artistas aficionados de valía y darles la oportunidad de conectar con el público.
La Peña Cultural Flamenca Ciudad del Sol, al igual que el resto de peñas, tertulias y asociaciones flamencas, tiene como principal cometido la difusión, enseñanza, puesta en valor y dignificación de este gran arte nuestro que es el Flamenco. Por tal motivo, en esta nueva etapa de nuestra andadura, nos hemos planteado todo un abanico de propuestas y actividades que iremos desarrollando en próximas fechas y de las que daremos puntual y cumplida información. En esta línea la Peña Cultural Flamenca Ciudad del Sol de Lorca se complace en convocar el II Concurso de Cante “Primavera Flamenca”; con la pretensión de contribuir a que sean conocidos artistas aficionados de valía y darles la oportunidad de conectar con el público.
Peña Cultural Flamenca Ciudad del Sol
EL PRESIDENTE
Fdo: Pedro Ángel RodríguezBases II PRIMAVERA FLAMENCA.pdf
260 kb Ver Descargar
Enlaces de Facebook







No hay comentarios:
Publicar un comentario