IX FESTIVAL DE FLAMENCO VA SUCINA (MURCIA) DEL 15 AL 18 DE JULIO 2015

RECINTO EXTERIOR DEL CENTRO CULTURAL MUNICIPAL DE SUCINA
La Unesco declara el Flamenco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en Nairobi 16.11.10
El Ejecutivo de la Región de Murcia declara Bien de Interés Cultural inmaterial los Cantes Mineros y de Levante

Páginas

jueves, 9 de mayo de 2013

IV CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN SOBRE FLAMENCO, LA UNIÓN DEL 18 AL 20 DE JULIO 2013


Aviso importante sobre la matrícula del curso

La matrícula del Congreso se realizará directamente en la web de la Fundación Cante de las Minas de La Unión. www.fundacioncantedelasminas.org

Fechas y lugar de celebración

  • Fechas de realización: Del 18-07-2013 al 20-07-2013
  • Sede: LA UNIÓN
  • Lugar: Salón de Actos. Ayuntamiento de La Unión, edificio Casa del Piñón. C/Mayor, 55. La Unión.

Objetivos

Se persiguen principalmente los siguientes objetivos:
Proteger, conservar, documentar y difundir los resultados de las últimas investigaciones en torno al arte flamenco.
Investigar con rigurosidad y desde un enfoque academicista los cauces de relación del cante, toque y baile flamencos con otras músicas y disciplinas científicas,como la historia, antropología, sociología, etc
Revalorizar y dignificar a nivel académico uno de los máximos exponentes del acervo cultural de la Región de Murcia, como son los cantes de las minas.
Potenciar la investigación, el debate y la confrontación entre los más prestigiosos especialistas en la materia.
Estimular la presentación de comunicaciones desde un punto de vista interdisciplinar sobre distintas cuestiones del arte flamenco, para recabar aspectos inéditos de éste.
Apoyar la celebración de la 53 edición del Festival Internacional del Cante de las Minas.

Organización de la actividad

Dirección

  • Sr. D. MANUEL JOSÉ NAVARRO GIMÉNEZ
  • Sr. D. JOSÉ FRANCISCO ORTEGA CASTEJÓN

Coordinador:

  • Sr. D. JUAN CARLOS ALBALADEJO MONTORO

Requisitos de acceso

Estudiantes y licenciados, Investigadores, Profesores y alumnos de Conservatorios de Música, Artistas, Miembros de asociaciones o entidades de carácter cultural, Aficionados al flamenco en general

Presentación de Comunicaciones

Datos generales

  • Duración: 25 horas
  • Número máximo de alumnos: 100
  • Créditos de libre configuración: 2.5
  • Créditos ECTS - CRAU: 1

Precios

  • MATRÍCULA: 80 €

Programa

Jueves 18

  • 09:15 h. Acreditación de Congresistas y recogida de documentación
  • 09:45 h. Inauguración oficial del Congreso a cargo del Excmo. Sr. Consejero de Cultura y Turismo de la Región de Murcia, del Excmo. Vicerrector de Desarrollo Estratégico y Formación de la Universidad de Murcia, y del Ilmo. Sr. Alcalde de La Unión.
  • 10:00 h. CONFERENCIA INAUGURAL: Trinidad Huertas La Cuenca: una precursora conquistando nuevos públicos del mundo
    • D. José Luis Ortiz Nuevo
      Poeta, actor y escritor.
  • 11:00 h. Debate.
  • 11:30 h. Pausa.
  • 11:45 h. Del duende a la globalización
    • D. Alfredo Grimaldos
      Periodista y escritor.
  • 12:45 h. Debate.
  • 13:15 h. Visita al Museo Minero
  • 17:00 h. Comunicaciones.
  • 18:30 h. El flamenco a través de la novela y las crónicas de viajes: 1850-1930
    • D. Antonio Parra
      Profesor y escritor.
  • 19:30 h. Debate.
  • 20:00 h. Visita al Parque Minero de La Unión, con recital flamenco de Ricardo Fernández del Moral (Lámpara Minera 2012), en el interior de la Mina Agrupa Vicenta

Viernes 19

  • 10:00 h. Flamenco y Japón
    • Dña. Kioko Shikaze
      Periodista.
  • 11:00 h. Debate.
  • 11:30 h. Pausa.
  • 11:45 h. Proyección del documental El cante bueno, duele, dirigido por Ernestina van de Noort y Martin van Beenen, producido por la Bienal de Flamenco Países Bajos y la NTR televisión (52 min., 2011)
  • 12:45 h. Tertulia coloquio sobre el documental anterior, y sobre El Flamenco en Países Bajos
    • Dña. Ernestina Van de Noort
      Directora y fundadora de la Bienal de Flamenco Países Bajos.
  • 13:45 h. Visita al Museo de la Semana Santa Minera
  • 17:00 h. Comunicaciones.
  • 18:00 h. Antológicamente. Historia de las antologías discográficas flamencas
    • D. José Manuel Gamboa
      Agitador flamenco.
  • 19:00 h. Debate.
  • 19:15 h. Pausa.
  • 19:30 h. El Renacimiento del Flamenco en Madrid: 1980-2000 y sigue
    • D. Juan Verdú
      Flamencólogo y director de Suma Flamenca.
  • 20:30 h. Debate.
  • 21:00 h. Visita a la Catedral del Cante (Antiguo Mercado Público) con presentación del disco Azafrán, del guitarrista y compositor Antonio Muñoz Fernández (Bordón Minero 1989).

Sábado 20

  • 10:00 h. Guitarra pre-flamenca y guitarra clásico-romántica en la primera mitad del siglo XIX: intercambios y préstamos
    • D. Norberto Torres
      Guitarrista investigador , doctor en Ciencias Sociales y Humanas.
  • 11:00 h. Debate.
  • 11:30 h. Pausa.
  • 11:45 h. Cuatro emociones flamencas
    • D. Juan Vergillos
      Escritor y periodista.
  • 12:45 h. Debate.
  • 17:00 h. Visita al Museo del Cante de las Minas
  • 17:30 h. Comunicaciones.
  • 18:30 h. CONFERENCIA DE CLAUSURA: El flamenco, un arte en vivo
    • D. Luis Pérez Cardoso "Luis de Córdoba"
      Cantaor,Lámpara Minera, director de la Cátedra de Flamencología de la Universidad de Córdoba.
  • 19:30 h. Pausa.
  • 19:45 h. Recital de cantes mineros a cargo de Encarnación Fernández (Lámpara Minera), acompañada a la guitarra por Antonio Muñoz
  • 20:15 h. Clausura oficial del IV Congreso Internacional Universitario de Investigación sobre flamenco, a cargo del Excmo. Sr. Rector Magnífico de la Universidad de Murcia, del Excmo. Sr. Consejero de Universidades, Empresa e Investigación de la Región de Murcia, y del Ilmo. Sr. Alcalde de La Unión
  • Clausura y entrega de diplomas
  •  
  • Descargar: Triptico del curso 

No hay comentarios: