IX FESTIVAL DE FLAMENCO VA SUCINA (MURCIA) DEL 15 AL 18 DE JULIO 2015

RECINTO EXTERIOR DEL CENTRO CULTURAL MUNICIPAL DE SUCINA
La Unesco declara el Flamenco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en Nairobi 16.11.10
El Ejecutivo de la Región de Murcia declara Bien de Interés Cultural inmaterial los Cantes Mineros y de Levante

Páginas

lunes, 31 de diciembre de 2007

Música y campanadas para despedir el año 2007 y recibir el año nuevo 2008 en las Plazas de Santo Domingo y Romea


Palza de Santo Domingo - Plaza Julían Romea -Fotos Bando Huerta 2007

Todo el mundo podrá lucir esta noche sus indumentarias más glamurosas para despedir el año. Una posibilidad es pasar la noche en las plazas de Santo Domingo y Romea, donde se celebrarán fiestas gratuitas, que organiza la Concejalía de Fiestas y Cultura Popular.
En la plaza del Romea, a partir de las 12, actuará la Gran Orquesta Britania, de catorce músicos, en la plaza de Santo Domingo será la Show Orquesta Band la que amenice la velada.
Como en años anteriores, para caldear el ambiente y evitar el frío, habrán 5 braseros de madera, con 2.000 kilos de leña, y 11 de gas.
Para que puedan ver y oir las campanadas desde el reloj del Ayuntamiento y del Carmen, instalarán 3 pantallas gigantes de reloj del Ayuntamiento y del Carmen para tomar las uvas de la suerte y brindar por el Nuevo Año. El caso es que nadie se quede en casa.
Por otro lado, para evitar incidentes 80 agentes de la Policía Local velarán por la seguridad ciudadana en Nochevieja, especialmente en los entornos de fiestas, es decir, en las plazas de Romea y Santo Domingo.
La concejal de Seguridad, Nuria Fuentes, ha elaborado un dispositivo especial de seguridad y tráfico para que la Nochevieja transcurra sin problemas. Para ello hace un llamamiento a la ciudadanía para que se respeten las normas de tráfico y las recomendaciones de los agentes.

domingo, 30 de diciembre de 2007

Jesús Ponce: Cantaor


Jesús Ponce Cardoso: Nace en diciembre de 1969 en tierra de cante, Jerez de la Frontera ( Cadiz)
Con muy corta edad va a vivir a Sevilla, es allí donde su amor al flamenco resurge de una manera espontánea y comienza una afición que lleva en el silencio, hasta que empujado por su pareja, decide romper la timidez y ese silencio. Es en el cante por SAETAS donde se inicia como cantaor, donde estudia los diferentes estilos y fuentes.
Su primer cante hecho oración es con tan solo 18 años para el Señor de Sevilla, Nuestro Padre Jesús del Gran Poder, en su salida, de su templo, en la plaza de San Lorenzo, un momento inolvidable.
Le ha cantado SAETAS a numerosas imágenes de las provincias andaluzas.
Es quizás el cante donde se siente mas identificado.
En el año 2000 comienza su andadura por los concursos aunque no se prodiga mucho por los mismos, porque para él, cante es mucho más que los concursos.
En 2002 se traslada a la localidad de Alcalá de Guadaíra, quizás buscando rincones y vivencias flamencas.
Es en Alcala donde madura como buen aficionado, y donde sigue estudiando mediante entrega y sacrificio, la larga y difícil carrera del Cante Flamenco.
Sus Cantes:
En especial las Tonás, Siguiriyas y Soleá, sin dejar de lado, ningún otro.
Sus Cantaores:
En sus cantes se reflejan ecos y formas de algunos de ellos, como: Antonio Mairena, El Borrico de Jerez, La Paquera de Jerez, etc.
Ha realizado numerosos recitales en diferentes peñas y compartido cartel en festivales con grandes figuras como: Rancapino, la Macanita, José de la Tomasa, Chano Lobato, Vicente Sordera, Aurora Vargas, el Capullo de Jerez, etc.
Participación en diferentes Eventos de interés:
XVIII Encuentro Nacional de cofradías de Penitencias. Teatro Villamarta (Jerez de la Frontera). 2005
Festival de Cante Flamenco Joaquín el de la Paula. 2004
Festival de Cante Flamenco de lo Ogíjares. Granada.2005
25 para 50. Flamenco en la provincia. Circuito de la Diputación de Sevilla.1998
Participación en dos cd, Alcalá Flamenca y Festival Manolito el de Maria.
Entre los muchos premios y reconocimientos cabe destacar:
3º Premio “ La Soleá de Triana “. El Turruñuelo. 2000
2º Premio de Cante Flamenco Joven Sevilla. 2001
3º Premio de Cante Flamenco Joven Sevilla. 2003
1º Premio Nacional de Saetas Ciudad del Puerto. ( El Puerto de Santa Maria, Cadiz).2004
Finalista Concurso Nacional de Cante Flamenco Mairena del Alcor, Cantes por Malagueñas y Cantes de Levante. 2004.
1º Premio I Concurso Nacional de Cante Flamenco de los Ogijares. Granada. 2005
2º Premio XXXV Concurso Nacional de Saetas Mairena del Alcor. 2005
3º Premio X Concurso Nacional de Cante Flamenco Lorenzo Medina. Los Santos de Maimona. Badajoz. 2005
2º Premio Cantes Básicos. Espartinas. 2006
3º Premio Concurso Nacional de Saetas Carmen Torres.Osuna. 2007.
Foto cedida: Homenaje a Luis el Piñonero

Diana Navarro


Malagueña de 28 años nacida un 21 de abril, debutó su carrera artística como cantaora en 1994 con la obtención del Premio Especial Certamen de Malagueñas de su ciudad natal.
Ganó entre otros el I Certamen nacional de la Copla de San Roque "Homenaje a Imperio Argentina"y participó en discos como el de "Nuevos valores de la Copla Málagueña Desde entonces, Diana ha visto recompensados su talento y poderosas facultades con numerosos premios en concursos, festivales y actuaciones en televisión.
Su arte destaca especialmente en saetas y en la modalidad copla española.
Diana Navarro
Poco a poco esta gran artista ha sabido forjarse un hueco en el mundo de la música, con la ayuda de dos grandes profesionales, que son "Chico Valdivia" y "Manuel Illán".Y después de tantos años de lucha por lograrlo, ya le empiezan a caer el reconocimiento artístico por ese trabajo " No te olvides de mi" que ya cuenta con 130.000 copias vendidas por el momento.

El pasado día 3 de noviembre Diana Navarro fué premiada con el Ondas especial del jurado como "artista revelación 2005". Y fué nominada al Grammy Latino 2005, como "nuevo artista revelación".
Ya lleva trabajando en este mundillo una década y ya se escucha en todas las radios nacionales e incluso internacionales. Su Album "No te olvides de mi" ya se está vendiendo en México, Brásil, etc.
En noviembre, Diana Navarro lanzó al mercado un DVD. En el que podemos ver el concierto grabado en salamanca y todos los videos clips sacados hasta el momento.

Fuente Club de Fans: http://groups.msn.com/FanClubDianaNavarro
Mp3: http://www.droatlantic.com/Media/Audio/diananavarro_sola.asx
Mp3: http://www.droatlantic.com/Media/Audio/DianaNavarroMiraLoQueTeHasC.asx
Fuente: http://www.droatlantic.com/plt_Artistas_AudioYVideo.aspx?IdObjeto=725
Vídeos
Foto portada de su disco 24 rosas

Misa Flamenca: Carlos y Curro Piñana junto a Quinteto Diapasón: Auditorio de La Alberca (Murcia) 2 de Enero 2008


Misa Flamenca
Fecha: 02 de enero de 2008 - 20:30 h.
Lugar: Auditorio Municipal de La Alberca
Población: La Alberca (Murcia)


Carlos Piñana, guitarra
Curro Piñana, voz
Quinteto de Cuerda, Diapasón


Carlos y Curro Piñana, cantaor y guitarrista que provienen de una familia murciana de gran tradición en la música flamenca, acompañados del Quinteto de Cuerda Diapasón, nos invitan a este recorrido melódico y rítmico que mezcla toda la herencia flamenca española con los textos de la liturgia, donde la presencia de los cantes a 'capella' hacen referencia a las ragas hindúes, en especial al conocido llamado del muecín islámico a la oración, lo que revela la influencia árabe, que junto a la judía y cristiana le dieron origen a la particularidad del flamenco.
Actividades de acceso libre hasta completar aforo.
INFORMACIÓN: 902 107 547

viernes, 28 de diciembre de 2007

Manuela Laíno: Cantaora


Manuela Pérez Laíno: Nace en la Villa de Almonte (Huelva), con raíces que la marcan desde muy pequeña como artista en progreso continuado. A los cuatro años muestra su afición al cante. Forma parte del coro parroquial, sobresale en la música durante su etapa escolar, en su adolescencia se reúne con amigos/as aficionados a las sevillanas, fandangos, bulerías y se integra en el Coro de Nuestra Sra. del Rocío. Su inquietud por adquirir un conocimiento profundo del flamenco le hace acercarse a la saeta. Es en la saeta donde consigue sus mejores éxitos y reconocimeinto a nivel de Andalucía y nacional, Su estudio de los grandes cantaores del flamenco de todos los tiempos le ha servido para crear su propio estilo personal. A su voz única se suma su profundo conocimiento de los palos.
Premios:
Ha conseguido numerosos premios entre los que se encuentran.
1º Premio de saeta "Ciudad de Málaga"
1º Premio Uva de Oro XII Festival "Ciudad de Jumilla" 2006 Jumilla (Murcia).
1º Premio La Unión de Saeta.
1º Premio Silla de Oro de la Fortuna de Leganés (Madrid).
2º Premio de Saetas "Ciudad de Jerez de la Frontera".
2º Premio Sol de Plata "Festival Flamenco Ciudad del Sol" 2007 de Lorca (Murcia).
Saetera oficial en Málaga, Lucena (Córdoba) yTomares (Sevilla).
En 2007 ha sido nombrada Persona Destacada en el Mundo de la Cultura de Almonte (Huelva).
Numerosas actuaciones en Peñas Flamencas y Festivales como, Festival de La Parra, Huetor Vega (Granada), Mártir Santa Eulalia de Mérida (Badajoz), "La Mujer en el Flamenco" Universidad de Málaga, "Los Románticos y el Flamenco" Villafranca (Badajoz), "Ciudad de la Cultura Árabe 2007" Orán (Argelia), "Tío Luis de la Juliana" (Madrid).
Dirige el Taller de Saeta del municipio de Almonte con alumnos de toda la comarca de Doñana.
Discografía: "Con nombre propio" su primer disco contiene Tientos, Soleá apolá, Fandangos, Bambera, Tona y Martinete.
Cantes en MP3:
Vídeos YouTube Taranta:
Foto: Cedida por deflamenco.com

jueves, 27 de diciembre de 2007

miércoles, 26 de diciembre de 2007

Vista Iglesia de Sucina

18 de Julio Estrella Morente y Dulce Pontes estarán en el Teatro Guerra de Lorca (Murcia)


Estrella Morente y Dulce Pontes estarán el 18 de julio 2008 en Lorca

Madrid, 21 dic (EFE).- La cantaora granadina Estrella Morente y la cantante portuguesa Dulce Pontes unirán sus talentos y sus culturas en una gira conjunta que, bajo el nombre de "Dulce Estrella", ambas artistas preparan ya para el próximo verano, confirmando el 18 de julio visita a Lorca, ha informado hoy la promotora.
El espectáculo estará compuesto por una selección de canciones populares de España y Portugal, así como de temas propios de Morente, quien con 26 años y tres discos se ha convertido en uno de los nuevos valores del flamenco, y de Pontes, considerada la voz del nuevo fado portugués.
Las únicas actuaciones que por el momento están confirmadas son el 11 de julio en Zaragoza y el 18 de julio en Lorca.
Morente y Pontes, que desde hace tiempo se profesan una mutua admiración, han coincidido en varias ocasiones en distintos festivales -la última, la pasada Navidad en la localidad madrileña de Fuenlabrada-, pero nunca habían organizado una gira conjunta.
© EFE 2007 7/12 18:47
http://www.aol.es/noticias/story/Estrella-Morente-y-Dulce-Pontes-estarán-el-18-de-julio-en-Lorca/3197204/index.html

Revista El Olivo Flamenco


"FLAMENCO VIENE DEL SUR" REÚNE A PRIMERAS FIGURAS DEL CANTE, EL TOQUE Y EL BAILE FLAMENCO. Del 28 de Enero al 13 de Junio de 2008




FLAMENCO VIENE DEL SUR’ REÚNE A PRIMERAS FIGURAS DEL CANTE, EL TOQUE Y EL BAILE FLAMENCO


Por primera vez la Consejería de Cultura lleva este ciclo a Cádiz, Córdoba y Jaén con el compromiso de cubrir en 2009 todas las capitales andaluzas.


La consejera de Cultura, Rosa Torres, ha presentado esta mañana en el Teatro Central de Sevilla, junto a la directora de la Agencia Andaluza de Flamenco, Bibiana Aído, la XI edición de Flamenco Viene del Sur. El Teatro Central de Sevilla, el Teatro Cánovas de Málaga, el Teatro Alhambra de Granada y, por primera vez, el Gran Teatro de Córdoba, el Teatro Falla de Cádiz y el nuevo espacio escénico de Jaén, acogerán treinta y ocho representaciones del 28 de enero al 13 de junio, donde se podrá ver y escuchar una buena muestra de lo mejor del cante, el toque y el baile flamenco actual.


La programación comienza en el remozado Teatro Alhambra de Granada el 28 de enero con el estreno absoluto del espectácilo “Mujeres” protagonizado por Merche Esmeralda, Belén Maya y Rocío Molina. El 3 de marzo será el turno para Manolo Sanlúcar con “El alma compartida”; el 10 actuará Esperanza Fernández con “Recuerdos”; y el 31 se podrá ver “Yo no sé la edá que tengo”, un homenaje al bailaor malagueño José Losada 'Carrete'. En abril los protagonistas serán Calixto Sánchez, el día 7 con “Andando el camino”; Pepa Montes con “Bailaora” el 14 de abril; Amador Rojas el día 21 con el espectáculo “kahlo Caló”, una aproximación flamenca a la vida de la pintora mexicana Frida Kahlo, y el 28 actuará La Choni con su último espectáculo “Tejidos al Tiempo”. El ciclo se cerrará en mayo en Granada con “Almario” de Rocío Molina, el día 12, y el día 19 con “El gitanito ezquizofrénico” de Javier Barón, Dani de Morón y José Valencia.


En el Teatro Central el encargado de subir el telón será Manolo Sanlúcar el 29 de enero con “El alma compartida”. A continuación vendrán Rafaela Carrasco con “Del amor y otras cosas”; Antonio el Pipa con “Puertas Adentro”; Rocío Molina con “Por el decir de la gente”; Esperanza Fernández con “Recuerdos”; el guitarrista almeriense Tomatito; Marina Heredia con “La voz del agua”; la Compañía de Rafael Estévez y Nani Paños con “Flamenco XXI: opera, café y puro”, Calixto Sánchez con “Andando el camino”, una noche dedicada a Jerez con Luis el Zambo y la bailaora Mercedes Ruíz, y, por último, Juan Peña 'Lebrijano' que cerrará el ciclo en Sevilla el 20 de mayo.


En el Teatro Cánovas de Málaga podremos ver “Mujeres” de Merche Esmeralda, Belén Maya y Rocío Molina -el 6 de febrero-; “Romalí” de Manuela Carrasco, flamante Premio Nacional de Danza; “Kahlo Caló” con Amador Rojas; al guitarrista y compositor jerezano Paco Cepero, que presentará su último trabajo “Abolengo”; “Serenata Andaluza” con Mie Matsumura, Alejandro Granados y Leonor Leal; “Almario” de Rocío Molina; ”De entre la luna y los hombres” de Fuensanta La Moneta; “El Indiano” del bailaor linense David Morales; y el 14 de mayo volverá a cerrar el ciclo Lebrijano.


Flamenco Viene del Sur en 2008 sale fuera de los espacios escénicos de la Consejería de Cultura para llegar a los teatros del resto de capitales andaluzas. Por primera vez se programa en el Gran Teatro Falla de Cádiz, en el Gran Teatro de Córdoba y en el nuevo espacio escénico de Jaén, con el compromiso de ampliarlo en 2009 a Huelva y Almería.


El Gran Teatro Falla acogerá la representación del espectáculo “Mujeres” el 9 de mayo, y un recital de la artista onubense Argentina, que presenta su último disco. En Córdoba está programado el 6 de marzo el espectáculo “Cádiz”, producido por la Agencia Andaluza de Flamenco; Esperanza Fernández el 4 de abril con “Recuerdos”; y Rafaela Carrasco el 17 de mayo con “Del amor y otras cosas”. Por último, en Jaén el público podrá ver “Cádiz” el 4 de abril, a Marina Heredia, el día 12, y a La Moneta que bailará en “De entre la luna y los hombres” el 7 de mayo.
La consejera de Cultura, Rosa Torres, destacó que “con la incorporación de estas tres últimas plazas, cumplimos el compromiso adquirido el pasado año. Además, tenemos la intención de que esta expansión tenga continuidad, de forma que también podamos llegar al resto de las capitales andaluzas. Será entonces cuando podamos decir con total propiedad que este flamenco que llega desde el sur también se difunde por el sur al completo hasta llegar a todos los rincones de nuestra comunidad”.


Torres señaló “la pluralidad y la calidad de la programación que cumple con los objetivos tradicionales de Flamenco Viene del Sur como son incidir en la profesionalización del sector, presentar el espectáculo flamenco como un producto competitivo, de calidad y generador de ingresos, crear nuevos públicos y dar a conocer más y mejor el flamenco”.


FLAMENCO VIENE DEL SUR - 2008
Teatro Alhambra de Granada - Molinos, 56
28 de enero - Merche Esmeralda - Belén Maya • Rocío Molina - «Mujeres»
3 de marzo - Manolo Sanlúcar - «El alma compartida»
10 de marzo - Esperanza Fernández - «Recuerdos»
31 de marzo - José Losada «Carrete» - «Yo no sé la edá que tengo»
7 de abril - Calixto Sánchez - «Andando el camino»
14 de abril - Pepa Montes - «Bailaora»
21 de abril - Amador Rojas - «Kahlo Caló»
28 de abril - Compañía Flamenca «La Choni» - «Tejidos al tiempo»
12 de mayo - Rocío Molina - «Almario»
19 de mayo - Javier Barón • José Valencia - Dani de Morón - "El gitanito ezquizofrénico"


Teatro Central - Sevilla - José Gálvez, 6 (Isla de la Cartuja).
29 de Enero - Manolo Sanlucar - “El alma compartida”.
05 de Febrero - Compañía de Rafaela Carrasco - “Del amor y otras cosas”.
12 de Febrero - Antonio el Pipa - Compañía de Flamenco - “Puertas Adentro”.
19 de Febrero - Rocío Molina - “Por el decir de la gente".
26 de Febrero - Esperanza Fernández. - “Recuerdos”
11 de Marzo -Tomatito - En concierto.
01 de Abril - Marina Heredia - “La voz del agua”.
22 de abril - Compañía de Rafael Estévez y Nani Paños - “Flamenco XXI: opera, café y puro” .
06 de Mayo -Calixto Sánchez - “Andando el camino”
13 de Mayo- Luis el Zambo - Mercedes Ruíz -Noche dedicada a Jerez.
20 de Mayo -Juan Peña 'Lebrijano' - "Antología".


Teatro Cánovas de Málaga - Plaza de El Ejido, 5
06 de Febrero - Merche Esmeralda, Belén Maya y Rocío Molina - "Mujeres"
13 de Febrero - Compañía de Manuela Carrasco, flamante Premio Nacional de Danza -"Romalí".
20 de Febrero - Amador Rojas - "Kahlo Caló".
26 de Marzo -Paco Cepero - Presentará su último trabajo “Abolengo”
02 de Abril - Mie Matsumura - "Serenata Andaluza" Concierto espectáculo para piano y clásico y baile flamenco.
Alejandro Granados y Leonor Leal.
16 de Abril - Rocío Molina - "Almario".
30 de Abril - Fuensanta La Moneta - "De entre la luna y los hombres", con la colaboración de Eva Durán.
07 de Mayo Ballet Flamenco de David Morales- "El Indiano", Bailes de ida y vuelta.
14 de Mayo - Juan Peña "El Lebrijano" - "Antología".


Gran Teatro Falla - Cádiz - Plaza de Falla, s/n.
09 de Mayo - Merche Esmeralda - Belén Maya - Rocío Molina - "Mujeres"
13 de Junio - Recital de Argentina "en concierto", que presenta su último disco.


Gran Teatro de Córdoba - Avda. Gran Capitán, 3
06 de Marzo - Espectáculo “Cádiz”, producido por la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco.
04 de Abril - Esperanza Fernández - “Recuerdos”
17 de Mayo - Compañía de Rafaela Carrasco - “Del amor y otras cosas”.


Nuevo espacio Escénico Jaén -
04 de Abril - Espectáculo “Cádiz”, producido por la Agencia Andaluza para el desarrollo del Flamenco.
12 de Abril - Marina Heredia - "La voz del agua"
07 de Mayo - Fuensanta La Moneta - “De entre la luna y los hombres” con la colaboración especial de Eva Durán.
Fuente: Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco

domingo, 23 de diciembre de 2007

XX Concurso Nacional de Arte Flamenco "Ciudad de Ubrique" Desde 08.02.08



XX Concurso Nacional de Arte Flamenco "Ciudad de Ubrique"

La Peña Flamenca de Ubrique presenta la XX edición del Concurso Nacional de Arte Flamenco “Ciudad de Ubrique”.

El Concurso Nacional de Arte Flamenco “Ciudad de Ubrique” es un certamen Nacional de Cante y Baile Flamenco, que organiza la Peña Flamenca de Ubrique, en su XX edición.
.
Pocos eventos relacionados con el flamenco cuentan con tanta tradición y solera, como la organización de este concurso, que año tras año, va ganando en prestigio, consideración y calidad, como así lo demuestra el alto nivel de participación que alcanza, entre aficionados, artistas y profesionales del mundo flamenco. Además, con la organización de este evento la Peña Flamenca de Ubrique, intenta cumplir uno de sus objetivos básicos y motor de sus actividades, como es, el mantenimiento y el fomento del arte flamenco en su pureza e integridad
.
Uno de los aspectos a destacar del concurso es el seguimiento que hace la Peña Flamenca de Ubrique, a través, de su Página Web www.pflamencaubrique.com , así, si accedemos a dicha página, en la sección concurso, se publican las bases, el historial, los premios, el calendario, el cartel, las novedades, así como, todo lo relacionado con el desarrollo del concurso: participantes, actuación de cada participante, sesiones celebradas, finalistas, desarrollo de la final y ganadores. Además de todo ello, permite realizar la inscripción a través de Internet.
.
Los vencedores de la pasada edición fueron Joaquín Garrido en la modalidad de cante y Patricia Ibáñez en la de Baile, además, el premio mejor artista joven fue concedido a Isabel Mª Rico y a Alberto Selles, en las modalidades de Cante y Baile respectivamente. El número total de participantes fue de 67, 25 en la modalidad de cante y 42 en la de baile, celebrándose en un total de 18 sesiones, entre las que se incluye la misma final.
.
La organización concede premios a los tres mejores clasificados en cada modalidad, así como, a los mejores artistas jóvenes, de cante y baile. El premio económico para el ganador de baile alcanza los 3.000 € y 2.000 € para el ganador de cante.
.
La fase clasificatoria se desarrollará durante todos los viernes comprendidos entre el 8 de febrero y el 30 de mayo de 2008. Se celebrarán algunas sesiones en sábado, facilitando así la participación de aquellos interesados que por motivos de causa mayor no pueden participar los viernes. Todas las sesiones se celebrarán el la Peña Flamenca de Ubrique, a partir de las 22:30 h.
La finalísima se celebrará el sábado 21 de junio de 2008, en el teatro Francisco Fatou de Ubrique, a partir de las 22:30 h., en ella participaran los 3 finalistas de cada modalidad, así como, los premiados como mejores artistas jóvenes de cante y baile.
.
El Plazo de inscripción para la presente edición finaliza el 7 de febrero de 2008. Los interesados podrán hacerlo de una de las siguientes formas:
.
*Página Web Peña Flamenca de Ubrique http://www.pflamencaubrique.com/
* Llamando a los teléfonos 692027576 · 607462815
* Rellenando la Hoja de Inscripción adjunta a las bases y enviándola a la Peña Flamenca de Ubrique · Plaza de la Verdura, 5 · 11600 Ubrique (Cádiz) o al Fax 956463485
.
El concurso está patrocinado por el Área de Cultura del Ilmo. Ayuntamiento. de Ubrique, por la Fundación Cultural de la Diputación de Cádiz, por la oficina en Ubrique de la empresa financiera Hipotecamania.com y por la fábrica de artículos de piel Doherpel S.L., con la marca registrada Carlos Naranjo. El autor del cartel es el licenciado en bellas artes D. Manuel Morgado de Jerez de la Frontera.
.
Mayor información podrán obtenerla mediante la misma Página Web de la Peña Flamenca de Ubrique o mediante los teléfonos 692027576 y 607462815.
© Peña Flamenca de Ubrique, 22-Dic-2007

.
El Plazo de inscripción para la presente edición finaliza el 7 de febrero de 2008. Los interesados podrán hacerlo de una de las siguientes formas:
.
© Peña Flamenca de Ubrique, 22-Dic-2007

viernes, 21 de diciembre de 2007

Felicitación Navideña


20/12/07 Curro Piñana en el Café del Archivo (Murcia)



Curro Piñana y Antonio Piñana Fotos: © M Avilés 2007

Esta noche los buenos aficionados han disfrutado del cante de Curro Piñana al que acompañaba al toque su padre Antonio Piñana, Curro ha pedido disculpas por su breve tardanza ya que llegaba directamente del aeropuerto de su actuación en Italia, ha contado unas pequeñas anécdotas y se ha puesto manos a la obra sin más dilación.

Curro Inició la noche por Malagueñas terminadas en abandolao, Jaberas, Tientos, Cantes del Pajarito, Levantica, Soleá, Alegrías de Cádiz, Tangos del Piyayo, Villancicos por soleá, y dos versiones más, que fueron coreados al estribillo por los asistententes con gran entusiasmo, el público le requirió más y dedicó unos Fandangos que terminados solicitó la subida al escenario para terminar la noche cantando villancicos dadas las fechas navideñas que fueron acompañadas por todos los asistentes, una gran noche en la que Curro a pesar del cansancio que acumulaba por su viaje, estuvo a la gran altura que le caracteriza siendo premiado con los aplausos del público que llenaba la sala del Café del Archivo.
.

El evento estuvo organizado por la Peña de la Universidad.

miércoles, 19 de diciembre de 2007

La Agencia Andaluza de Flamenco Programa en Granada Cursos de Cante Toque Percusión Talleres Flamenco en Construccion" se impartirán de Febreroa Mayo




Andalucía, 19 de diciembre de 2007
LA AGENCIA ANDALUZA DE FLAMENCO PROGRAMA EN GRANADA CURSOS DE CANTE, TOQUE Y PERCUSIÓN

Los tallares ‘Flamenco en Construcción’ se impartirán de febrero a mayo en el Museo Arqueológico de Granada
La directora de la Agencia Andaluza de Flamenco, Bibiana Aído, ha presentado junto al delegado provincial de Cultura de la Junta de Andalucía, Pedro Benzal, los talleres de ‘Flamenco en Construcción’. Son doce cursos de perfeccionamiento y dirigidos a artistas profesionales y semiprofesionales, principalmente de las provincias de Granada, Jaén y Almería, y serán impartidos por artistas de reconocido prestigio. Los cursos se plantean desde la óptica de la transmisión oral del flamenco.
Los talleres comienzan el 4 de febrero con una conferencia inaugural de José Luis Ortíz Nuevo y Chano Lobato.

Del 5 al 8 de febrero se inicia CÓMO APRENDIMOS EL FLAMENCO:

José Luis Ortiz Nuevo conversará con Juan Habichuela, Fosforito, Enrique de Melchor y Lebrijano sobre cómo aprendimos el flamenco. Estos primeros talleres están abiertos al público, con la entrada libre y gratuita hasta completar el aforo.
.
A continuación, seguirán los cursos más técnicos, que impartirán ARCÁNGEL.
El mundo de los fandangos, del 11 al 15 de febrero; YEYÉ DE CÁDIZ. Alegrías y cantiñas, del 18 al 22 de febrero; EL PELE. El mundo de las seguiriyas, del 25 al 29 de febrero; CALIXTO SÁNCHEZ. Soleare, del 3 al 7 de marzo; MARINA HEREDIA. Tangos, del 24 al 28 de marzo; MAYTE MARTÍN. Transmitir la pasión, del 31 de marzo al 4 de abril; JULIA OLIVA. La técnica vocal al servicio del flamenco, del 7 al 11 de abril; ANTONIO CORONEL. La percusión flamenca, del 14 al 18 de abril; JOSÉ LUIS ORTIZ NUEVO. El flamenco como disciplina escénica, del 21 al 24 de abril; MIGUEL OCHANDO. El estudio de los clásicos en la guitarra flamenca, lunes y miércoles de mayo; EMILIO MAYA y JAIME “EL PARRÓN”. Guitarra de acompañamiento, martes y jueves de mayo;
.
La inscripción es gratuita. Se admitirá a diez alumnos por curso, que serán inscritos según el orden de solicitud. Los cursos se impartirán en horario de tarde (de 17 a 20 horas) en el Museo Arqueológico. Y la inscripción podrá hacerse enviando este boletín de inscripción por correo electrónico:
agenciaandaluza.flamenco@juntadeandalucia.es, a través de la web www.epgpc.com, o de www.jondoweb.com, a partir de mañana día 20 de diciembre.
.
Como novedad, cabe destacar la introducción de la técnica vocal al servicio del flamenco. Una herramienta imprescindible para la voz como instrumento de trabajo y como forma de expresión y conexión con el público. En este taller se trabajará la detección de posibles patologías o mal uso de las cuerdas vocales, técnicas de vocalización, conocimiento de las propias posibilidades de la voz y otros aspectos fundamentales para cualquier cantaor o cantaora.
Listado de Cursos
JOSÉ LUIS ORTIZ NUEVO. Cómo aprendimos el flamenco.
Del 5 al 8 de febrero
ARCÁNGEL. El mundo de los fandangos.
Del 11 al 15 de febrero
YEYÉ DE CÁDIZ. Alegrías y cantiñas.
Del 18 al 22 de febrero
EL PELE. El mundo de las seguiriyas.
Del 25 al 29 de febrero
CALIXTO SÁNCHEZ. Soleares.
Del 3 al 7 de marzo
MARINA HEREDIA. Tangos.
Del 24 al 28 de marzo
MAYTE MARTÍN. Transmitir la pasión.
Del 31 de marzo al 4 de abril
JULIA OLIVA. La técnica vocal al servicio del flamenco.
Del 7 al 11 de abril. En colaboración con Escénica.
ANTONIO CORONEL. La percusión flamenca.
Del 14 al 18 de abril
JOSÉ LUIS ORTIZ NUEVO. El flamenco como disciplina escénica.
Del 21 al 24 de abril
MIGUEL OCHANDO. El estudio de los clásicos en la guitarra flamenca.
Lunes y miércoles de mayo
EMILIO MAYA y JAIME “EL PARRÓN”. Guitarra de acompañamiento.
Martes y jueves de mayo
La inscripción es gratuita. Se admitirá a 10 alumnos por curso, que serán incritos según el orden de solicitud.
Los cursos se impartirán en horario de tarde (de 17 a 20 horas) en el Museo Arqueológico.
.
Formulario de Inscripción: http://www.epgpc.es/php/envioCurso.php

martes, 18 de diciembre de 2007

Chano Lobato: Cantaor


Juan Miguel Ramírez Sarabia. Cádiz, 1927. Cantaor. En posesión de jondura integral, pese a no tener apenas antecedentes familiares en el flamenco. Hubo quien lo tomó por gitano, pero no lo es. Nació, eso sí, en el mítico Barrio de Santa María, y allí convivió desde niño con toda la gitanería gaditana. Ni siquiera conserva una idea precisa de su inicial contacto con el arte flamenco. "Me encantaba bailar desde chiquillo, porque yo bailaba. De niño bailaba, daba mis vueltecitas. Me acuerdo que me decía Ignacio Espeleta, me decía que era el cohete, cohete, porque bailaba mu nervioso. Tó esto te estoy hablando de chiquillo, cuando tenía cinco o seis añitos". Y en los días de carnaval formaban como una compañía en que iban la Perla, los hermanos Jineto, Curro la Gamba, Rosario la de Ojitos, María la Ñaña, esos flamencos del barrio, se vestían y se iban por ahí, cantaban, bailaban y mangaban. Después vinieron las fiestas en las ventas, y Chano tuvo oportunidad de oír a los más grandes cantaores de aquel tiempo en Cádiz, entre quienes Aurelio Sellés era el patriarca. Pasó del baile al cante, primero para acompañar a los bailaores (en lo que ha sido quizás el mejor de la historia) y desde hace años ya en solitario. El dato de que acompañó durante dieciséis años al bailarín Antonio es significativo sobre su bondad para el baile. Y sin embargo como cantaor de alante es largo, lo canta prácticamente todo y casi todo muy bien, de la siguiriya a las tonás, la farruca y el garrotín, los cantes de ida y vuelta , y por Cádiz es un maestro indiscutible. "Y a toda la gama estilística, Chano Lobato le injerta su personalidad, entregándose cada noche al rito del cante con verdadera intensidad anímica. De ahí que los oles se sucedan a lo largo de sus numerosas actuaciones y el público vibre con su enduendada forma de decir la copla. Chano Lobato es un artista que se emociona con su cante, que se embriaga con él y consigue transmitir rápidamente a los cabales sus esencias más puras" Ríos Ruiz .
Padece diabetes, pero cuando está fresco es capaz de hacer, él solo, el mejor espectáculo flamenco del mun­do. Su voz ladina, su humor astuto, sus tablas y su inteli­gencia enganchan. Es una pe­queña enciclopedia de letras y estilos, y no se sabe qué hace mejor, si cantar puro y a compás, como aprendió de Ig­nacio Espeleta y Pericón o contar los chistes más graciosos de Cádiz.
En 1986 mereció, en mérito a su trayectoria artística ejemplar, la III Distinción Compás del Cante.
Medalla de Plata de Andalucía.
Hijo Predilecto de Cádiz y está considerado uno de los mejores artistas flamencos de la historia.
Su discografía es amplísima y normalmente vive en Sevilla
You Tube: Homnaje a Camarón: http://www.youtube.com/watch?v=9QBwwg9QGvg
You Tube: Garrotín Tangos Farruca: http://www.youtube.com/watch?v=qfzMCCSCG6U
Youtube Historia del Tirititran: http://www.youtube.com/watch?v=f0Cr385OivQ
You Tube Flamenco Pa Tos 2007: http://www.youtube.com/watch?v=w9UXHWvTFFk
Fín de Fiesta: Chano Lobato, Cynthia Cano, Niño Elías, El Torero, Lázaro Issaqui 25/07/07

III Cursos Internacionales de Arte Flamenco Jerez Puro "Festival de Jerez 2008 con Jerez Puro". Del 25 de Febrero al 7 de Marzo 08


lunes, 17 de diciembre de 2007

Final del Concurso de Cante Flamenco Silla de Oro 2007 de La Fortuna de Leganés (Madrid)

FINALISTAS DEL CONCURSO

"SILLA DE ORO 07"

Día 14 de Diciembre a partir de las 20 horas
Angel Pastor Santamaría
Montserrat Pérez Rodríguez
Víctor Palacios Pedregosa
Elena Camacho Pérez
Manuela Cordero López
Joaquín Garrido Méndez
.
GANADORES DE LA GRAN FINAL
.
Manuela Cordero: Foto: Agustín Verdura
Manuela Cordero López: 1º Premio "Silla de Oro 2007"
Joaquín Garrido Méndez: 2º Premio "Silla de Plata 2007"
Monserrat Pérez Rodríguez: 3º Premio "Silla de Bonce 2007"

La rabiosa tragedia se impuso a la veterana maestría, al encanto y la dulzura.
La joven cantaora Manuela Cordero, se alzó con la Silla de Oro´07 de La Fortuna, con toda la rabia de quien ya no puede más. Esta gaditana/almonteña/sevillana, que de todo tiene, cantó con la tragedia y el drama que se extiende en la malagueña de La Peñaranda, en la mecida y pausada bulería por solea de La Moreno y en el árido y seco desierto de la mas larga toná.
Fue una jornada de enorme tensión, en la que los tres finalistas se entregaron al gentío, echando como se suele decir los restos...
Los otros protagonistas fueron, Joaquín Garrido, un verdadero maestro que se alzó con la Silla de Plata por segundo año consecutivo, su cante fue duro y fuerte. La joven almeriense Montserrat Pérez, que también repite el tercer premio y la Silla de Bronce, canto con verdadera pasión y un enorme tributo de dulzura.
Finalmente la noche se cerró con el baile de Guadalupe Torres, toda una armoniosa revelación, arropada por el espléndido cante de El Picuo y Roberto Lorente

Felices fiestas de fin de año


El equipo de Duende Flamenco Radio Si Bruselas, reemprederá de nuevo sus entregas a partir del Domingo 13 de Enero 2008.

.Os deseamos unas felices fiestas de fin de año

.Página de Duende Flamenco:


EXPOSICION DE GONZALO CONRADI
"Flamencoradi"

Que tendrá lugar el próximo viernes 21 de diciembre a las 14:00 horas
Lugar: En el Centro Andaluz de Flamenco
Palacio Pemartín Plaza San Juan, 1
Jerez de la Frontera (Cádiz)

domingo, 16 de diciembre de 2007

I Festival de la Copla Española San Javier (Murcia) 15/12/07

I FESTIVAL DE LA COPLA ESPAÑOLA

15 de Diciembre de 2007
Patrocina: AYUNTAMIENTO DE SAN JAVIER:
Concejalía de Cultura y Deportes
Organiza: Asociación Cultural Flamenca "EL CABRERO"
Lugar: Carpa Municipal a partir 22:00 h


Ayer tuvo lugar la primera edición de este Festival de Copla Española que organiza la Peña Flamenca "El Cabrero" de San Javier con el patrocinio del Ayuntamiento de San Javier a través de la Concejalía de Cultura y Deportes en el local de la Carpa Municipal muy bién acondiccionada, beneficiaria del acto fué la Asociación AIDEMAR de la localidad.
.
El Presentador de la Gala fué el veterano locutor de Radio Jesús Sancho que llamó al escenario al Presidente de la Peña "El Cabrero" D. Antonio Balsalobre quién tras agradecer al Ayuntamiento el patrocionio de este I Festival anunció las personas que componían las actuaciones.
.
Se inició con la actuación de las Hermanas Barba, El Torero y Lázaro Issaqui, Carmen Laura, Manuel Luzón y Alejandro Conde.
Jesús Sáncho y D. Antonio Balsalobre - Cuadro de Baile Hermanas Barba
Cuadro de Baile Hermanas Barba - Antonio Fernández "El Torero". Lázaro Issaqui
Cartel del Festival - Vista general de la carpa municipal de San Javier
Carmen Laura en dos momentos de su actuación en la velada.
Cuadro de Baile Hermanas Barba - Manuel Luzón , copla.
"El Torero" con Manuel Luzón por fandangos - Alejandro Conde y "El Torero".
Alejandro Conde y su grupo de baile - Jesús Sancho, entrega de recuerdos.
Fotos M. Avilés.

jueves, 13 de diciembre de 2007

5º Festival Navidad Flamenca en Almería - Teatro Apolo . 19.12.2007

V FESTIVAL NAVIDAD FLAMENCA EN ALMERÍA
19 de diciembre de 2007

1ª Parte
Potito de Almería y familia. Villancicos Canasteros
Francisco Cortés Amador, 'El Potito de Almería' nace el 14 de enero de 1967 en el flamenco barrio de Pescadería.
.
Emparentado con una de las ramas fundamentales del flamenco almeriense: su padre, Luis 'el Cerrajero' es primo de 'el Carrete', y su madre está emparentada con la familia de 'la Susi' o Raimundo Amador, cuyos antecesores emigraron a Sevilla.
.
Sus inicios artísticos tienen lugar en el seno de la Asociación de vecinos La Traiña, donde se crea un grupo constituido por Sensi Falán y Moraíto de Almería a la guitarra. Allá por 1985-1986, empiezan interpretando el Romancero Gitano de Federico García Lorca por los pueblos almerienses.
.
Ha intervenido en numerosos festivales flamencos en solitario y en su andadura como cantaor del cuadro de Sonia Berenguel, CAUDAL FLAMENCO, con 'el Niño de la Manola' a la guitarra.
.
Es acreedor de varios premios entre los que se incluyen algunos de Villancicos, algo inususal en cantaores flamencos. Ha sido entrevistado para el programa La Mandrágora o la cadena BBC londinense.
.
Este cantaor sabe conectar con el público y así lo demuestra en sus actuaciones. Resulta interesante su forma de hacer convivir en sus interpretaciones las referencias más antiguas con las tendencias más novedosas.
.
En su espectáculo navideño incorpora elementos como el órgano o el bajo eléctrico, además de incluir a casi todos los miembros de su familia, donde los más pequeños adquieren protagonismo.
.
Formación:
Cantaores : Potito de Almería y Coraima Santiago
Guitarra : Niño de la Manola
Coro y Palmas : José, Francisco, Isabel y Beatriz Cortés
Baile : Fali Cortés
Cajón Flamenco : Casto y Luis Cortés
Bajo eléctrico : Antonio Santiago
Órgano : Antonio Santiago
.
2ª Parte
Al Son de Jerez
Dirección artística: Antonio Higuero
Las zambombas es una particular forma de vivir la Navidad en Jerez que se remonta en el tiempo, cuando en las antiguas casas de vecinos, donde a menudo se compartía una única cocina de carbón y picón, se reunían al completo los habitantes del inmueble, familiares y amigos y, mientras las amas de casa preparaban los dulces navideños, los demás cantaban y bailaban alrededor de la hoguera para calentarse.
.
Esas zambombas tradicionales se celebraban en Nochebuena y duraban hasta bien entrada la madrugada, casi a tiempo para que la madre o la abuela echara un breve sueño y se metiera de nuevo en la cocina para preparar la comida de Navidad.
.
La antigua tradición de las zambombas marca la Navidad flamenca de Jerez. En Jerez de la Frontera se vive durante el mes de diciembre repleto de zambombas, la forma más tradicional que tiene esta ciudad de disfrutar de la Navidad.
.
La zambomba clásica es la que se celebra al aire libre, alrededor de una candela, comiendo pestiños y roscos, bebiendo anis y vino dulce, y con el carrizo de la zambomba bien mojado para tocar, cantar y bailar hasta que aguante el cuerpo.
.
Actualmente las Asociaciones vecinales, entidades culturales, centros educativos, partidos políticos, peñas flamencas, hermandades y todo tipo de colectivos celebran un año más estas zambombas recreando y rememorando la tradición de las casas de vecinos.
.
Capitaneado por el famoso y prestigioso guitarrista jerezano Antonio Higuero, Al Son de Jerez recrea la Navidad vivida desde el arte jondo de Jerez, la ciudad que más ha sabido conservar la tradición navideña del flamenco.
El espectáculo consta de dos partes, la primera de ellas compuesta por villancicos adoptados por el arte bajoandaluz, con las melodías y cantes tradicionales acompañados de la zambomba, las guitarras, el baile y el quejío flamencos.
.
La segunda parte nos acerca al ámbito más festero e íntimo de las juergas flamencas navideñas a través de las bulerías que, in crescendo, nos sumergen en el apartado más familiar y auténtico de estas fechas, con el cante que se alterna y los bailaores que ofrecen sus mejores desplantes al público, ya parte de la fiesta.
.
Formación:
* Gema “La Cantarota” Cante, baile y pandereta
* Rocio Vargas Cante, baile y pandereta
* Mibe Vargas Cante y baile
* Juan A. Zarzuela Cante, baile y zambomba
* Antonio Higuero Guitarra y dirección de grupo

Próximas Actividades en la Peña Flamenca "El Morato" de Almería: Del 14 al 31 de Diciembre 2007


Viernes día 14:
ZAMBOMBA FLAMENCA DE JEREZ. La componen:
1: MARISA GALLARDO: bailaora: ha bailado en los mejores festivales de flamenco entre ellos la bienal de Sevilla.
2: ANTONIO VILLAR: cantaor: ha trabajado con Joaquín Cortes, Vicente Amigo. Manuela Carrasco, Antonio Canales, etc... y actualmente con los Farrucos.
3:ALONSO RANCAPINO: cantaor: hijo del celebre cantaor "Rancapino" actualmente trabaja como solista en numerosos teatros, estivales, peñas, tablaos, etc.....
4:MANUEL MONJE: guitarrista :sobrino de Camarón de la Isla, trabaja como solista y acompañando al cante y al baile, entre ellos a Rancapino.
5:ROCIO SOTO: cantaora: ha trabajado como corista con Moraito Chico, Diego Carrasco, como cantaora para baile y solista en el tablao el Cordobés.

Viernes día 21 : VINO DEL SOCIO. Tradicional vino de Navidad que la peña ofrece cada año a sus socios. (Imprescindible venir provistos de instrumentos musicales para cantar villancicos y aguilandos)

Lunes día 31 : FIESTA DE NOCHE VIEJA: Después de comernos las uvas cada uno en nuestra casa, nos veremos en la peña para pasar una magnífica Noche Vieja con Cotillón, Barra libre y buena música. También tendremos para picar. . El precio por persona es de 30 €. La reservas ingresando en la cta. De la Peña Cajamar Cta. Ultimo día para reservar el 29 a las 14.00h. Para más información puedes ponerte en contacto con Juanma en el tlf. 605 02 65 51.

LLEVAMOS LOTERIA PARA EL NIÑO, A LO MEJOR TAMBIEN NOS TOCA, EL Nº ES: 86.789

miércoles, 12 de diciembre de 2007

XIV FESTIVAL NACIONAL DE CANTE FLAMENCO "CIUDAD DE JUMILLA": Del 14 al 19 de Abril de 2008: Programación Provisional.



PROGRAMACION OFICIAL DEL XIV FESTIVAL NACIONAL
DE CANTE FLAMENCO
“CIUDAD DE JUMILLA"

PROVISIONAL
Los días del 14-al-19 de Abril, 2008
.
Lugares de celebraciones, y actos Culturales
1º Excmo.Ayuntamiento de Jumilla. Lugar Oficial del Festival
2º Festival Nacional de Cante Flamenco, días 18-19
3º II -Concurso de Guitarra, Flamenca, días 16-18-19 O N G
5º Lugar de celebración “Teatro Vico” Festival -Concursos
6º Santa Ana del Monte, “Santa Misa Rociera”
7º Exposición de Carteles Libros y Fotografías: SEDE SOCIAL
8º Conferencia Audio -Visual del Flamenco. CAM. Felix, día 14/4
9º Teatro Vico - Recital Flamenco
10º Teatro Vico. Clasificación Jóvenes nuevas promesas. Colaboración con la Asociación de la Ruta del Vino Jumilla
11º Recepción Ayuntamiento artistas, homenaje a Pepe Agudo
12º Pregón, D.Juan de Loxa, Grupo de baile Raimundo Benítez, CAM.
13º Cumbre Flamenca, Bodega Casa de la Ermita, actuación Grupo flamenco.
14º Visita ruta del Vino. Por la Asociación,”Ruta del Vino”
15º Visita turística Jumilla “abierta y generosa”
16º Reconocimiento al Excmo. Ayuntamiento de Huetor Vega
17º Comida - Tertulia Flamenca.
18º Actuación de Aurora González, inauguración
19º Homenaje al flamencólogo José Agudo, de Granada

.
PROGRAMA
.
LUNES 14 DE ABRIL 2008
A las 19,30 horas
.
Lugar: Aula Cultural CAM.
Exposición de Libros, Carteles, Murales, Banderas Fotografía de la Historia del Festival Inauguración.
Lugar: Caja Mediterráneo, Aula Cultural CAM
Avda. de Levante, 36,
Patrocinado por CAM.
.
A las 20,00 horas.
.
Lugar: Sala Cultural de la CAM.
Segunda conferencia Audio-Visual y Musical “ARTE EN LA SANGRE” por Félix Rodríguez Gutiérrez, de Cádiz. La Dinastía Familiares del Flamenco. Núcleos donde surgieron los "Cafés Cantantes” “La Mujer en el Cante” y más de 100 Fotografías del mundo flamenco. Con la colaboración de D. Alfredo Arrebola. Premio Nacional de cante Flamenco, cantaor y miembro de la Universidad de Málaga en Flamencología.
PRESENTA. SIMON GARCIA BERMEJO.



.
MIÉRCOLES 16 DE ABRIL
A las 21 h.
Recital Flamenco de Jóvenes Promesas del cante flamenco
Participantes
-Cristian Delgado Romero (Granada) 12 años
-Marta García García "La Niña" (Granada) 18 años
-Mara Alegre "La Niña Alegre" (Córdoba) 18 años
-Aroa Palomo (Granada) 17 años
Nota: El ganador/a participará el próximo año en el Festival nacional de Cante Flamenco "Ciudad de Jumilla"
.
Lugar: Teatro Vico
.
A las 21,30 h.
II-Concurso de Guitarra Flamenca “JOSE AGUDO”
Participarán 9 guitarristas que quedarán en 4
Lugar Teatro Vico, Jumilla (Murcia)
.
Artista invitado Reyes Molina.
"Esta voz es una mina",
La reencarnación de la voz de Antonio Molina
.
Participarán 9 guitarristas que quedarán en 4
.




.
Viernes 18: Los 4 seleccionados que quedarán en 2
Sábado 19: Los 2 seleccionados para la final. que serán 1º premio y 2º premio,
.
Participantes:
Francisco Corpas Martín Kiki- Loja (Granada)
Manuel Sánchez Luque - Arroyito Hijo Córdoba
Severo Flores - El Niño Seve Huelva
Fco. Javier Capiscol - Jaén
Ramón del Paso - Granada
Francisco González - Córdoba
Miguel Ángel Laguna - Córdoba
Guillermo Tarroux - Francia
José Fernández - Granada
.
JUEVES DIA 17 ABRIL
.
A las 16,30 horas.
Bienvenida a todos los participantes Entrega de credenciales dietas y kilometrajes, a todos los participantes al Festival.
Lugar: Sede Social de la Peña Flamenca C/. Marchante nº 1 recibiéndolos toda la Junta de Gobierno de la Peña., y todos los colaboradores. Dándoles la bienvenida el Sr. Presidente y el Vice - Presidente.
.
En la Sede Social de La Peña Flamenca "UVA DE ORO", se estarán proyectando las fotos del año pasado, del XIII Festival año 2007,
.
A las 17,30 horas.
Recepción Oficial en el Excmo. Ayuntamiento de Jumilla e intercambio de obsequios.
.
Salón de plenos dándoles las bienvenida a todos los artistas y participantes al festival por parte de las primeras autoridades Locales y Regionales, como así mismo el presidente haciendo las presentaciones a las autoridades. Conjuntamente con el Director del Festival,
.
A las 17,45 horas.
HOMENAJE” al que fuera Presidente y fundador de la Peña Flamenca “LA PARRA FLAMENCA DE HUETOR VEGA, (Granada) D. JOSE AGUDO SANCHEZ,”
A este homenaje estarán presentes autoridades del mundo Flamenco y políticos, recogiendo las distinciones su Esposa y sus hijos. Entregando dicho galardón la primera Autoridad Local de Jumilla Excmo. Sr. Alcalde D. Francisco Abellán Martínez, y por parte de Huetor Vega (Granada) Concejal de Cultura y el Ilmo., Sr, Alcalde de Huetor Vega
.
Hermanamiento institucional entre Pinos-Puente (Granada) y Jumilla, debido a que José Agudo nació, vivió y murió en Pinos-Puente
.
Presentación oficial ante las autoridades locales de Jumilla de los participantes del XIV Festival Nacional de Cante Flamenco, miembros del jurado, guitarristas, ....El acto será cerrado por el Ilmo. Señor Alcalde de Jumilla D. Francisco Abellán Martínez
.
Al finalizar el acto se hará entrega de la Uva de Plata a los Ayuntamientos de Huetor Vega y Pinos-Puente
Será leída la Semblanza de José Agudo Sánchez.
Seguidamente se leerá la semblanza de la Peña Flamenca UVA DE ORO de Jumilla, por D. César Pérez. Locutor de Radio y T.V. Y Ángel Francisco Cutillas Secretario de la Peña Flamenca "Uva de Oro".
Lugar: Excmo. Ayuntamiento de Jumilla
.
Pregón XIV Festival de Cante Flamenco "Ciudad de Jumilla
.
A las 19,30 horas.
IX - PREGÓN DEL XIV FESTIVAL NACIONAL DE CANTE FLAMENCO “CIUDAD DE JUMILLA”
Lugar: Aula Cultural de la Caja Mediterráneo
Hora: 7,30 de la Tarde,
Patrocinado por la CAM. Cultural. Lugar: Avda. de Levante, 35, JUMILA
Reparto:
Pregonero: D. JOSE DE LOXA. Miembro de la Academia de Buenas Letras de Granada, Poeta y Periodista, ha conseguido diversas distinciones, tanto literarias como popularidad, habiéndosele concedido la Medalla de Honor de la Real Academia de Bellas Artes de Granada, Fundador en 1986 del Museo Casa Natal de Federico García Lorca en Fuente Vaqueros, dependiente del Patronato García Lorca de la Diputación Provincial de Granada, y hasta la fecha es su Director.
La semblanza del Pregonero. Estará a cargo de D. Rafael Calvo Delgado Flores, Pregonero del VII I- Pregón de Festival Nacional de Cante Flamenco, 2007
“Cuadro flamenco DE RAIMUNDO BENITEZ. patrocinado por la Caja de Ahorros del Mediterráneo CAM
.
BAILAOR: Raimundo Benítez
AL CANTE: Luís Carmona
GUITARRISTA: Ramón del Paso
GUITARRISTA: Luís Mariano
PALMAS PERCUSIÓN: Antonia Heredia
.
A las 21,30 horas.
"DUENDE FLAMENCO”.
Lugar; Bodega Casa de la Ermita
Donde se vivirá y se conocerá la historia de nuestra Ciudad a través del Vino, con una magistral exposición de esta Bodega, ha todos los participantes e invitados, con invitación de la dirección de la Bodega televisión, radio, prensa, información digital, participantes al festival-concurso, autoridades y amigos del flamenco.
“Duende Flamenco” con el Grupo de Baile y toque de, Raimundo BENITEZ con la degustación de los famosos vinos de la Bodega Casa de la Ermita, y nuestra Rica gastronomía, aperitivos-Cena.
.
A las 23,00 horas.
Palabras por parte de la Dirección de la Bodega Casa de la Ermita, dando la bienvenida a todos los asistentes en general.
.
A las 23,15 horas.
Reconocimiento público, la Bodega Casa de la Ermita, por la peña Flamenca UVA DE ORO, en presencia de todas las primeras autoridades Locales Regionales, y de Andalucía. Maestro de Ceremonia D. ALFREDO ARREBOLA SANCHEZ Doctor en Flamencología de la Universidad de Málaga, Premio Nacional de Flamenco. Asesor técnico de la Peña Flamenca “Uva de Oro” de Jumilla. Y D. Carlos Benítez Villodres, Poeta, Escritor de Málaga primer premio Internacional de poesía Ciudad de Mallorca, 2005
.
DIA 18 DE ABRIL VIERNES, 2008
A las 10,30 de la mañana
Es obligatoria la presencia de todos los participantes, acompañantes. Medios de comunicación, y personal invitado al Festival.
VISITA TURÍSTICA POR AL CASCO ANTIGUO DE JUMILLA
Ruta del Vino, Conjunto Histórico, Declarado de Interés Turístico Nacional
El Museo Municipal D. Jerónimo Molina, Museo de Semana Santa, etc. etc.
.
A las 12 de la mañana
Visita Ruta del Vino, a la Bodega, Pedro Luís Mtez, (Alceño) donde se degustarán nuestras tapas y el buen vino de nuestra tierra.
.
A las 2,30 de la tarde.
.
Comida Flamenca.
En el recorrido de la Visita Turística se entregarán los tikes de comida para saber el Restaurante asignado, a cada participante
Lugares: Nuestro Bar, y Bar Levante, Rest. San Agustín, casa Sebastián y Duque de Lerma. Patrocinadores oficiales de las Ruta del Vino, la Comida será por gentileza de la Asociación de la Ruta de Vino de Jumilla, con invitación de la Peña Flamenca.
Artistas del Festival, Jurado, Cuadros Flamenco, Guitarristas, Prensa, Radio, TV. Autoridades, locales, regionales. Y Andalucía, y socios y amigos del flamenco. Con invitación personal de la Peña Flamenca. Uva de Oro.
La Visita Turística estará Ilustrada por la Guía del Excmo. Ayuntamiento de Jumilla, en colaboración con la Asociación Ruta del Vino.
.
A LAS 9,00 DE LA NOCHE
LUGAR: TEATRO VICO DE JUMILLA.
“”PRIMER ENCUENTRO FLAMENCO””

Apertura
1º Inauguración del Festival por la primera autoridad local Sr. Alcalde
2º Colocación de las Banderas de cada lugar de los participantes.
3º Toque, por los Guitarristas participantes. Al II Concurso de Guitarra
4º Actuación del Cuadro Flamenco: KIKA QUESADA,
“” PRESENTA ALMA ANDALUZA.””
CUADRO DEL CUERPO FLAMENCO:
BAILE: KIKA QUESADA
BAILE: PALMAS: PILAR FAJARDO
BAILE: LIDIA POUSA
AL CANTE: ALFREDO TEJADA
GUITARRA:
RAMON DEL PASO
GUITARRA: CESAR CUBERO
PERCUSIÓN: JULÍAN
5º II - Concurso de Guitarra, actuando 1 Guitarrista,”Semifinalista”
6º Actuación de 3 Cantaores/as Semifinalistas, Concurso de Cante
7º II - Concurso de Guitarra actuando 1- Guitarrista, “Semifinalista”
8º Actuación de 2 de los cantaores/as "Semifinalista", Concurso de Cante
9º II-Concurso de Guitarra actuando 1- Guitarrista,”Semifinalista”
10º Actuación de 4 Cantaores/as del Festival.
11º II -Concurso de Guitarra actuando 1- Guitarrista” semifinalista”
12º Actuación de 4 Cantores y final de los participantes
13º Cierre por el Grupo de baile Flamenco
14º El Secretario del Jurado dará a conocer esta misma noche la puntuación de los seleccionados para la final del Sábado.
.
KIKA QUESADA,
PRESENTA “ALMA ANDALUZA”

Cuadro Flamenco Cerrará el acto
KIKA QUESADA PRESENTA “ALMA ANDALUZA”
Componentes:
Baile: KIKA QUESADA
Baile:
PILAR FAJARDO
Baile y palmas LIDIA POUSA
Un Cantaor: ALFREDO TEJADA
Guitarra:
RAMON DEL PASO
Guitarra: CESAR CUBERO
Una Percusión:
JULIAN
.
Cantaores/as del concurso:
PRIMERA PRESENTACIÓN DEL VIERNES.
JOSE CHAMIZO - ANTEQUERA
PEPE ALCORCHE - ARCOS DE
LA FRONTERA
DOMINGO HEREDIA - CORDOBA
PEPE LARA -
SAN PEDRO DE ALCÁNTARA
RAFA PRADA -
HUELVA
ROCIO MARQUES LIMON - SEVILLA
ANTONIO DE PORCUNA - CORDOBA
MANUEL SÁNCHEZ - CORDOBA
TOLI DE LINARES - LINARES
FLORENTINO CUEVAS - ALMERIA.
MANUEL ZAHOREÑO - GRANADA
FRANCISCO MOYA -
SEVILLA
ANGELES RODRIGUEZ -
ALBACETE
MANUEL RESTOY -
JAEN
JOSE FERNANDEZ ALBAYCIN – GRANADA
ALVARO RODRIGUEZ
- ORGIVA
Los artistas, seleccionados para el Festival de esta semifinal y final, han pasado las pruebas realizadas durante el año 07 en las varias ciudades de la Región de Murcia.
Todos los cantores/as estarán acompañado por los guitarristas oficiales del Festival, y por su propio guitarrista,
.
GUITARRISTAS OFICIALES DEL FESTIVAL
FRANCISCO GONZALEZ - CORDOBA
FRANCISCO CORPAS MARTIN - LOJA GRANADA
.
GUITARRISTAS PARTICIPANTES AL CONCURSO.
SEVERIANO JIMENEZ FLORES - CORDOBA
MANUEL SANCHEZ LUQUE - CORDOBA
FRANCISCO CAPISCOL - JAEN
FRANCISCO GONZALEZ - CORDOBA
MIGUEL ANGEL LAGUNA - CORDOBA
GUILLERMO TARROUX - FRANCIA
JOSE FERNANDEZ - GRANADA
RAMON DEL PASO - HUERTOR VEGA
FRANCISCO CORPAS - LOJA-GRANADA
.
El Jurado dará a conocer el fallo del viernes, los clasificados para el Sábado, de los 16 participantes de cante, solo quedarán, 5 para la final del Sábado cantaores/as
Actuaciones Finales para el sábado
Cuadro flamenco,” kika Quesada”
Finalistas del II - Concurso de Guitarra Flamenca - (Final)
Actuación de la bailadora flamenca Jumillana”Aurora González
Y final de los cantaores de flamenco.
Entrega de premios a los ganadores.
.
DIA 19 DE ABRIL SABADO 2008
A las 12,00 de la mañana
SANTA MISA ROCIERA "CORO FLAMENCO VIRGEN DE LOS DOLORES"
de Cájar (Granada)
Lugar, MONASTERIO STA. ANA
.
A las 9,30- de la mañana desayuno, y paseo por la calles del conjunto Histórico de Jumilla el grupo rociero, Coro Flamenco Virgen de los Dolores, (Granada) Despertando con alegría y cantos.
.
A las 12,00- Santa Misa Ofrecida por el PADRE GUARDIAN DEL MONASTERIO. Fraile. D. Pedro Ruiz, ofrendas, lecturas acción de gracias por la Peña Flamenca, cantaores, guitarristas, y miembros del Jurado.
Santa Misa en el convento de los Padres Franciscanos de Santa Ana, ofreciendo la Santa Misa en acción de Gracias, para que todo salga según lo programado.
CANTOS DE LA MISA DEL CORO ROCIERO
¡Piedad, Señor! Gloria, Aleluya, Ofertorio, Santo, Padre Nuestro, Cordero, Comunión., Salve Rociera,
.
A las 2 de la tarde
“COMIDA FLAMENCA”
Todos los participantes medios de comunicación acreditados, invitados oficialmente, representantes políticos de nuestro Ayto. Y Comunidad Autónoma. En los salones del Pió XII de Jumila. (Gazpacho Jumillano y Arroz con Conejo) es obligatorio presentar invitación de la Peña.
.
A LAS 9,00 DE LA NOCHE
GRAN FINAL DEL FESTIVAL,

Lugar; Teatro Vico de Jumilla
1º Agradecimiento a todos los que colaboran con el Festival.
2º Grupo de Baile, KIKA QUESADA, PRESENTA “ALMA ANDALUZA”
3º II Concurso de Guitarra, clasificados el día anterior, (1) guitarrista
4º Actuación 3 finalistas del Concurso de cante y final. 2 PALOS
5º actuación Aurora González””PROFESORA DE BAILE DE JUMILLA
6º II- Concurso de Guitarra, clasificado el día anterior, (1) guitarrista
7º Actuación 2 finalistas del concurso de cante y final, 2 PALOS
8º Actuación del Grupo de baile, KIKA QUESADA,
PRESENTA “ALMA ANDALUZA”
9º Fallo del Jurado y entrega de premios. Las autoridades locales y regionales
10º Canto por el ganador/a del la UVA DE ORO, 2008 acompañado por el ganador del II Concurso de Guitarra 2008
ENTREGA DE PREMIOS Y REGALOS, SEGÚN PUNTUACIÓN DEL JURADO CALIFICADOR DEL XIV FESTIVAL NACIONAL DE CANTE FLAMENCO “CIUDAD DE JUMILLA” CON LA PRESENCIA DE LAS PRIMERAS AUTORIDADES LOCALES Y REGIONALES.
Terminará el XIV Festival Nacional Cante Flamenco con baile y cantes de los 5 Premiados. Por bulerias.
.
Fin del Festival