IX FESTIVAL DE FLAMENCO VA SUCINA (MURCIA) DEL 15 AL 18 DE JULIO 2015

RECINTO EXTERIOR DEL CENTRO CULTURAL MUNICIPAL DE SUCINA
La Unesco declara el Flamenco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en Nairobi 16.11.10
El Ejecutivo de la Región de Murcia declara Bien de Interés Cultural inmaterial los Cantes Mineros y de Levante

Páginas

sábado, 31 de marzo de 2007

La Casa de Andalucía "Rafael Alberti" en Torrevieja, inauguró su nueva sede en la Urbanización Marina Internacional (Puerto) 30.03.07


El Presidente: Juan Carlos Lázaro - Juan Carlos y Rosa.

Paquito Sánchez y Faustino Fernández durante su actuación.

Diversos momentos de la actuación de cante en la velada.

Juan Carlos y Rosa se animaron al baile por Sevillanas.

Diferentes momentos de la noche con baile por Sevillanas.

Agustín Rocío con una amiga - Momentos del baile al compás de Paquito y Faustino.

Paco Avilés y Loli P.F. de Sucina y Juan Carlos y Agustín Baños.

Ayer 30 de Marzo 2007, sobre las 8 de la noche tuvo lugar la inauguración del local de la nueva sede de la Casa de Andalucía "Rafael Alberti" en Torrevieja (Alicante). La nueva ubicación está situada en la Urbanización Marina Internacional junto al puerto de Torrevieja.

Juan Carlos Lázaro, el Presidente y su esposa Rosa, estuvieron en todo momento pendientes de los invitados y todo salió como ellos esperaban, fenomenal, el local lleno de público, tras las palabras de la inauguración del Presidente y autoridades invitadas, dió paso a una cena para los invitados, y posteriormente con un espectáculo flamenco a cargo del cantaor Paquito Sánchez (Molina de Segura), acompañado a la guitarra por Faustino Fernández (Alcantarilla), que hicieron con sus canciones las delicias de los invitados que se arrancaron a bailar en multiples ocasiones, las sevillanas amenizaron gran parte de la velada invitando al baile.

A las 12 de la noche en punto, como no podía faltar, se rezó la "Salve Rociera a la Vírgen".

Las instalaciones son preciosas, el interior en madera, consta de Restaurante y está dotado con amplias terrazas exteriores, todo es precioso y en un marco muy bonito, aconsejamos su visita.

Desde la Peña Flamenca de Sucina, que estuvo allí presente como inivitados, les damos nuestra ENHORABUENA más sincera y les deseamos que sigan cosechando los muchos éxitos que vienen recibiendo en la actualidad y muchos más.
Fotos: Peña Flamenca de Sucina

viernes, 30 de marzo de 2007

Raúl Alcántara "El Troya": Cantaor


Raúl Alcántara Chacón “El Troya” es un joven de 22 años, natural de Moriles que tiene en su haber algunos galardones, como el Primer Premio de Jóvenes Flamencos de la Diputación de Córdoba en 2001, Primer Premio en el Concurso de Mairena del Aljarafe, Segundo Premio en el Concurso de Torremolinos y Premio a la mejor malagueña, Tercer Premio en el Concurso “Cayetano Muriel” de Cabra. Además ha llevado a cabo giras por Estados Unidos y Marruecos en el año 2001, ha actuado recientemente en Madrid, Valladolid, Murcia, y se prodiga por distintas Peñas Flamencas, donde cada vez demuestra su gran valía.
Foto: P.F. Sucina: Raúl Alcántara y Antonio Carrión.
Festival de Lo Ferro 2006.
05.07.06 1º Premio V Concurso Nacional de Fandangos Ciudad de Lucena en la categoría de adultos
00.08/06 2º Premio en el XXVII Festival de Lo Ferro
25/08/07 1º Premio "Melón de Oro" XXVIII Festival Intnal. de Cante Flamenco de Lo Ferro (Murcia)

El cante hecho oración. La saeta en Murcia: Reseña

Por Pedro Fernández Riquelme
Ayer noche, pudimos presenciar un magnifico evento flamenco coordinado por Juan Jiménez Alcaraz, antiguo director del Festival del Cante de las Minas, en el centro cultural del Barrio del Carmen, al que un grupo de aficionados queremos volver a convertir en uno de los epicentros de la vida flamenca de la ciudad de Murcia. El ciclo de música popular y religiosa comenzó con la conferencia de Francisco Paredes ilustrada con el cante de Manuel Cuevas. Se titulaba “El cante hecho oración” y Paco Paredes nos impartió una charla densa y rigurosa en datos histórico-estilísticos y amena en la exposición para que todo el público pudiera comprender los posibles orígenes de este género y su evolución en el tiempo, dividiéndola en épocas y escuelas. Es de agradecer que Paco reivindicara a los saeteros murcianos como Fanegas o Isabel La Levantina y animara a crear un patrón de saeta por tarantas.
A medida que aprendíamos, el sevillano Manuel Cuevas, al que Paco presentó como “el mejor saetero de España” ofrecía diversas interpretaciones de saetas, desde las más primitivas hasta las más contemporáneas: toná del cristo, por martinetes, por seguiriyas, etc. Cuevas demostró que no solo es un gran cantaor, que crece día a día, sino que posee una voz con varios registros, los cuales maneja a su antojo, perfecto de afinación. Era emocionante contemplar cómo se hacia para atrás en el asiento y sacaba el pecho para arrancar de sus entrañas las más sentidas flechas de pasión.
Es difícil abstraerse de la Semana Santa y su contexto: imágenes religiosas, devotos, cornetas y tambores, un balcón florido…pero el cantaor sevillano cantó con un sentimiento desbordante, con una técnica insuperable y con unas facultades extraordinarias, y consiguió emocionar al público carmelitano, que tardará tiempo en olvidar esta noche. Para finalizar, Cuevas interpretó dos fandangos. El primero, debido al gran esfuerzo en las saetas, no pudo rematarlo como él sabe, cosa que sí hizo en el segundo. Gran colofón para una noche de saetas electrizantes.

Jesús Zarrías: Guitarrista


Jesús Zarrias Estrada : Es un joven guitarrista de Puente Genil, sobrino del gran cantaor Julián Estrada, que a sus 23 años ha actuado en importantes Festivales Flamencos, como la Cata Flamenca de Montilla en 2002 o el Festival de Puente Genil en 2003, ha realizado giras por Francia, Suiza y Marruecos, ha acompañado a bailaores como el cordobés Rafael del Pino “El Queco”, obtuvo el Primer Premio en el Concurso de “La Perla” de Cádiz, un Premio Nacional en 2001 en guitarra de acompañamiento al baile y en los dos últimos años ha obtenido el segundo premio en el Concurso de Jóvenes Flamencos de la Diputación de Córdoba.
.
Actuación Ciclo Recitales Flamencos de Santa Lucía/Cartagena junto a Juan Pinilla el 14.06.08

.
Foto: © M.Avilés 6/2008

Paco Vargas: Escritor y Flamencólogo

Paco Vargas: Nació en Dehesas de Guadix (Granada), reside en Marbella. Profesor diplomado en Ciencias Sociales por la Universidad de Granada.Poeta, escritor y periodista.
I.Labor pedagógica y como conferenciante.
Fundador y Coordinador del Seminario “Flamenco en la Escuela” del Centro de Profesores Marbella-Coín (Costa del Sol y Valle del Guadalhorce).
Ponente en los I Encuentros Pedagógicos de la Costa del Sol con el trabajo “Posibilidades Didácticas del Flamenco en la Escuela”.
Coordinador y ponente de los cursos “Iniciación al Flamenco en la Escuela”, organizados por los CEPs de la Costa del Sol y del Guadalhorce, ininterrumpidamente durante diez años.
Conferenciante en los Encuentros de Filosofía de la Costa del Sol con los trabajos “Origen y evolución del Arte Flamenco” y “El Flamenco, una filosofía”.
Participante en el Seminario de Profundización en la Didáctica del Flamenco y profesor-ponente en el Curso “Flamenco y Escuela”, celebrados en la Universidad Internacional de Andalucía y organizados por la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía.
Representante de Málaga en el I Circuito de los Cantes Autóctonos, organizado por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y la Confederación Andaluza de Peñas Flamencas, durante el cual impartió once conferencias sobre los Cantes de Málaga en distintos lugares de las ocho provincias andaluzas.
Conferenciante en los Ciclos Flamencos “Homenaje a Manuel Vallejo” y “Flamenc”, organizados por las Consellerías de Cultura de los Ayuntamientos de Cornellá de Llobregat y Barcelona respectivamente.
Conferenciante en el I Ciclo de Conferencias Flamencas de Melilla.
Ponente en la Semana Cultural Flamenca de Melilla “Flamenco y Juventud”
Ponente en los Congresos de Arte Flamenco de Linares, Estepona, Stª Coloma de Gramenet, Lucena, Barcelona y Baeza.
Conferenciante en el Concurso Nacional de Cante Flamenco “Primero de Mayo” de Úbeda.
Conferenciante en Peñas Flamencas y Casas Culturales de Andalucía, Madrid, Murcia, Extremadura, Bilbao y Barcelona.
Conferenciante en Universidades, Institutos y Colegios de Andalucía y resto de España.
Pregonero en la Feria de Estepona.
Pregonero en el Concurso Nacional de Cante Flamenco “Ciudad de Jumilla”.
Pregonero de las Fiestas de Dehesas de Guadix.
Ha realizado exaltaciones a la saeta en la Semana Santa de San Pedro Alcántara, Alhaurín el Grande, Monda y El Burgo.
Ponente en las Jornadas Flamencas “Recordando a Manuel Ávila”
Profesor-ponente en los cursos de verano de la Universidad Internacional de Andalucía.
Director del curso de verano “El flamenco en los umbrales del siglo XXI. Una visión actual” en la Universidad de Málaga (Ronda).
Conferenciante en el ciclo “Homenaje a Enrique Morente” en el Festival Internacional del Cante de las Minas de La Unión.
Ponente en las II Jornadas de Didáctica del Flamenco de Granada
Ponente en la II Jornadas Flamencas de Valladolid
Codirector y ponente en el I Curso Intercomarcal de Didáctica del Flamenco, programado en el festival “Málaga en Flamenco”
Conferenciante en las II Jornadas Flamencas de Villarreal (Castellón)
Conferenciante en las Jornadas de Homenaje a La Niñas de los Peines en Arahal (Sevilla)
II.Labor literaria y periodística
Autor de los libros:
Ocanajimia. Poesía.
EL placer del fracaso. Poesía.
Juan de la Loma. Memorias apócrifas de un cantaor mijeño. Biografía.
El flamenco al cole. Ensayo.(Finalista del Premio de Investigación “Joaquín Guichot”)
Coautor de los libros:
Flamenc oh!
I Circuito de los Cantes Autóctonos.
A Morente.
Camarón, cinco años después.
Un Arco Iris Flamenco.
Umbral Flamenco del 2.000.
A Rafael Morales Montes
A la Paquera.
Selección de soleares.
Colaborador en los libros:
Vida y obra del profesor-cantaor Alfredo Arrebola.
Rafael Romero “El Gallina”.
Juan Talega.
Tradición y recuerdos flamencos de Colmenar.
Visiones de Camarón.
Peña Flamenca La Serrana El Burgo. Más de veinticinco años caminando.
Autor de letras flamencas:
CD “El Cante de Paco El Pecas”.
CD “Como el mar. El cante de Bonela Hijo”.
CD “Luz de Gas. El cante de José Antonio Escribano”
Miembro del Consejo de Redacción de:
El Olivo Revista de Flamenco.
Redactor y/o colaborador en los siguientes medios de comunicación:
El Olivo Revista de Flamenco.
Sevilla Flamenca Revista de Flamenco.
Candil Revista de Flamenco.
Fragua Revista de Flamenco.
Ziryab Revista de Flamenco.
Diario de Málaga.
El Sol del Mediterráneo
Onda Sol / Radio Voz.
Radio San Pedro.
M-95 TV Marbella.
340 RTV
La Crónica de Marbella.
Time Coast.
Urbanismo y construcción.
La Factoría.
Comarcal Treinta
Triste y Azul
Alma 100
La Flamenca
Granada Digital
Jondoweb
Murcia Jonda
III.Productor artístico de obras discográficas.
“Málaga Cantaora. Selección Antológica”, de cuyo libreto es autor.
“El Cojo de Málaga. Reconstrucción histórica”, de cuyo libreto es autor.
“Como el mar. El cante de Bonela Hijo”, de cuyo libreto es autor.
“Juan de la Loma.”, de cuyo libreto es autor.
“Viejas Voces Flamencas de Málaga. El Niño de Vélez”, de cuyo libreto es autor.
“Viejas Voces Flamencas de Málaga. Los Pena”, de cuyo libreto es autor.
IV.Congresos de Arte Flamenco y Encuentros de Peñas Flamencas:
Miembro electo del Comité Ejecutivo (Secretaría Permanente) en el Congreso de Linares durante tres años.
Miembro del Comité Organizador del XXII Congreso (Estepona, 1.994).
Miembro del Comité Organizador del XXV Congreso (Málaga, 1.997).
Miembro del Comité Organizador del XXX Congreso de Arte Flamenco (Baeza, 2002)
Miembro durante cinco años de la Junta Directiva de la Asociación para el Fomento de Congresos de Actividades Flamencas (AFCAF).
Fundador y Director de los Encuentros de Peñas Flamencas de Málaga.
Fundador y Director del Primer Encuentro Internacional de Peñas Flamencas.
V.Miembro fundador y secretario durante ocho años de la Asociación de Críticos de Arte Flamenco (A.C.A.F.).
Coordinador y presentador de los Premios de la Crítica, otorgados por dicha asociación, durante el tiempo que perteneció a la misma.
VI.Componente del jurado en concursos de Cante, Toque y Baile Flamenco:
Concurso de Cante Flamenco de la Confederación Andaluza de Peñas Flamencas.
Festival Internacional del Cante de las Minas de La Unión.
Concurso de Jóvenes Intérpretes del Flamenco de la Bienal de Flamenco.
Concurso de Cante Flamenco “Memorial Antonio Mairena” de Hospitalet de Llobregat.
Concurso Nacional de Cante Flamenco “El Yunque” de Santa Coloma de Gramanet.
Concurso Nacional de Cante Grande “Ciudad de Adra”.
Concurso Nacional de Cante y Baile Flamenco “Estepona Cantaora”.
Concurso Nacional a Nivel Penitenciario de Cante Flamenco.
Concurso Nacional de Cante Flamenco Activo Ciudad de Úbeda.
Concurso Nacional de Cante Flamenco de Lo Ferro.
Certámenes para jóvenes flamencos de la Fundación Cristina Heeren.
VII.Componente del jurado en premios de investigación y ensayo flamenco:
Premio de Investigación del Congreso de Arte Flamenco de París.
Premio de Ensayo González Climent.
VIII.Presentador y mantenedor de numerosos festivales y eventos flamencos en:
Adra, Almería,Alhaurín de la Torre, Almargen, Barcelona, Cádiz, Córdoba, El Burgo (Málaga), Estepona, Fuengirola, Gaucín (Málaga), Granada, Guaro (Málaga), Huelva, Jerez, Jódar (Jaén), Lucena, Málaga, Madrid, Manilva (Málaga), Marbella, Mijas, Monda (Málaga), Montefrío (Granada), Nerja, Ojén (Málaga), Ronda, Sevilla, Úbeda, Valdepeñas, Vélez-Málaga, Vélez Benaudalla (Granada), Villarreal (Castellón), Villanueva de la Reina (Jaén).
30/06/07: Conferencia en la Peña Flamenca de Sucina "Cantes y Artistas de Málaga: Orígenes e influencia.

jueves, 29 de marzo de 2007

José Luis Medina : Guitarrista



José Luis Medina Pérez: Nacido en Córdoba hace 21 años, este joven artista empieza tocando la guitarra flamenca con 13 años. Su primer maestro fue Alberto Lucena (Premio “Manolo de Huelva” en el Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba) con el que estuvo 5 años aprendiendo. Durante todo este tiempo es guitarrista de la academia de baile de Eva Rojano, hasta que en el año 2005 gana el primer premio del concurso de “Jóvenes de Acompañamiento al Cante y al Baile” de la Fundación Cristina Heeren (Sevilla) por el que le conceden una beca. Es en este año entra a formar parte del grupo rociero “Al Son del Sur”. Realiza el curso 2005/06 en dicha fundación recibiendo clases de grandes maestros como Niño de Pura, Eduardo Rebollar, José Luis Postigo y Miguel Ángel Cortés. Ese mismo año obtiene el tercer premio en la modalidad de guitarra de concierto en el Concurso de Alhaurín de la Torre (Málaga) y en Los Ogíjares (Granada). Para el curso 2006/07 le renuevan la beca en la citada Fundación y desempeña labores como auxiliar en las clases de cante de José de la Tomasa y de Paco Taranto.
03/2007 1º Premio X Concurso Nacional de Guitarra Flamenca solista de Jaén para jóvenes aficionados.
29/06/2007 1º Premio XIII Concurso Nacional de Cante Toque y Baile "Aniya La Gitana" Ronda (Málaga).
30/06/07Actuación en la Peña Flamenca de Sucina, acompañó a Oscar Recio y Rosi Navarro "La Divi", Paco Vargas, donde realizó una gran actuación tras ganar el XIII Concurso de Guitarra "Aniya La Gitana" en Ronda. (MA).
23.08.08 1º Premio XI Festival Jóvenes Flamencos Guitarra, en Calasparra - Murcia
Foto: copy M. Avilés: Final Concurso 22.08.08

Rosi Navarro "La Divi": Cantaora


ROSI NAVARRO “LA DIVI” Nace en Málaga el 1 de septiembre de 1981. A los 25 años ha recorrido ya grandes escenarios, acompañando a artistas de la talla de Rancapino, José Mercé, José de la Tomasa, Esperanza Fernández, Mayte Martín, Arcángel y Miguel Poveda, entre otros. En su paso por los concursos de cante flamenco ha conseguido alzarse con significativos premios como los últimos otorgados. A saber: PF Rincón del Cante de Campanillas (Málaga) 2006, 2º premio Jóvenes Flamencos Mairena (2006), tercer premio de cante Mairena del Aljarafe para mayores (2006), 2º Premio de Cante para Jóvenes Flamencos de la Federación de Peñas Flamencas de Sevilla (2006), primer premio Ciudad de Ubrique (2006) y el tercer premio de Cante Ciudad de Ardales (2007).
Sigue sus estudios de Cante flamenco en la Fundación de Arte Flamenco Cristina Heeren, donde recibe clases de José de la Tomasa y Paco Taranto. Hoy en día prepara una gira para Italia junto con el cantaor Manuel Cuevas, el próximo espectáculo para la Bienal de Málaga de Flamenco 2007 y los recitales contratados en distintas peñas flamencas del territorio español.
05/05/07: Primer Premio, distinción, y contrato para participar en el XXXIII Festival Flamenco "Torre del Cante" el 16/06/07
05/05/7 Premio Especial a la Revitalización de Cantes, por su magnífica interpretación de unas cantiñas.
07/06/07 Primer Premio en el II Concurso de Flamenco "Manuela Carrasco" en San Juan de Aznalfarache.
09/06/07 Primer Premio en el I Concurso Cante Joven Ayuntamiento Rincón de La Victoria
30.06.07 Actuación en Gala Peña Flamenca de Sucina


Rosi Navarro "La Divi": Soleá Apolá

Oscar Recio: Cantaor


ÓSCAR RECIO: Nació en Colmenar (Málaga) hace 25 años. Cantaor por tradición familiar y por afición, empezó cantando en reuniones de aficionados que se reunían en la Peña Flamenca El Canario de Colmenar. Posteriormente, animado por amigos y familia, que veían en él posibilidades como cantaor, empezó su formación en la Escuela de Cante de la Federación de Peñas Flamencas de Málaga, dirigida por la cantaora Virginia Gámez; en la que ha estado tres años.
De tres años acá, ha actuado en casi todas las Peñas Flamencas de Málaga, ya sea dentro de los circuitos organizados por la Federación de Peñas Flamencas y la Diputación Provincial de Málaga, o bien como artista invitado por las mismas. Asimismo, ha visitado otras Peñas Flamencas de Andalucía y ha ilustrado conferencias aportando su cante.
Ha participado, asimismo, en el programa “Flamencos” de Canal Sur Televisión y en programas sobre el tema en diversos medios de comunicación locales y provinciales.
Es de señalar, también, sus actuaciones en festivales flamencos como Ronda, Casarabonela, Villanueva del Rosario, Colmenar, Periana, etc. Y, de igual manera, en obras de teatro flamenco y conciertos monográficos de temática flamenca. En la actualidad participa en el circuito “Nos vemos en tu Peña” de la Diputación Provincial de Málaga.
30/06/07 Actuación en la Peña Flamenca de Sucina "Gala Cantes y Artistas de Málaga".

Ciclo de Música Religiosa y Popular: "La saeta en Murcia": Centro Municipal El Carmen 29.03.07


Conferenciante y Cantaor Ciclo "La Saeta en Murcia" José Martínez y Curro Piñana

José Martínez Hernández Conferencia: "Rezar cantando"


Curro Piñana: Cante: Saetas en dos momentos de su actuación.

José Martínez Hernández: Javalí Nuevo (Murcia) 1957. Doctor en Filosofía, profesor de Bachillerato y profesor asociado de la Universidad de Murcia. Ha sido Jurado del Festival Nacional del Cante de las Minas de La Unión, Director del Aula de Flamenco de la Universidad de Murcia y profesor de Historia del Flamenco en el Conservatorio Superior de Murcia. Ha impartido cursos y conferencias por toda España, escritor de ensayos en diversas publicaciones: Libros publicados: Manual básico del flamenco, Poética del cante jondo y El cante flamenco.

Conferencia: "Rezar cantando"

Curro Piñana: Cartagena 1974. Su aprendizaje comienza con las enseñanzas directas de su abuelo y de su padre, Antonio Piñana. Cantaor que domina todos los estilos, tiene grabada una antología del cante por saetas. Ha actuado en los más prestigiosos escenarios de nacionales e internacionales. Premios entre otros: 1992 Melón de Oro en el Festival Nacional de Cante de Lo Ferro, Primer Premio en Tarantas y Fandangos Mineros y Lámpara Minera en el Festival de La Unión en 1998; Premio Copa Pavón Círculo de Bellas Artes de Madrid 1997. Discografía: De lo humano y lo divino RTVE (1998), Curro Piñana-Miguel Hernández (2002), Saetas (2003), De la vigilia al Alba (2004).

Conforme José Martínez ha ido desarrollando la conferencia ha requerido las actuaciones de Curro que ha interpretado saetas en los diversos estilos dedicadas cada una a un paso, siendo muy aplaudido por los aficionados que llenaban el local del Centro del Carmen en su totalidad.

Fotos: P.F. Sucina

Gala Flamenca "De la Platería al Sacromonte" 31.03.07: Presentación Nº 0 Revista de la Peña

Fotos y desarrollo de la Gala Flamenca "De la Platería al Sacromonte", celebrada el sábado 31 de Marzo 2007 en la Peña Flamenca de Sucina, con los artistas granadinos, Juan Pinilla al cante, Luis Mariano a la guitarra, y Jara Heredia al baile con el cante de Manuel Heredia y las palmas de Encarna Heredia. Durante la Gala, tuvo lugar la presentación del número 0 de la Revista de la Peña, el Presidente agradeció a las personas que han colaborado su colaboración y posteriormente subieron al escenario para dejar constancia.

El presidente de la Peña Paco Avilés, junto al cantaor Juan Pinilla, dió inicio a la Gala con la lectura de unas emotivas palabras en recuerdo de Mariano Avilés gran aficionado flamenco, amigo personal de Paco y hermano del secretario, recientemente fallecido, al concluir, Juan Pinilla interpretó una saeta en su memoria, se corrió el telón y unos minutos más tarde, el presentador de la Gala Agustín Baños, anunció al cantaor Juan Pinilla y acompañado del guitarrista Luis Mariano.


El Presidente Paco Avilés y Juan Pinilla - Agustín Baños, Presentador de la Gala.

Juan Pinilla y Luis Mariano en dos momentos de su actuación.


Vistas de Juan Pinilla y Luis Mariano en dos momentos de su actuación.

Juan Pinilla en dos momentos al final de su actuación en la Gala.

Agustín Baños anuncia al Presidente - Presentación número 0 Revista de la Peña.

Cartel y Revista de la Peña - Paco Avilés y Agustín Baños presentación Revista.

Colaboradores en la Edición del nº Cero Revista y la Madrina Cynthia Cano. Foto: Rufo y PF Sucina.
La bailaora granaína Jara Heredia durante su actuación.
Jara Heredia, dos primeros planos de su actuación en Sucina.
Dos momentos de la actuación de la bailaora Jara Heredia.
Encarna se arranca contagiada - Jara Heredia
Saludo Encarna, Manuel Heredia, Luis Mariano- Jara Heredia.
Al baile Jara Heredia - Jara Heredia y Juan Pinilla bailando.
Durante el Fin de Fiesta Bulerías - Despedida final del Grupo.
El Grupo granaíno integrado por el joven cantaor Juan Pinilla, el guitarrista Luis Mariano y el Cuadro de baile de Jara Heredia, con Manuel Heredia al cante, Luis Mariano a la Guitarra y Encarna a las palmas y baile, que esta noche se presentó en la Peña Flamenca de Sucina, dejó muy buen sabor de boca entre los aficionados que aplaudieron con gran entusiasmo, habida cuenta de que entre los presentes se hallaban buenos conocedores del flamenco.
Una velada muy grata.
Fotos: P.F. Sucina